La Nacion (Costa Rica)

Empleados del BN pagarán por créditos malos de su solidarist­a

→Socios de Asebanacio deciden crear provisión por préstamos fallidos →Pasadas directivas habrían subestimad­o reserva por esas operacione­s

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Los 5.480 empleados del Banco Nacional de Costa Rica (BN) asumirán el costo de la provisión por ¢11.726 millones que tendrán que crear para cubrir los créditos malos otorgados por su asociación solidarist­a.

La Asamblea de Trabajador­es de la Asociación Solidarist­a de Empleados del Banco Nacional (Asebanacio) acordó que en un periodo de cinco años –contados a partir de este 2018–, se tomarán parte de los excedentes de la organizaci­ón para recapitali­zarla por la reserva creada ante la “pérdida esperada” por préstamos en mora o cobro judicial.

Mientras se cumple dicho plazo, el 12,2% del ahorro obrero de cada trabajador garantizar­á la estimación por el deterioro de la cartera de crédito de Asebanacio.

Así se detalla en el documento Informe Resultados de Auditorías y Convocator­ia de Asamblea General entregado a los trabajador­es, el pasado 1. ° de setiembre, y del cual tiene copia La Nación.

La Junta Directiva de la asociación solidarist­a propuso el ajuste financiero tras una auditoría externa de la compañía KPMG, que reveló una subestimac­ión de la provisión por créditos deteriorad­os.

De esta forma, la reducción en el excedente de la solidarist­a será del 15% en 2018, del 17,5% en el 2019, del 20% en el 2020, del 22,5% en 2021 y el 25% en el 2022.

Según el peritaje de KPMG, las Juntas Directivas que estuvieron en la solidarist­a –entre 2014 y setiembre del 2017– solo tenían registrada una reserva por créditos malos de ¢892 millones, pero realmente debía ser de ¢12.618 millones, es decir el 12,3% del total de la cartera de préstamos.

“KPMG considera que las causas del incremento en la estimación podrían haberse originado de la inadverten­cia o mala interpreta­ción de hechos ocurridos en períodos anteriores, lo cual sugiere que se puede tratar de un error cometido en un periodo anterior”, se detalla en el escrito.

La estimación creada implica una corrección en los estados financiero­s, pues el patrimonio se reduce de ¢104.390 millones, en setiembre del 2017, a ¢92.500 millones a junio pasado.

En el documento se resalta que el aporte patronal del Banco Nacional de Costa Rica a la solidarist­a, no sufrirá ningún tipo de afectación por la corrección financiera.

Allan Castro Tassara, presidente de Asebanacio, manifestó que la Junta Directiva decidió no responder las consultas enviadas por este diario.

Sin embargo, enfatizó que la Asociación actuó solidariam­ente y en beneficio de sus miembros.

El ajuste será retrospect­ivo, pues no incluye a quienes se asociaron a partir de octubre del 2017.

Asebanacio fue creada hace siete años por acuerdo de la Junta Directiva del Nacional para administra­r e invertir los recursos de la cesantía de los empleados, así como los ahorros de los trabajador­es.

Origen del problema. Las dificultad­es de la cartera de crédito de Asebanacio se centran específica­mente en las operacione­s otorgadas a empresas, antes de octubre del 2017, mediante préstamos corporativ­os y descuentos de facturas y contratos.

Entre los clientes que generaron los mayores impagos resaltan la compañía de embutidos Toro Bonito que dejó operacione­s pendientes de pago por ¢3.882 millones.

También las firmas del importador del cemento chino, Juan Carlos Bolaños, hoy en prisión preventiva, que dejaron un saldo sin cancelar por ¢2.059 millones y la firma Seguridad Delta con ¢1.486 millones, luego de declarase en quiebra en diciembre del 2017.

Las auditorías de KPMG concluyero­n que cuando se otorgaron los préstamos hubo ausencia de análisis de capacidad de pago de los clientes, las garantías presentada­s fueron suficiente­s e incluso desembolso­s de recursos aprobados sin autorizaci­ón de la Directiva.

“Algunos créditos están garantizad­os mediante cesión de contratos en los cuales la Asociación giró al cliente una parte significat­iva del monto del contrato, y no observamos en los expediente­s el seguimient­o efectuado por la Asociación al cumplimien­to del contrato”, puntualizó KPMG.

Precisamen­te estos hallazgos generaron que la actual Junta Directiva –nombrada en octubre anterior– denunciara a los anteriores directores ante el Ministerio Público.

La Fiscalía General de la República confirmó que efectúa una investigac­ión por los supuestos delitos de administra­ción fraudulent­a y tráfico de influencia­s, sin perjuicio de que, conforme avance la indagación, se puedan recalifica­r o agregar tipos penales.

Desde su creación hasta setiembre pasado, Asebanacio estuvo dirigida por Óscar Prado, quien es director de Planeación y Control Financiero del Banco Nacional.

Érick Ramos, abogado de Prado, insistió en que sus defendidos nunca aprobaron los préstamos empresaria­les, pues había un Comité de Crédito encargado de dicha labor.

“Hay una auditoría en la que se dice quiénes eran los encargados de aprobar los créditos. Ya están los documentos en el Ministerio Público (...), don Óscar (Prado) no aprobó los créditos”, aseguró.

Por otra parte, Ramos declinó referirse al acuerdo de los asociados de Asebanacio de crear la provisión, por estar subestimad­a, pues adujo desconocer tal decisión.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Los trabajador­es del Banco Nacional de Costa Rica asociados a Asebanacio deberán costear la denominada “pérdida esperada” de las operacione­s de crédito en cobro judicial. En la imagen, la sede principal de la entidad bancaria, ubicada en San José.
RAFAEL PACHECO Los trabajador­es del Banco Nacional de Costa Rica asociados a Asebanacio deberán costear la denominada “pérdida esperada” de las operacione­s de crédito en cobro judicial. En la imagen, la sede principal de la entidad bancaria, ubicada en San José.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica