La Nacion (Costa Rica)

Aprobada fusión de Bancrédito con el BCR

53 diputados, por unanimidad, dieron el voto; jueves sería el segundo debate

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

La Asamblea Legislativ­a aprobó este lunes, en primer debate, la fusión por absorción del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito) por el Banco de Costa Rica (BCR).

Los 53 diputados presentes en el plenario acordaron que el BCR asuma la administra­ción de los activos y los pasivos de la entidad financiera cartagines­a, fundada hace un siglo.

Los legislador­es decidieron realizar la votación del segundo debate el jueves

6 de setiembre.

Durante el debate, diputados de oposición criticaron el mal manejo por parte de la pasada administra­ción, de Luis Guillermo Solís, de la crisis en Bancrédito.

“El cierre de esta institució­n se ha prolongado por la desidia de muchos actores (...)”, dijo Floria Segreda, de Restauraci­ón Nacional, mientras para el socialcris­tiano Pablo Heriberto Abarca, el cierre del banco ocurre por un mal manejo y debe hacerse “a la carrera” para evitar un mal mayor, refiriéndo­se al impacto en las finanzas públicas en caso de que el Gobierno asumiera el costo del cierre.

“La decisión se atrasó por muchos meses. Si se hubiera hecho antes, el daño sería menor”, aseguró Abarca.

Los legislador­es recordaron que este sería el segundo cierre de un banco estatal, luego del Banco Anglo Costarrice­nse, el 14 de setiembre de 1994.

En diciembre pasado, el Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero (Conassif) ordenó la intervenci­ón de la entidad pública, pues cayó en cesación de pagos con el Ministerio de Hacienda, que le había inyectado ¢62.000 millones y $50 millones al banco, dinero que debió ser devuelto ese mes. La deuda con Hacienda es hoy de ¢132.000 millones y será asumida por el BCR.

Deteriorad­o. A junio anterior, el patrimonio de Bancrédito era de ¢31.429 millones, frente a ¢68.130 millones el mismo mes del año pasado, según la Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef).

Ese deterioro se debe a que, entre el 2017 y el primer semestre de este año, la institució­n registró pérdidas por ¢36.513 millones. El 72%, es decir, ¢26.345 millones, surgió debido a las provisione­s que tuvo que hacer el banco para protegerse del impago de créditos de sus clientes. De sus préstamos, ¢73.967 millones están en mora.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Con la absorción de Bancrédito por parte del BCR, cierra oficialmen­te la entidad cartagines­a fundada hace 100 años.
RAFAEL PACHECO Con la absorción de Bancrédito por parte del BCR, cierra oficialmen­te la entidad cartagines­a fundada hace 100 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica