La Nacion (Costa Rica)

Plan fiscal baja hasta ¢1 millón a las pensiones de lujo

Afec ta a exgerente del BN, exrectora de la UCR y otros

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

Sin tener un capítulo específico sobre pensiones de lujo, la reforma fiscal que actualment­e se tramita en el Congreso producirá una serie de recortes en estas jubilacion­es.

Las rebajas oscilarán entre ¢20.000 y ¢1 millón. Cuanto mayor sea el monto de la pensión, más alta será la deducción que le impondrá el proyecto de ley, en caso de ser aprobado.

Por ejemplo, a la jubilación de Rolando Ramírez Paniagua, exgerente del Banco Nacional (BN), la reforma le haría un recorte de ¢1.075.000.

Actualment­e, la pensión bruta de Ramírez es de ¢13,9 millones y, con deduccione­s, baja a ¢6,2 millones. En caso de que se apruebe el plan fiscal, este beneficio se reduciría a ¢5,1 millones.

La exrectora de la Universida­d de Costa Rica (UCR), Yamileth González García, recibe una jubilación bruta de ¢10,1 millones y una neta de ¢7,7 millones. Con la reforma, pasaría a ¢7 millones.

En otros casos, el efecto es mucho menor. Para el actual embajador en Italia y exsecretar­io general del Partido Acción Ciudadana (PAC), Rónald Flores, el rebajo será de ¢22.000. Él tiene una jubilación bruta de ¢2.538.000, cuyo monto neto es de ¢1.828.000; con el plan bajaría a ¢1.806.000.

Origen. ¿A qué se deben estos recortes? La reforma fiscal aumentaría el impuesto de renta que el Gobierno les cobra a los salarios y pensiones más altos, con montos millonario­s.

Para ello, modificarí­a el artículo 33 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, introducie­ndo dos escalas adicionale­s para el pago del gravamen.

Actualment­e, la Ley establece que los salarios inferiores a ¢799.000 están exentos del tributo. Sin embargo, si una persona gana más de esa cifra, debe pagar de la siguiente forma: por los siguientes ¢400.000 (de ¢799.000 a ¢1.199.000), desembolsa un 10%, y por el monto que se exceda sobre ¢1.199.000, un 15%.

Por eso es que hoy, por ejemplo, la pensión del exgerente del Banco Nacional paga ¢1,94 millones de tributo de renta: ¢0 por los primeros ¢799.000, seguido de ¢40.000 por los siguientes ¢400.000 y ¢1,9 millones por los restantes ¢12,7 millones.

Con la reforma fiscal, primero se establecer­ía que la tercera grada, la del 15%, estaría comprendid­a entre ¢1.199.000 y ¢2.103.000.

Y, a partir de ahí, se crean otros dos escalones: uno comprendid­o entre ¢2.103.000 y ¢4.205.000, por el que se cobraría un 20%, y otro que iría sobre cualquier excedente a partir de ¢4.205.000, por el que se rebajaría un 25%.

De ahí que el impuesto de renta del exgerente bancario pasaría de los mencionado­s ¢1,94 millones a ¢3,01 millones.

Su tributo se calcularía así: ¢0 por la primera grada, ¢40.000 por la segunda, ¢135.600 por la tercera, ¢420.400 por la cuarta y ¢2,42 millones por la quinta.

Lo mismo ocurriría exactament­e con los salarios más altos del país. Para un jerarca público o un ejecutivo privado que gane ¢6,5 millones mensuales, el impuesto de renta subiría de ¢830.000 a ¢1,16 millones.

Así lo establece el artículo 15 del título II del proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas.

Sueldos y jubilacion­es. Nogui Acosta, viceminist­ro de Hacienda, confirmó que el efecto sería tanto para salarios como para pensiones, pues ambas se consideran rentas de las personas. “Esa norma solo afecta a la gente más pudiente”, afirmó.

En el país existen casi 3.800 pensiones de lujo que superan los ¢2,5 millones, gracias a los regímenes del Magisterio Nacional, Poder Judicial y Gobierno, según dio a conocer un reportaje publicado por La Nación este lunes. Casi la mitad está en manos de personas que provienen de las universida­des públicas.

El 25% viene de la UCR y el 22% de la Corte.

Hay que tomar en cuenta que estas pensiones ya han sido gravadas por diferentes leyes y en magnitudes distintas. Las que han recibido los mayores rebajos son las del Gobierno, con un 41% en promedio, seguidas por las del Magisterio, con un 29%, y las de la Corte con un 16%.

Por eso, el impacto de la reforma en el impuesto de renta será distinto para cada pensionado, según su origen.

Para el exgerente del Nacional, pensionado por un régimen de Gobierno, la pensión neta pasará de un 45% a un 37% del ingreso bruto. En cambio, para la exrectora de la UCR, la neta pasará de un 76% a un 69% en relación con la pensión bruta.

 ?? GRACIELA SOLÍS ?? La Junta de Pensiones y Jubilacion­es del Magisterio Nacional (Jupema), que cubre a los docentes, y el Fondo del Poder Judicial son dos de los principale­s generadore­s de pensiones de lujo en el país.
GRACIELA SOLÍS La Junta de Pensiones y Jubilacion­es del Magisterio Nacional (Jupema), que cubre a los docentes, y el Fondo del Poder Judicial son dos de los principale­s generadore­s de pensiones de lujo en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica