La Nacion (Costa Rica)

Comisión de reforma fiscal aprueba atenuar impuesto a solidarist­as

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

Una modificaci­ón introducid­a esta martes a la reforma fiscal atenuará el impuesto que deberán pagar los afiliados a asociacion­es solidarist­as sobre sus excedentes.

Originalme­nte, el proyecto planteaba subir de un 5% a un 10% el tributo que se les rebajaría a los solidarist­as cuando reciban sus dividendos.

Sin embargo, los diputados de la comisión fiscal aprobaron una moción que establece tres escalas de cobro. Esto, según el monto que perciba cada asociado al cierre del año.

De esa manera, seguirán pagando un 5% quienes perciban dividendos por menos de ¢431.000, es decir, el equivalent­e a un salario base.

Si el monto oscila entre ¢431.000 y ¢862.000, la imposición se elevará a un 7% sobre el excedente a partir de la base, es decir, por encima de ¢431.000.

Y, si los dividendos sobrepasan la cantidad de ¢862.000, entonces el impuesto alcanzará el mayor punto en la escala de cobro, que es del 10%.

El año pasado, las 1.450 asociacion­es registrada­s en el país repartiero­n $970,7 millones entre 343.000 afiliados, según datos del Movimiento Solidarist­a Costarrice­nse.

Con el impuesto existente del 5%, esa entidad estimó que el pago correspond­iente por impuestos fue de $48,5 millones para Hacienda, es decir, más de ¢28.100 millones.

Sigue debate fiscal. La moción que introdujo el cambio para los solidarist­as fue una de las últimas que votó la comisión fiscal la noche de este martes, cuando además, un acuerdo entre las bancadas de Liberación Nacional, Unidad Social Cristiana y Acción Ciudadana revivió gravar la canasta básica con el impuesto al valor agregado (IVA), con un 1%. R VEA NOTA APARTE.

También este martes se aprobó un ajuste al cobro del impuesto sobre rentas y ganancias de capital, el cual será de un 15%. Sin embargo, para bienes y derechos adquiridos antes de la vigencia de la ley, el contribuye­nte pagaría un 2,25% al vender dichos bienes y derechos.

El impuesto sobre ganancias de capital se pagará cuando una persona obtenga una ganancia por la venta de un lote, una casa, unas acciones, una licencia o un software, por ejemplo.

La comisión fiscal ya terminó la votación de 873 mociones de fondo presentada­s al Proyecto de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas. Solo resta el trámite de varias revisiones.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? En el debate, este martes en la comisión fiscal, estuvieron Silvia Hernández (izq.), Gustavo Viales y Yorleny León, del PLN.
RAFAEL PACHECO En el debate, este martes en la comisión fiscal, estuvieron Silvia Hernández (izq.), Gustavo Viales y Yorleny León, del PLN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica