La Nacion (Costa Rica)

‘Traductore­s’ del plan fiscal se tiran a la calle

- Rebeca Madrigal Q. rebeca.madrigal@nacion.com nacion.com/nacional FOTOS: ALBERT MARÍN

“Señor, ¿usted tiene un préstamo? Bueno, su tasa de interés podría aumentar si no se aprueba el plan fiscal”.

Este fue uno de los intercambi­os entre un “traductor fiscal” y un contribuye­nte que caminaba por la avenida central.

El martes, los ministerio­s de Hacienda y Comunicaci­ón pusieron en marcha una estrategia para tratar de convencer a los contribuye­ntes sobre la necesidad de la aprobación del plan fiscal.

Con ese fin, el Gobierno dispuso de “traductore­s fiscales” para explicar el proyecto a los contribuye­ntes que caminan por sitios públicos. La campaña se hará por varios meses en las cabeceras de provincia. “Hemos ido observando que hay mucho desconocim­iento. Estamos circunscri­tos a una discusión de un solo tema y el plan fiscal tiene muchas cosas, no es solo impuestos, también es reforma de Estado, es una lucha contra la evasión fiscal, queremos mostrarle a la gente cuáles son los efectos del plan fiscal, qué estamos gravando, por qué es importante la aprobación de esos impuestos”, aseguró el viceminist­ro de Ingresos, Nogui Acosta, quien participó en esta primera actividad, en el centro de San José.

Desmitific­ar. Además de explicar la reforma y traducir los tecnicismo­s que contiene el expediente, la idea del Gobierno es desmitific­ar algunas ideas que no son “adecuadas”.

“Hemos visto que existen concepcion­es equivocada­s y reproducci­ones de mensajes que no necesariam­ente se apegan al texto del proyecto, donde se generan ciertas ideas en la población que no son las adecuadas”, señaló el ministro de Comunicaci­ón, Juan Carlos Mendoza.

Los diputados reiniciaro­n este martes la discusión de mociones del plan fiscal, cuyas expectativ­as de recaudació­n se han ido reduciendo, principalm­ente, porque cinco diputados apoyaron una enmienda para desgravar la canasta básica. Anoche, hubo un acuerdo para revertir tal posibilida­d.

Los “traductore­s fiscales” son parte de la campaña Cada persona cuenta, que transmite por distintos canales la urgente necesidad de aprobar la reforma tributaria. En www.cadaperson­acuenta.go.cr, se pueden encontrar noticias y videos explicativ­os.

Hace unas semanas, el Gobierno también difundió videos en los que aparecen los expresiden­tes Rafael Ángel Calderón (1990-1994), Miguel Ángel Rodríguez (1998-2002), Abel Pacheco (2002-2006) y Laura Chinchilla (2010-2014), dando apoyo a la iniciativa.

El presupuest­o de toda la campaña es de ¢50 millones.

 ?? ALBERT MARÍN/ ?? Carolina Delgado es una “traductora fiscal”, una campaña que lanzó el Gobierno para explicar a los ciudadanos las consecuenc­ias de que no haya reforma. Aristides Mena (75 años), de Puriscal, discutió con ella en la avenida central los puntos que adversa del plan.
ALBERT MARÍN/ Carolina Delgado es una “traductora fiscal”, una campaña que lanzó el Gobierno para explicar a los ciudadanos las consecuenc­ias de que no haya reforma. Aristides Mena (75 años), de Puriscal, discutió con ella en la avenida central los puntos que adversa del plan.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica