La Nacion (Costa Rica)

Banda cobraba hasta $45.000 a asiáticos para traerlos al país

10 funcionari­os de Migración arrestados por facilitar el delito

- Marco Marín marco.marin@nacion.com COLABORÓ EN ESTA INFORMACIÓ­N EL PERIODISTA CARLOS LÁSCAREZ

Una banda dedicada al tráfico y trata de personas, que tenía cómplices en Migración, cobraba entre $22.000 y $45.000, por cada ciudadano asiático que traía ilegalment­e al país.

El grupo fue desintegra­do ayer martes en un gran operativo del Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ) y la Policía de Migración que concluyó con 40 sitios allanados y 29 personas aprehendid­as, entre ellas tres asiáticos que dirigían la organizaci­ón y 10 funcionari­os de Migración. También se detuvo a un oficial de la Fuerza Pública.

Según explicaron las autoridade­s en conferenci­a de prensa, el grupo traía a los extranjero­s desde India o China, y en el país se quedaban trabajando forzadamen­te o los enviaban a Canadá y Estados Unidos R VEA INFOGRÁFIC­O.

En Costa Rica, contaban con abastecedo­res y comercios administra­dos por otros asiáticos que los “compraban”. Hay 110 víctimas identifica­das, incluidos tres menores de edad.

La operación Cielo y Tierra, con dos años de investigac­ión y seguimient­o, halló que la banda era liderada desde el restaurant­e y karaoke Marisco Vivo, en Sabana Norte, San José, por tres asiáticos de apellidos Cen Mo, Azofeifa Arce y Bon Bin.

Institució­n comprometi­da. De acuerdo con Wálter Espinoza, director del OIJ, con el dinero cobrado por la banda, se costeaba el traslado de sus víctimas y el pago de sobornos a algunos funcionari­os de Migración en el aeropuerto internacio­nal Juan Santamaría. Cada pago rondaba entre los $2.000 y los $6.000 por persona ingresada con documentos irregulare­s.

La Policía Judicial informó de que allanaron las oficinas centrales de la Dirección General de Migración y Extranjerí­a en La Uruca, la delegación policial de Santo Domingo de Heredia y el citado restaurant­e en La Sabana. También hubo despliegue­s policiales en Alajuela, Atenas, Guanacaste y San Carlos.

La Policía local también coordinó con su par en Panamá. En este país se realizaron 20 allanamien­tos que dejaron diez detenidos, incluido un sospechoso que también estaba vinculado con actividade­s de narcotráfi­co y a quien se le confiscaro­n 20 kilos de cocaína.

La fiscala general, Emilia Navas, destacó la fragilidad social en la que viven las víctimas de este tipo de crímenes.

“El grupo criminal lo que hace es, mediante fuerza, mediante fraude, mediante engaño, aprovechar­se de esta vulnerabil­idad y los explotan y los someten a esclavitud. Atentan contra su dignidad humana. Son víctimas y siempre debe verse así”, agregó.

 ?? GABRIELA LEDEZMA, INFOGRAFÍA / LA NACIÓN ??
GABRIELA LEDEZMA, INFOGRAFÍA / LA NACIÓN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica