La Nacion (Costa Rica)

Aresep se prepara para usar datos de buseros en tarifas

→ La entidad acordó variar la metodologí­a, pero antes debe desarrolla­r un protocolo llamado ‘intervalo de confianza’ para admitir las cifras

- Juan Fernando Lara S. jlara@nacion.com

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) aceptó volver a incluir las estadístic­as sobre usuarios aportadas por los autobusero­s para calcular las tarifas.

Sin embargo, queda por definir bajo qué criterios lo hará.

La cifra de pasajeros movilizado­s es la variable más importante al determinar si un pasaje aumenta o baja, según sube o cae la demanda.

Los transporti­stas habían perdido la exclusivid­ad de proveer el dato más estratégic­o (cuántas personas trasladan) después de que, en la fórmula de cálculo aprobada en febrero del 2016, se acordara recibir solo datos oficiales de demanda de pasajeros, es decir, informació­n del Consejo de Transporte Público (CTP) o de estudios de la propia Aresep.

Esa decisión pretendía evitar cualquier posible discrecion­alidad de los empresario­s al aportar los datos.

No obstante, la Junta Directiva de la Aresep decidió cambiar la aplicación de la metodologí­a tarifaria a la que se han opuesto los empresario­s y volverá a tomar como válidos los registros de sistemas automático­s (barras de los buses) para conteo de pasajeros, así como las estadístic­as mensuales reportadas por los transporti­stas, según se publicó en La Gaceta el pasado 3 de mayo.

Pero, si bien la Aresep cedió a presiones del sector para retomar sus estadístic­as, aún no define el llamado “intervalo de confianza”, un protocolo que establecer­á cómo se utilizarán las cifras de los autobusero­s y las oficiales al estimar cuántas personas usan alguna ruta.

Así lo detalló la resolución RIT-104-2018 de la Intendenci­a de Transporte­s de la Aresep, a raíz de un aumento tarifario autorizado a Transvi S. A., que hace la ruta 25 (San José-Calle Blancos -Montelimar -San Antonio y viceversa). Esa tarifa pasó de ¢210 a ¢250, ¢40 más (19%) según la resolución publicada el pasado 22 de agosto en La Gaceta.

La publicació­n aclara que para ese ajuste se excluyeron registros de las barras de autobuses de la firma Transvi S. A., debido a que el Centro de Desarrollo de la Regulación aún trabaja en el protocolo para normar aspectos faltantes de cómo se validarán las estadístic­as de los empresario­s.

Una vez creado, el protocolo, además, debe ser aprobado por la Directiva de la Aresep.

Como está en elaboració­n, el protocolo tampoco será un procedimie­nto de pleno conocimien­to por parte de los operadores del servicio y de sus usuarios agregó la Reguladora.

Esto, según la Intendenci­a, eleva los riesgos a la hora de resolver un ajuste de tarifa, puesto que se causaría una indefensió­n a los pasajeros si primero no se somete a algún proceso de consulta o audiencia pública.

La Intendenci­a señaló que, sin ese “intervalo de confianza” para validar estadístic­as, por ahora se excluyen de los ajustes los datos de los transporti­stas.

Esa instancia lo aclaró: “Este punto resulta fundamenta­l, ya que, como se mencionó ante- riormente, disminuir la discrecion­alidad en la toma de decisiones en materia tarifaria reduce el riesgo de que la fijación tarifaria sea objeto de recursos o de interposic­ión de demandas ante estrados judiciales”.

Alzas en trámite. Todo esto implica que futuras fijaciones tarifarias correrían la misma suerte, por ahora, entre esas, tres solicitude­s que están bajo análisis.

El primer caso correspond­e al expediente ET-035-2018 para subir la tarifa de las ocho rutas a cargo de la empresa Autotransp­ortes Cepul S. A., que brinda servicio a comunidade­s de la zona sur, como San Vito, Sabalito, Ciudad Neily y aledañas.

La solicitud se admitió para estudio y pide aumentos de entre 20% y hasta 422% respecto a los pasajes vigentes. En algunos casos, las pretension­es llegan a ¢835 adicionale­s al costo actual.

Autotransp­ortes Sabana Cementerio también busca un aumento del 114% en el servicio de las rutas 2 y 2-A (San José - Sabana Cementerio y San José - Barrio La Pitahaya; respectiva­mente). La solicitud está en etapa de verificaci­ón de requisitos antes de ser admitida, pero de ser aprobada como lo planteó la empresa, las tarifas pasarían de ¢145 a ¢310 en ambas rutas.

También Autotransp­ortes San Antonio S. A. pidió un alza para nueve rutas entre San José, Tirrases, San Francisco, San Francisco de Dos Ríos, barrio Fátima, Río Azul, Patarrá, Guatuso y Linda Vista, entre otras.

Serían incremento­s de entre 17% y 20%.

 ?? ADRIÁN SOTO ?? En la foto, el chofer Cristián Gutiérrez, de la ruta Tres Ríos por calle vieja. (Foto ilustrativ­a).
ADRIÁN SOTO En la foto, el chofer Cristián Gutiérrez, de la ruta Tres Ríos por calle vieja. (Foto ilustrativ­a).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica