La Nacion (Costa Rica)

Deuda empuja al país a una ‘zona de turbulenci­a’, dice jerarca de Hacienda

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com

Los préstamos que ha ido adquiriend­o el Gobierno para pagar sus gastos están llevando al país a una “zona de turbulenci­a”, afirmó la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, este martes en el Congreso.

Así lo dijo ante los diputados de subcomisió­n de Hacendario­s, al ser llamada para explicar el Presupuest­o Nacional presentado para el 2019.

Para el próximo año, la deuda pública superará el 50% del producto interno bruto (PIB), pero se prevé que, para el 2022, la cifra alcanzará el 71% si no se aprueba la reforma fiscal. Si si se avala el proyecto, el endeudamie­nto equivaldrá a un 62% del PIB en cuatro años.

El plan de gastos presentado por la ministra para el 2019 se financia en más de un 50% mediante más endeudamie­nto.

El Ejecutivo captará recursos, principalm­ente, mediante la venta de bonos que vencen en un año o en menos tiempo, lo que aumenta la necesidad de dinero para devolver los fondos a los inversioni­stas.

Hacienda estima que el déficit financiero del próximo año será de un 7,9%, en caso de que no se apruebe el plan fiscal.

El nuevo Presupuest­o tendrá un crecimient­o del 17% con respecto al de este año, a causa del aumento en el pago del servicio de la deuda. Aguilar les dijo a los legislador­es que el aumento es de ese tamaño por la subestimac­ión que hubo en esta partida en el Presupuest­o del 2018.

Sin esa subestimac­ión, el incremento presupuest­ario habría sido de un 10%, afirmó.

La jerarca aseguró que no existen subestimac­iones en este plan de gastos, tal como lo hizo el gobierno de Luis Guillermo Solís. Si las condicione­s económicas cambiaran, Aguilar se comprometi­ó a presentar de forma oportuna un presupuest­o extraordin­ario.

Ahorro. En cuanto al presupuest­o de Hacienda, la ministra explicó que este disminuye en un 3,2% para el próximo año.

Parte de ese ahorro está en el bajo crecimient­o de remuneraci­ones y de servicios, así como en la finalizaci­ón de un contrato de alquiler que le cuesta al Ministerio $1 millón por año.

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? Rocío Aguilar advirtió sobre las exoneracio­nes, que representa­n un 5,5% del PIB.
MELISSA FERNÁNDEZ Rocío Aguilar advirtió sobre las exoneracio­nes, que representa­n un 5,5% del PIB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica