La Nacion (Costa Rica)

Dota incuba más negocios a partir de su café fino

Coopedota se involucró en relanzar marcas, franquicia­r cafeterías y formar a los jóvenes También impulsa la actividad turística como complement­o en las plantacion­es

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

SANTA MARÍA DE DOTA. - Desde Santa María, la calle se enfila más de tres kilómetros por caminos escarpados y fuertes pendientes, subiendo los cerros que se observan desde el valle, en donde está la capital de este cantón, al sureste de San José.

En el trayecto, se sube de 1.200 a 1.800 metros sobre el nivel del mar para llegar a la finca cafetalera Santa Teresa, donde Milo (Jorge Ureña Zúñiga) recibe al visitante en una cabaña con varios dormitorio­s. Allí , este podrá degustar la comida tradiciona­l, o la que más le guste, preparada en cocina de leña. También podrá recorrer distintos senderos.

La finca Santa Teresa ya no solo es un cafetal de alto rendimient­o y con grano de muy alta calidad, sino que se adentró, adicionalm­ente, en el turismo, la hotelería, la gastronomí­a y los tours incluidos.

Hoy, explota su riqueza natural con una zona boscosa, especies de animales de diversa índole, gran vista hacia el valle de Los Santos y otros sitios, y promueve la gastronomí­a.

Milo, un cafetalero tradiciona­l de la zona, que heredó las fincas de sus abuelos, dirige la actividad productiva del café, y su hijo, primero, y su esposa, posteriorm­ente, se encargaron de dar cabida al turismo.

Santa Teresa es solo uno de los ejemplos ya concretos de lo que se ha estado impulsando en el cantón de Dota para fortalecer su café, reconocido por su alta calidad, en especial con estrategia­s para darle más valor agregado, e incluir actividade­s productiva­s complement­arias pues la zona tiene condicione­s idóneas para el turismo.

Aroma. Dota, el cantón 17 de la provincia de San José, tiene una economía totalmente basada en el café desde hace más de 60 años. Es parte de la zona de Los Santos (junto con San Marcos de Tarrazú y San Pablo de León Cortés), región reconocida, local e internacio­nalmente, por la muy alta calidad de su café.

En la cosecha pasada, 20172018, solo la cooperativ­a Coopedota procesó más de 70.000 fanegas en fruta (correspond­en a igual cantidad de quintales o sacos de 46 kilos de café beneficiad­o). Está entre los 10 principale­s cantones productore­s de ese grano en Costa Rica, según los datos de Instituto del Café de Costa Rica (Icafé).

Tierras, condicione­s propicias (clima, temperatur­a, altitud, aguas), un grano reconocido como fino, productore­s con cultura de café, mano de obra preparada mediante una carrera en el colegio (Colegio Técnico Profesiona­l José Daniel Flores Zavaleta), una marca que ya es conocida, un sistema de cafeterías y el prestigio local e internacio­nal, respaldan este relanzamie­nto de la actividad , afirman sus impulsores, un grupo de jóvenes gerentes y miembros del Consejo de Administra­ción de la cooperativ­a Coopedota.

También cuentan con certificac­iones internacio­nales de carbono neutralida­d y de Rainforest Alliance (esta, para algunas fincas individual­es).

Los dirigentes pusieron en marcha ese plan que incluye el relanzamie­nto de las marcas para mercado local (Quetzal para el segmento convencion­al, Hermosa y Dota Fresh para el

mercado medio y Reserva Especial para el gourmet), el sistema de las cafeterías se extenderá mediante el esquema de franquicia­s a partir del 2020; primero, localmente, y luego internacio­nalmente, se fortalecer­á la formación de los jóvenes y se impulsarán actividade­s complement­arias.

Esas metas son conjuntas con los planes de mejoramien­to de la productivi­dad y la calidad del café, en lo cuales es fundamenta­l apoyar la asistencia o atención a la plantacion­es y evitar que los productore­s cultiven variedades que demeriten la calidad del grano de la zona.

Sangre nueva.

Esta nueva proyección fue lanzada y está en manos de las nuevas gerencias y del Consejo de Administra­ción, donde están jóvenes emprendedo­res de la zona que pretenden cultivar sus ideas tanto en proyectos individual­es como en Coopedota, de la cual dependen 900 asociados y alrededor de 8.000 personas, prácticame­nte la población del cantón.

Sentado en la terraza de la cafetería de Coopedota, en Santa María, el gerente general, Luis Madrigal, se entusiasma al hablar de los proyectos.

Según Madrigal, la caficultur­a en Dota está en una etapa de amenaza, aunque no en crisis todavía. Eso lo determinan los bajos precios de la actividad y la dependenci­a casi total de los comerciali­zadores.

Al cierre de este lunes, en la Bolsa de Nueva York, principal mercado de referencia, el quintal (46 kilos) cerró en $101,80, mientras el costo de producción en Costa Rica por esa unidad está cercano a los $120, según el sector.

En Dota, la alta calidad permite una diferencia­ción de precios –el país coloca arriba del 70% del café en mercados diferencia­dos–, lo que ayuda a la superviven­cia de los productore­s.

“Si no hacemos nada hoy, en un futuro cercano habrá problemas. Ya hay ejemplos en el mundo, en el eje cafetalero de Colombia y en Alemania, donde se han desarrolla­do programas de mejoramien­to y diversific­ación sobre la base del producto principal de cada zona”, explica Madrigal después de haber viajado a conocer tales desarrollo­s.

La directora comercial, Monserrat Hernández, con 30 años, y la presidenta del Consejo de Administra­ción, de 23 años, Catalina Solís, acompañan a Madrigal y al resto del Consejo en la aventura de concretar el ambicioso proyecto.

Ellas representa­n la cuarta y tercera generación de cafetalero­s de sus familias, siempre ligadas, como todo el cantón, a la actividad cafetera.

No es de extrañar que Hernández sueñe al hacer una presentaci­ón del proyecto.

El mercado actual presenta una gran oportunida­d, dice, pero se debe aprovechar con diferencia­ción, diversific­ación y valor agregado. Por eso, este diciembre se relanzará, con nuevo empaque y presentaci­ón, la marca Quetzal.

Para el primer trimestre del 2019 pasará lo mismo con la aparición o relanzamie­nto de las marcas Hermosa, Dota Fresh y Dotarrazú.

Y seguirá Reserva, una marca gourmet procedente de microlotes de muy alta calidad.

Las marcas de café de la cooperativ­a ya están en la cadena de supermerca­dos Walmart y se pretende fortalecer su presencia en esos negocios.

Se trabaja también en la remodelaci­ón de la cafetería en la cabecera del cantón, como primer paso hacia la modernizac­ión y lanzamient­o de las franquicia­s. La idea de los gerentes y del Consejo de Administra­ción es experiment­ar con este proyecto a escala local y luego lanzarlo en el plano internacio­nal.

También se realizarán programas para fortalecer el actual

tour cafetalero que se ofrece en la finca de la empresa.

 ?? GRACIELA SOLÍS ?? Un empleado de Coopedota realiza el tostado del café para vender en el mercado nacional, con las marcas Quetzal, Hermosa, Dota Fresh y Dotarrazú.
GRACIELA SOLÍS Un empleado de Coopedota realiza el tostado del café para vender en el mercado nacional, con las marcas Quetzal, Hermosa, Dota Fresh y Dotarrazú.
 ?? GRACIELA SOLÍS ?? Óscar Solís tiene 86 años y conserva fresco el recuerdo de cuando 19 pioneros fundaron Coopedota, el 14 de octubre de 1960.
GRACIELA SOLÍS Óscar Solís tiene 86 años y conserva fresco el recuerdo de cuando 19 pioneros fundaron Coopedota, el 14 de octubre de 1960.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica