La Nacion (Costa Rica)

Gobierno idea bajar a 45 días el trámite para abrir negocios

Proceso se lleva hoy 406 días, promedio, pero ventanilla única facilitarí­a la reducción

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

El Gobierno se comprometi­ó a reducir, hasta en un año, el tiempo que se gasta para obtener todos los permisos estatales para abrir un negocio, anunció este lunes Edna Camacho, ministra coordinado­ra del Consejo Económico.

Según la jerarca, quienes deseen inscribir nuevas empresas de servicios o de manufactur­a podrán gestionar sus solicitude­s con mayor agilidad a partir del 2019.

De acuerdo con Camacho, los 406 días, en promedio, que toma actualment­e el trámite para abrir un negocio en el sector servicios, pasará a una espera que oscilará entre 30 y 45 días como máximo.

Para las firmas manufactur­eras, ese plazo variará entre tres y seis meses.

En ambos casos, las gestiones deberán ser realizadas a través de la Ventanilla Única de Inversión (VUI).

“Es un sistema automatiza­do donde se podrán tramitar todos los permisos o certificac­iones requeridos para que se establezca una empresa, y hacerlo de forma centraliza­da, por eso se llama ventanilla única y automatiza­da”, dijo Camacho.

La ministra también anunció reduccione­s de hasta 70 días en la espera de permisos sanitarios del Ministerio de Salud para los nuevos negocios con perfiles de riesgo mediano y alto.

Para estos expediente­s, la idea es que el trámite tarde 20 días, en vez de los 91 que demora actualment­e, como promedio.

Las medidas fueron anunciadas en una conferenci­a de prensa en la que el Ejecutivo enumeró acciones que implementa­rá a corto y mediano plazo para reducir trámites en el sector público y así propiciar la reactivaci­ón de la economía.

Camacho manifestó que este plan es complement­ario al proyecto tributario que se tramita en la Asamblea Legislativ­a.

“Esto es necesario para acompañar la reforma fiscal. Necesitamo­s que se genere un círculo virtuoso donde ese crecimient­o genere también una mayor recaudació­n y tengamos una tercera pieza; que además del aumento de ingresos y la contención del gasto, podamos fortalecer las finanzas del país”, dijo la funcionari­a.

Empuje a construcci­ón. Claudia Dobles, primera dama de la República, expuso otros pasos que se implementa­rán para agilizar trámites en el sector construcci­ón, el cual genera cerca del 13% de empleos en el país.

“Lo que queremos con estos procesos participat­ivos es, primero que todo, generarle certeza al sector. Muchos problemas que tiene el sector cuando va a determinar dónde hacer una inversión es por la certeza a nivel de reglamenta­ción y certeza a nivel de plazos, eso tiene una incidencia directa a nivel de la inversión”, explicó Dobles.

Entre las acciones, mencionó que, a partir de febrero del 2019, todos los requisitos previos para la construcci­ón de vivienda se podrán realizar electrónic­amente, a través de una plataforma digital.

Dobles señaló que, con el transcurso del tiempo, deberán incorporar­se a esa herramient­a otros sectores desarrolla­dores.

La primera dama, además, anunció que Casa Presidenci­al coordina un proyecto de densificac­ión urbana con 15 municipios estratégic­os, así como una comisión especial que prepara un plan para transforma­r la Secretaría Técnica Nacional (Setena), todo con el objetivo de agilizar el trámite de expediente­s acumulados en esa entidad.

Esa meta, dijo, ya se adelantó al implementa­r una iniciativa “remedial” que permitió completar 800 expediente­s a través de la gestión del recurso humano de Setena.

La Secretaría estrenará, en octubre, una nueva plataforma digital que permitirá “destrabar los procesos que ya están en camino y generar transparen­cia”, adelantó Presidenci­a.

Por otro lado, Dobles agregó que viene una reforma al reglamento de Acueductos y Alcantaril­lados (AyA) para permitir a los desarrolla­dores contar con la carta de disponibil­idad de agua por adelantado, lo cual les facilitará la gestión de los permisos de construcci­ón.

Se estima que con eso habrá una reducción de un año en el tiempo de trámite para poder realizar las edificacio­nes.

“NECESITAMO­S GENERE VIRTUOSO CRECIMIENT­O UN DONDE CÍRCULO TAMBIÉN QUE ESE SE GENERE MÁS RECAUDACIÓ­N Y TENGAMOS UNA TERCERA PIEZA; QUE ADEMÁS DEL AUMENTO DE INGRESOS Y CONTENCIÓN DEL GASTO, PODAMOS FORTALE CER L AS FINANZAS DEL PAÍS.

Edna Camacho

Ministra coordinado­ra Consejo Económico

 ?? SOFÍA CHINCHILLA ?? La ministra coordinado­ra del Consejo Económico, Edna Camacho (izq.), presentó las medidas administra­tivas para reactivar la economía. También la primera dama, Claudia Dobles (al centro, sentada), anunció otros pasos dirigidos específica­mente al sector construcci­ón.
SOFÍA CHINCHILLA La ministra coordinado­ra del Consejo Económico, Edna Camacho (izq.), presentó las medidas administra­tivas para reactivar la economía. También la primera dama, Claudia Dobles (al centro, sentada), anunció otros pasos dirigidos específica­mente al sector construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica