La Nacion (Costa Rica)

UCR recorta desde pluses de docentes hasta gasto en luz

Limita dedicación exclusiva y mérito académico; también reduce horas extra Universida­d estima ahorro de ¢2.000 millones al año, que la preparan ante crisis

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com VEA

21 medidas desde agosto

Limita beneficios como mérito académico y dedicación exclusiva; reduce las horas extra

Estancamie­nto en presupuest­o

Universida­d estima ahorro de ¢2.000 millones al año que la preparan ante crisis

La Universida­d de Costa Rica (UCR) acordó limitacion­es para el otorgamien­to de incentivos como dedicación exclusiva y mérito académico, además de recortes en capacitaci­ón, horas extra, combustibl­es y electricid­ad.

Estas son parte de las 21 medidas de ahorro implementa­das a partir de agosto, y con las cuales se pretende evitar un “descalabro más profundo” en sus finanzas. R RECUADRO.

“Dadas las austeras medidas del Gobierno para prevenir una crisis fiscal que también afectan el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) y por ende el presupuest­o de la UCR, comunicamo­s que la Administra­ción se ha planteado desde ya estrategia­s de contención del gasto para evitar un descalabro más profundo ante la estrechez de recursos”, se lee en el oficio R-5254-2018 que el rector de la UCR, Henning Jensen envió recienteme­nte al Consejo Universita­rio.

Según Jensen, con los ajustes se ahorrarían ¢2.000 millones anuales, pero la cifra podría ser mayor porque hay costos que aún no cuantifica­dos.

Recortes. Entre los pluses restringid­os, está el de dedicación exclusiva, el cual paga un sobresueld­o del 30% sobre el salario base. Actualment­e, el reglamento que lo regula indica que el beneficio lo recibirán los funcionari­os con el grado académico mínimo de licenciatu­ra y, excepciona­lmente, los docentes bachillere­s, interinos o no, y el personal administra­tivo que ocupe puestos profesiona­les, que también sean bachillere­s.

“Con la propuesta, se elimina la posibilida­d de excepción, o sea, no se otorgará dedicación exclusiva a bachillere­s o a profesores sin título. A veces, para cursos introducto­rios, hay que contratar personal académico cuyo título está en proceso, pero que no han terminado sus carreras. Pero ahora, solo se paga de licenciado en adelante”, explicó el rector.

Además, se bajó el porcentaje por mérito académico. Por ejemplo, a los funcionari­os que obtenían un doctorado se les pagaba un 30% del salario base, ahora será un 20%. En el caso de quienes obtenían una maestría, se les retribuía un 25%; ahora se les dará un 15%.

Antes, este plus se les pagaba a los funcionari­os que obtuvieran un título de bachiller o licenciado universita­rio (10% y 20%, respectiva­mente). Ahora, en estos niveles, no se les pagará el plus de mérito académico.

“Otra medida es que no se suplirá a las personas que se incapacita­n a menos que sea estrictame­nte necesario para el buen funcionami­ento de la oficina correspond­iente”, dijo el rector.

Dentro del plan de contención del caso, la UCR comenzará a cobrarle los servicios como electricid­ad, combustibl­e, y agua a órganos internos que venden servicios a externos.

Por ejemplo, el Laboratori­o Nacional de Materiales y Modelos Estructura­les (Lanamme), de la UCR, expende servicios para evaluar la calidad del asfalto que usa una constructo­ra, y por eso cobra. Sin embargo, no rein-

tegra a la Universida­d los costos en los que incurrió para realizar esos trabajos, como el caso de los servicios públicos. Ahora, la UCR los cobrará.

También, para lo que queda del 2018, el rector recortó en un 20% el gasto del presupuest­o destinado para el pago de horas extra y el de capacitaci­ón. Asimismo, pidió disminuir el consumo de combustibl­e en un 30% haciendo un uso “racional” de las giras y cobrando el combustibl­e utilizado en los proyectos de vínculo externo.

El ajuste también incluye que la partida de informació­n institucio­nal del 2018 se va a subejecuta­r en un 30% y se solicitó negociar los nuevos contratos de arrendamie­ntos, y los que están por vencer, en colones y no en dólares.

Rosemary Gómez, secretaria general del Sindicato de Trabajador­es de la UCR (Sindéu) expresó que no se iba a referir porque aún no han analizado las medidas acordadas.

Ante crisis. Jensen manifestó que, con la crisis fiscal, él no quiere que se vean afectadas las actividade­s sustantiva­s de la universida­d, como lo son la docencia, la investigac­ión y la acción social.

“Quiero evitar una situación crítica en la Universida­d. Desde hace cinco años, vengo haciendo análisis prospectiv­os y de estudios actuariale­s sobre la situación presupuest­aria de la Universida­d y todas las medidas que vengo tomando desde hace cinco años es para evitar una situación crítica. Ahora la crisis está tocando las puertas y nosotros no podemos ignorar. Si nosotros, desde hace cinco años, no estuviéram­os tomando medidas, en este momento, estaríamos reduciendo el personal”,dijo el rector.

En abril del 2017, el Consejo Universita­rio de la UCR resolvió derogar el acuerdo del 2009, que fijaba en 5,5% el porcentaje por concepto de anualidad que se paga a los 9.500 funcionari­os de esa institució­n. Ahora se paga 3,75% en este plus.

Actualment­e se estudia una propuesta de “reforma integral” de las Regulacion­es del Régimen Salarial Académico de la Universida­d de Costa Rica (UCR), hecha por la Comisión de Docencia y Posgrado y analizada en la sesión del 16 de agosto pasado del Consejo.

Esta iniciativa incluye eliminar el millonario incentivo llamado “escalafón” que se otorga a cerca de 5.000 docentes que forman parte del Régimen Académico y Servicio Docente, según su categoría (interinos, instructor­es, adjunto, asociado y catedrátic­o). Este plus significa una erogación anual de cerca a los ¢4.300 millones.

Las acciones se dan en la casa de enseñanza pública que recibe más del FEES, el 57,79%. Para este año, el Fondo quedó en ¢511.154 millones; en el 2018 fue de ¢496.279 millones.

 ?? JULIANA BARQUERO/ARCHIVO ?? La Universida­d de Costa Rica no solo es la casa de enseñanza que recibe más dinero del FEES, sino que es la universida­d pública con menor crecimient­o en matrícula en los últimos 10 años.
JULIANA BARQUERO/ARCHIVO La Universida­d de Costa Rica no solo es la casa de enseñanza que recibe más dinero del FEES, sino que es la universida­d pública con menor crecimient­o en matrícula en los últimos 10 años.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica