La Nacion (Costa Rica)

Conavi apostará por enmendar fallas técnicas

→ Director dijo que hay 30 proyectos adjudicado­s que no pueden iniciarse

- Patricia Recio G. arecio@nacion.com

No volver a dar una licitación sin contar con la preingenie­ría completa es la promesa con la que el nuevo jerarca del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Mario Rodríguez, hará frente a las obras que debe desarrolla­r esa dependenci­a en los próximos años.

Esa unidad ejecutora tiene a su cargo una serie de proyectos claves para el país, empero, según el director, la prioridad de la nueva administra­ción es que se cumplan las labores de planificac­ión necesarias para ejecutar los que ya están en marcha y dar mantenimie­nto o preparar aquellos que servirán de base para grandes obras viales.

“Tengo una lista de al menos 30 proyectos que están licitados y adjudicado­s y en este momento no se pueden ejecutar porque hay dos, tres expropiaci­ones que no se hicieron a tiempo o que el estudio de impacto ambiental no se hizo... Eso obedece a que en un momento determinad­o la prioridad era política (...) y a dos semanas a de haber llegado al Conavi, reviso esa lista de proyectos adjudicado­s y hay casos que se dio la orden de inicio y al día siguiente se dio la orden de suspensión porque no teníamos todos los previos necesarios”.

Causas. Ese tipo de situacione­s son, según expertos consultado­s por el diario La Nación, la principal causa del entrabamie­nto en el desarrollo de infraestru­ctura vial en el país, que se viene presentand­o desde hace más de tres décadas.

“Este país tiene suficiente­s profesiona­les y suficiente capacidad técnica para decir qué va primero, yo no licito un proyecto hasta que no tenga la certeza de que cuente con las expropiaci­ones, los estudios de ingeniería correctos, o que tengo los planos bien hechos”, añadió.

En un análisis de la Cámara Costarrice­nse de la Construcci­ón se incluyó dentro de esa dependenci­a del Ministerio de Obras Públicas y Transporte­s (MOPT) ocho proyectos, de los cuales dos tienen entre un 30% y 50% de las etapas previas cumplidas. En los restantes el avance ronda entre el 8% y el 5%.

Sin embargo, algunos de ellos no se encuentran en planes de ser ejecutados en los próximos años, de acuerdo con el plan de inversión que dio a conocer el ministro de Obras Públicas y Transporte­s, Rodolfo Méndez Mata, el pasado jueves y según lo confirmó el nuevo jerarca.

“EL PLAN QUE SE HA PLANTEADO ES LO QUE EL GOBIERNO ESTIMA QUE ES LO QUE SE PUEDE REALIZAR EN LOS PRÓXIMOS SIETE AÑOS, VA A HABER AUSENCIAS DE PROYECTOS QUE SON NECESARIOS PERO QUE NO FORMAN PARTE DEL PROGRAMA EN ESTE MOMENTO, NO QUIERE DECIR QUE MÁS ADELANTE NO SE PUEDAN INCORPORAR. Mario Rodríguez

Director del Conavi

Así por ejemplo, dentro de esa cartera se ubica la ampliación y mejora de los 93 kilómetros entre Palmar Norte y Paso Canoas al sur del país, pero esa obra no verá la luz pronto.

En el listado también se incluye una radial a Heredia que iría de Tibás por Santo Domingo, planeado desde hace varios años, según la Cámara de la Construcci­ón, y que se quedó únicamente en anteproyec­to.

En ese trayecto, en su lugar, el Conavi trabaja en la rehabilita­ción de los llamados pares viales que forman parte del proyecto de sectorizac­ión.

De acuerdo con el análisis de la Cámara, ese proyecto ya cuenta con diseño y estudios y también completó otras etapas previas como la corta de árboles y reubicació­n de servicios.

Empero, en los últimos años las inversione­s que ha recibido consisten en el mejoramien­to de la calle existente, que actualment­e se encuentra en lastre.

 ?? DIANA MÉNDEZ. ?? La ampliación del tramo de la ruta 32, entre el puente sobre el río Virilla y La Casa de doña Lela, estaría entre las prioridade­s.
DIANA MÉNDEZ. La ampliación del tramo de la ruta 32, entre el puente sobre el río Virilla y La Casa de doña Lela, estaría entre las prioridade­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica