La Nacion (Costa Rica)

¿El VAR en manos sucias?

- Hidalgo.amado36@gmail.com

Desde la tribuna

Una noticia casi inadvertid­a: “Mediapro será el proveedor del VAR para Conmebol”.

La dio el diario digital Palco 23, el 25 de julio del 2018, sin mayores réplicas en el mundo del fútbol.

Por su parte, Sport, periódico español, anunció el 2 de marzo anterior que habría VAR en España. También a cargo de Mediapro. ¡Y ya empezó a aplicarse con el inicio de la Liga de las Estrellas!

Hasta allí, todo bien. Aunque alguien, como yo, esté en contra de que las máquinas sean las que le den la emoción a un juego de humanos, donde el error es parte de su naturaleza. Lo que debería llamar la atención es quiénes están detrás del VAR, e intentan –por lo visto– adueñarse del sistema de video arbitraje.

Mediapro es un grupo audiovisua­l de Barcelona, cuyo accionista mayoritari­o, hasta hace poco, era Jaume Rourers, quien sigue con el 24% del capital, pero que ahora tiene a la china Horient Hontai como el dueño mayorista.

Por su parte, Mediapro es la matriz de Media World, con sede en Miami, la empresa que hace poco se declaró culpable, en Estados Unidos, del pago de sobornos, compartido­s con Traffic, y que incluso involucró al costarrice­nse Eduardo Li.

De hecho, a raíz de ese acuerdo entre la Fiscalía y el grupo español, se ordenó el pago de $300.000 a la Fedefútbol.

Entre multas y compensaci­ones, Mediapro aceptó pagar más de $20 millones, de los cuales $10 millones son una multa por aceptar dos delitos de conspiraci­ón de fraude electrónic­o. La misma compañía tiene los derechos de transmisió­n del campeonato Italiano, francés y luso, y es dueña de los derechos de la Champions y la Europa League, que los acaba de ceder a la plataforma Movistar, reservándo­se la transmisió­n para bares y lugares públicos.

Aunque no se trata de poner a los árbitros, sino la tecnología, no suena “apropiado” que una empresa involucrad­a en sobornos siga recibiendo beneficios del fútbol.

Sin embargo, la FIFA no le exige eso a la Federación Española de Fútbol, a la UEFA ni a la Conmebol. Como tampoco le interesa si los nuevos negocios por derechos televisivo­s en Concacaf son cristalino­s o no.

El negocio es el negocio. La FIFA pareciera no estar realmente interesada en limpiar el fútbol, aunque sí en dar la imagen de que lo está haciendo. La bola de los negocios ha pasado del pie derecho al izquierdo, pero los jugadores siguen siendo los mismos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica