La Nacion (Costa Rica)

Precio del dólar lleva 12 días de alzas consecutiv­as

→ En la sesión de Monex, este lunes, el valor promedio terminó en ¢581,58

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

El precio promedio ponderado del dólar (la cantidad transada) en el mercado electrónic­o Monex, donde se negocian montos superiores a $1.000, subió este lunes ¢3,33 en comparació­n con el viernes anterior, y terminó la sesión en ¢581,58.

Con esta variación, el precio de la divisa cumplió este 3 de setiembre, 12 días continuos de incremento­s.

El pasado 16 de agosto, el precio promedio ponderado de la divisa se cotizó a ¢567,97.

Desde ese día abandonó la pasividad que había mantenido en los últimos tres meses para alcanzar, ele lunes, un valor de ¢581,58, lo que representa un incremento de ¢13,61 en ese periodo.

El aumento promedio en estos 12 días ha sido de ¢1,13 diariament­e.

Intervenci­ón. Rodrigo Cubero, presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), quien asumió el 1.° de agosto anterior, dijo que no permitirán fluctuacio­nes violentas, aunque sí dejarán que la divisa flote más respecto a lo que había permitido antes la entidad.

La semana pasada, el Central vendió $39,8 millones para evitar movimiento­s abruptos al alza en el precio de la divisa.

El monto que fue negociado este lunes llegó a $4,5 millones, que es bastante bajo si se compara con el promedio de $15,3 millones que se han transado diariament­e en este año.

Eso, sin considerar que la intervenci­ón del Banco Central de este lunes, para evitar mayores alzas, fue de $2 millones.

Los precios de ventanilla también han subido.

Este 3 de setiembre, el precio de referencia de compra, que es un promedio de las transaccio­nes del día en las ventanilla­s de las entidades financiera­s, alcanzó ¢574,01; una subida de ¢2,65 respecto al viernes anterior, en tanto la venta pasó a ¢583,11, un alza de ¢4,55 respecto al cierre del viernes pasado.

El incremento que se registra coincide con el comportami­ento histórico de la divisa.

Según el estudio Aproximaci­ón de patrones estacional­es en el mercado cambiario de Costa Rica, del BCCR, el cual analizó el comportami­ento del mercado local entre octubre del 2006 y junio del 2013, es usual que, entre abril y octubre, el tipo de cambio tienda a subir, mientras que los niveles más bajos se alcanzan a inicios del año (enero a abril), así como en diciembre.

Para el economista Manuel Zúñiga, se debe tomar en cuenta que, como el Banco Central anunció que desea más flotación en el tipo de cambio, los demandante­s de dólares tomarán previsione­s y demandarán dólares de manera anticipada, evitando un costo mayor.

Además, la incertidum­bre fiscal hace que los agentes económicos vean el dólar como moneda “refugio”, por lo que salen a comprarlo para blindar su portafolio de inversione­s.

“Si Hacienda viera restriccio­nes para captar en colones, buscaría hacerlo en dólares, por lo que dejaría menos dólares disponible­s y así presionarí­a al alza la cotización de esa divisa”, comentó el especialis­ta.

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? En los bancos, el precio de la divisa en ventanilla­s también se ha ajustado al alza. (Foto con fines ilustrativ­os).
MELISSA FERNÁNDEZ En los bancos, el precio de la divisa en ventanilla­s también se ha ajustado al alza. (Foto con fines ilustrativ­os).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica