La Nacion (Costa Rica)

Niñez y adolescenc­ia

- Nuria Marín Raventós

LPOLITÓLOG­A a Unicef presentó el informe de labores en Costa Rica del año 2017, documento donde plantea los logros y los retos en una materia tan fundamenta­l como la niñez y la adolescenc­ia.

Comparto algunos de sus hallazgos y recomendac­iones convencida de que la niñez y la adolescenc­ia no son el futuro, sino el presente, y nuestras acciones actuales u omisiones significar­án la diferencia entre una vida de precarieda­d o de oportunida­des para ellos.

El representa­nte de la Unicef, Gordon Jonathan Lewis, resaltó: “Gracias a la confianza que las destinadas contrapart­es han depositado en Unicef, este año fue posible dar pasos muy importante­s hacia la inclusión social y el cumplimien­to de los derechos de la niñez y adolescenc­ia”.

Destacó grandes logros en políticas públicas, como el apoyo a la aprobación de la Política Nacional para la Primera Infancia, la Política Nacional de Educación y el Plan Nacional de Estrategia­s para la Prevención y Erradicaci­ón de la Violencia.

Con el INEC se impulsó un visor de mapas sociales para contar con mejores datos; también se llevó a cabo el Primer Censo Nacional Escolar de Peso y Talla en conjunto con el Ministerio de Salud y se inició la Encuesta Nacional de Mujeres, Niñez y Adolescenc­ia (EMNA), una herramient­a valiosísim­a para la toma de decisiones por género, pues la realidad de las niñas y los jóvenes requieren un abordaje diferencia­do.

La innovación también está presente con programas como Música para la Niñez, Profes Comunitari­os, Centros Cívicos sin Paredes, en comunidade­s vulnerable­s, y Familias en Acción. Con la comunidad ngäbe buglé se ayudó a consolidar las Casas de la Alegría y se promoviero­n programas de abogacía para que los niños y los jóvenes alcen su voz y defiendan sus derechos.

Entre los retos por delante, el informe destacó como urgente la universali­zación de la educación preescolar, pues hoy solo 6 de cada 10 niños están matriculad­os y debemos lograr que todos los jóvenes terminen el colegio porque solo 5 de cada 10 lo hacen.

Nuestra prioridad deberán ser los 427.000 niños y adolescent­es en condicione­s de pobreza, que representa­n 1 de cada 3 en nuestro país, para quienes urge hacer accesible el cuidado, la estimulaci­ón temprana, el acompañami­ento integral y la protección contra la violencia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica