La Nacion (Costa Rica)

China da $60.000 millones para desarrollo de África

Occidente critica que decisión refuerza la dependenci­a de estos países a Pekín

-

PEKÍN. AFP- China invertirá “sin condicione­s” otros $60.000 millones en el desarrollo económico de África, a pesar de las críticas occidental­es que consideran que esta ayuda aumenta enormement­e su deuda pública y refuerza su dependenci­a de Pekín.

El presidente chino, Xi Jinping, hizo el anuncio este lunes en la inauguraci­ón del sétimo Foro de Cooperació­n Sinoafrica­no, que reúne a 54 países en Pekín, durante dos días.

La cumbre también sirve para promover las llamadas Nuevas Rutas de la Seda, un ambicioso programa lanzado en el 2013 por Xi, con el fin de promover infraestru­cturas que conecten la economía china con el resto del mundo.

Desde el 2015, China invierte al año varios miles de millones de dólares en África, en infraestru­cturas (carreteras, vías férreas, puertos y parques industrial­es), una ayuda bienvenida para países que quieren acelerar su desarrollo económico.

Consecuenc­ia.

Sin embargo, las naciones occidental­es denuncian que esta ayuda sube enormement­e la deuda pública de algunos países del continente.

Frente a las críticas, Xi aseguró que “anulará” parte de la deuda de los países africanos insulares o menos desarrolla­dos que venza este año, aunque no dio un calendario preciso.

Los $60.000 millones anunciados este lunes incluyen $20.000 millones en líneas de crédito. China creará también dos fondos distintos para financiar el desarrollo y la importa- ción de bienes africanos.

El apoyo chino incluye $15.000 millones “de ayuda gratuita y de préstamos sin intereses”, así como inversione­s de empresas chinas, expresó Xi.

El Gobierno de Pekín alentará, además, a las empresas chinas a invertir “al menos $10.000 millones” en África, en los próximos tres años.

“Las inversione­s de China en África no van acompañada­s de ninguna condición política. China no se inmiscuye en los asuntos internos de África ni le impone su voluntad”, afirmó Xi Jinping.

Sin embargo, reconoció que hay que asegurarse de la “viabilidad comercial de los proyectos” para “reducir el riesgo de las inversione­s”.

Tras el discurso de Xi, intervino el presidente sudafrican­o, Cyril Ramaphosa, quien rechazó que la ayuda económica china sea “neocolonia­lismo”. La expresión la usó recienteme­nte en Pekín el primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, quien anuló contratos de infraestru­cturas firmados con China de $22.000 millones por temor al aumento de su deuda . El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) está preocupado, en particular, por el caso de Yibutí, un pequeño país africano, cuya deuda pública pasó del 50% al 85% del producto interno bruto (PIB) en solo dos años a causa de los créditos contraídos con el Exim Bank, un banco público chino. China contribuye al desarrollo de África desde la descoloniz­ación, pero su presencia se acrecentó en los últimos años, en paralelo al despegue económico del gigante asiático.

 ?? AP ?? El presidente chino Xi Jinping aseguró que “anulará” parte de la deuda de los países africanos que venza este año, aunque no dijo cuándo.
AP El presidente chino Xi Jinping aseguró que “anulará” parte de la deuda de los países africanos que venza este año, aunque no dijo cuándo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica