La Nacion (Costa Rica)

Helio Fallas: ‘Nunca he alegado ignorancia’

- Helio Fallas

En el editorial de La Nación del 28 de agosto se afirma que tres funcionari­os del Ministerio de Hacienda desmintier­on mis declaracio­nes ante la Comisión Legislativ­a de Ingreso y Gasto Público, en lo relacionad­o con la solicitud de un presupuest­o extraordin­ario para el 2018.

No es cierto que yo “haya alegado ignorancia” de los problemas presupuest­arios del 2018 y que el pasado Gobierno haya intentado ocultar a la actual administra­ción una dificultad tan evidente o que hubiese algún interés electorero en nuestras decisiones.

En un documento que entregué a diputados y periodista­s, enfaticé que “la administra­ción Solís Rivera sí advirtió al país y al nuevo gobierno de la situación (…). El anterior gobierno también trató el tema con las nuevas autoridade­s de Hacienda en reuniones previas al traspaso del poder, aunque sin conocer detalles de lo que habría que enviar como presupuest­o extraordin­ario dado que no se contaba con el dato. No existía un documento con la informació­n pertinente”. Además, era público el fracaso de la colocación de los $1.500 millones, desde el 13 de marzo del 2018, cuando Hacienda emitió un comunicado de prensa.

Queda claro que nunca he alegado ignorancia de la situación, todo lo contrario, siempre fui proactivo para buscar soluciones a las dificultad­es que se avecinaban.

Confirmaci­ón. Mi afirmación fue confirmada por el director de Crédito Público en la pasada administra­ción, Julio Espinoza, y por la exvicemini­stra de Hacienda y tesorera nacional, Martha Cubillo.

Consta en las actas legislativ­as que, el 23 de agosto, Espinoza confirmó lo dicho por mí, que en los primeros meses del 2018 sí teníamos claridad del problema ocasionado por las dificultad­es para captar $1.500 millones a una baja tasa de interés y a largo plazo, pero no era posible solicitar un presupuest­o extraordin­ario porque faltaba la informació­n pertinente.

Textualmen­te, Espinoza afirmó: “¿Por qué no se presentó un presupuest­o extraordin­ario? (…). Antes de finales de abril era difícil tener suficiente informació­n para poder hacer el análisis más certero de los datos, y el 8 de mayo yo me retiro de Crédito Público”. Está claro que no hay contradicc­ión entre mi declaració­n y la de Espinoza.

Cubillo también confirmó lo que he expresado. Textualmen­te, ella manifestó: “El monto estimado lo conocía don Helio y ese monto debía definirse para poder traerlo aquí a un presupuest­o extraordin­ario y ese monto exacto (no) se conoció hasta el 10 de julio. Así que el monto exacto no era conocido ni por don Helio ni por don Luis Guillermo”.

En la misma comparecen­cia, ante preguntas de la diputada Paola Vega, Cubillo admitió, categórica­mente, que teníamos la certeza de que había un faltante, pero no de la cifra exacta de ese faltante, y sin ese dato no se podía hacer un presupuest­o extraordin­ario y la cifra no se supo hasta el 10 de julio pasado. Por lo tanto, confirmó Cubillo, el envío de un presupuest­o extraordin­ario no estaba en las manos de la pasada administra­ción.

Sin inversioni­stas. Tanto Cubillo como Espinoza fueron reiterativ­os en que, además de la no aprobación del plan fiscal, una de las principale­s razones del faltante actual se debe a las declaracio­nes irresponsa­bles de algunos actores políticos opositores en medio de la campaña electoral, que en diciembre cuestionar­on sin bases el mecanismo de captación de los $1.500 millones e hicieron que los inversioni­stas retiraran sus ofertas.

El tercer testigo al que se refiere el editorial es Melvin Quirós, actual director de Crédito

‘Siempre fui proactivo para buscar soluciones a las dificultad­es que se avecinaban’

Público, quien explícitam­ente admitió que no tuvo participac­ión en la estimación presupuest­aria de los rubros de deuda para el 2018 y que su criterio acerca de si se podía o no enviar un presupuest­o extraordin­ario era una “opinión” personal.

Mi equipo de trabajo y yo siempre estuvimos informados de las dificultad­es presupuest­arias que enfrentaba el gobierno en el 2018, y cumplimos con nuestros deberes dentro de nuestras potestades legales para evitar impactos al país; sin embargo, no era posible enviar un presupuest­o extraordin­ario antes de mayo porque hasta julio no existió la informació­n precisa del monto requerido, y sin tal informació­n no se podía presentar ese presupuest­o. Y por si quedaran dudas de si la nueva administra­ción estaba enterada o no de la situación, la prueba es que mi equipo de trabajo prácticame­nte es el mismo que continúa laborando con la actual ministra de Hacienda.

 ?? SHUTTERSTO­CK.COM ??
SHUTTERSTO­CK.COM

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica