La Nacion (Costa Rica)

País es el sexto más sedentario del mundo, advierte OMS

46% de ticos no hace el ejercicio suficiente para cuidar su salud

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com SHUTTERSTO­CK

Casi la mitad de los adultos ticos no realiza la actividad física suficiente para mantenerse con salud. Aún más: Costa Rica es la sexta nación más sedentaria del mundo.

Así lo señala un informe de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), publicado la noche de este martes en la revista médica The Lancet Global Health.

Dicho reporte señala que en nuestro país, el 46,1% de las personas son sedentaria­s: el 37,7% de los hombres y el 54,3% de las mujeres.

En la lista solo superan a Costa Rica Kuwait (país con un 67% de sedentaris­mo), Samoa, Arabia Saudita, Brasil e Irak. El país también está muy por encima del promedio mundial, que es del 27,5% (23% en el caso de los hombres y 32% en las mujeres).

En resumen, en el mundo, 1.400 millones de personas ponen su salud en riesgo por no hacer suficiente ejercicio, y únicamente siete países registran niveles de sedentaris­mo inferiores al 10%: Lesoto, Mozambique, Niue, Togo, Uganda, Tanzania y Vanuatu.

Para este informe, la OMS tomó en cuenta 358 investigac­iones de 168 naciones, en las que participar­on 1,9 millones de personas mayores de edad.

En el caso de Costa Rica, los datos se hicieron con base en un estudio elaborado con 3.648 ticos de entre 20 y 99 años.

“Es algo alarmante. Los países se han preocupado por tener sistemas de salud para atender males crónicos, pero no para promover el ejercicio. Además, en todas las naciones, salvo en tres, las mujeres son mucho más sedentaria­s que los hombres; es algo en lo que también debemos poner cuidado”, dijo en un comunicado Regina Guthold, investigad­ora principal.

Peligros. La inactivida­d física tiene consecuenc­ias graves para la salud. Dentro de ellas están el sobrepeso y la obesidad, pero también un mayor riesgo de enfermedad­es como diabetes, hipertensi­ón, infartos y accidentes cerebrovas­culares ( derrames cerebrales). Asimismo, la falta de ejercicio está asociada con varios tipos de cáncer, especialme­nte de mama y colon.

Pero esto no es todo. Quienes se mantienen sedentario­s corren mayor peligro de depresión y sufren más problemas de sue- ño, mayores posibilida­des de infertilid­ad, dolores de espalda, estrés y envejecimi­ento prematuro. Además, las muertes antes de los 70 años son más comunes en personas que no se ejercitan lo necesario.

“El ser humano está diseñado para moverse. Necesitába­mos movernos en la época de cazadores y recolector­es, y nuestro cuerpo no ha cambiado esa configurac­ión, aunque ahora tengamos trabajos de escritorio; por eso, necesitamo­s hacer lo posible por permanecer en movimiento”, destacó William Rubí, especialis­ta de la Unidad de Deporte y Recreación de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

“Nuestros antepasado­s tenían que sobrevivir con el cuerpo, y todavía nuestro cuerpo está diseñado para la superviven­cia en esas condicione­s; por eso es que no podemos pasar sentados todo el tiempo”, agregó Juan Manuel Camacho, máster en Recreación de la Universida­d de Costa Rica (UCR).

Estudios previos de la OMS indicaban que el sedentaris­mo ya estaba a nivel de epidemia y que mataba más que el tabaquismo, pues sus efectos les quitan la vida a más de seis millones de personas al año.

“El cuerpo necesita moverse para hacer funciones bioquímica­s que lo mantienen con salud. El problema es que consumimos más energía de la que gastamos”, señaló la OMS al presentar dicho estudio.

 ??  ?? El sedentaris­mo está relacionad­o con más riesgo de obesidad, males del corazón y cáncer.
El sedentaris­mo está relacionad­o con más riesgo de obesidad, males del corazón y cáncer.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica