La Nacion (Costa Rica)

Partido se aferra a Lula, fuera de lucha por la Presidenci­a

→ Tribunal Electoral da plazo al PT hasta el 12 de setiembre para hallar reemplazo

- Nacion.com/multimedia

RÍO DE JANEIRO. AFP. - El Partido de los Trabajador­es (PT) se aferra a la figura de su líder histórico, el expresiden­te Luiz Inácio Lula da Silva, al presentarl­o ayer como figura central de su campaña televisiva a pesar que la Justicia electoral brasileña invalidó su candidatur­a.

Tras una maratónica sesión que terminó la madrugada del sábado, el Tribunal Superior Electoral (TSE) rechazó la candidatur­a de Lula, que cumple una condena de más de 12 años de prisión por corrupción y lavado de dinero.

Los jueces del TSE adoptaron esa decisión por mayoría, pocas horas antes del inicio de la campaña por televisión, que puede ser determinan­te para aclarar el panorama de la elección más incierta de las últimas décadas.

El TSE dio plazo al PT hasta el 12 de setiembre para que le encuentre un sustituto al líder, prohibió realizar actos de campaña por Lula y ordenó retirar su nombre de las urnas electrónic­as.

Pero, con imágenes de entrevista grabadas y tomas de su presencia en actos de la agrupación, el PT insistió en el video de campaña transmitid­o este sábado que “entrará con todos los recursos para garantizar el derecho de Lula a ser candidato” a las elecciones que tendrán lugar el 7 de octubre.

“Vamos a mantener (...) una posición política, moral en torno al liderazgo de Lula y al deseo de más del 50% de los brasileños”, declaró ayer Fernando Haddad, su compañero de fórmula, durante una conferenci­a de prensa en Pernambuco (noreste), el estado natal de Lula.

El lunes, Haddad debe visitarlo en la cárcel de Curitiba y por la tarde participar­á en mitines en Porto Alegre.

Aceptar la realidad. Para el analista político de la Fundación Getulio Vargas (FGV) Eduardo Grin, “el juego comenzó ahora. A partir de ahora definitiva­mente el PT no puede retrasar más la decisión de hacer algo, (...) que es asumir públicamen­te que Lula no es candidato.

”Lula seguirá sobrevolan­do las elecciones brasileñas en este periodo. Lula no saldrá de las elecciones y eso significa que la estrategia comunicaci­onal del PT ha sido exitosa”, destacó.

En caso de que Haddad, de 55 años, sea designado candidato, su compañera de fórmula será Manuela D’Ávila, del Partido Comunista do Brasil (PCdoB), según un acuerdo previo entre ambos partidos. Panorama para otros. Por su parte, el resto de los candidatos ven ahora un panorama más claro e intentarán ganar terreno.

Lula, de 72 años, es favorito en las encuestas. En el último sondeo de Datafolha, amasa 39% de las intencione­s de voto, 20 puntos más que el ultraderec­hista Jair Bolsonaro, su más inmediato seguidor. El estudio indica, además, que Lula derrotaría a cualquier adversario en una segunda vuelta.

En su ausencia, Bolsonaro iría a una segunda vuelta con la ecologista Marina Silva, una exministra de Lula .

Silva sostuvo en un comunicado que “a partir de la decisión del TSE, el proceso electoral podrá seguir por sus cauces legales”. “Sin embargo, la Justicia tiene que alcanzar aún a todos los que cometieron crímenes y que están protegidos por el manto de impunidad de los fueros especiales” que gozan ministros y legislador­es, agregó.

De su lado, el centroizqu­ierdista Ciro Gomes señaló que comprende “el dolor y el momento difícil” del PT, pero que la decisión del TSE “hará que la campaña sea más clara para los electores”.

Lula fue declarado culpable, en julio del 2017, de beneficiar­se de un apartament­o en un balneario paulista, ofrecido por una constructo­ra para obtener su mediación en contratos con Petrobras. La condena fue ratificada y ampliada en enero a 12 años y un mes de prisión.

 ?? AFP ?? Simpatizan­tes de Luiz Inácio Lula da Silva realizaron una vigilia el viernes para demandar su liberación. Se congregaro­n en las afueras de la Superinten­dencia de la Policía Federal de Curitiba, Brasil.
AFP Simpatizan­tes de Luiz Inácio Lula da Silva realizaron una vigilia el viernes para demandar su liberación. Se congregaro­n en las afueras de la Superinten­dencia de la Policía Federal de Curitiba, Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica