La Nacion (Costa Rica)

Elección legislativ­a deja a Suecia en incertidum­bre

→ Fragmentac­ión anticipa una dura negociació­n para integrar el Ejecutivo

-

ESTOCOLMO. AFP- Suecia se adentró este lunes en un periodo de incertidum­bre, luego de las elecciones legislativ­as que confirmaro­n el avance de la extrema derecha de Jimmie Åkesson, los Demócratas de Suecia (SD), y dejan interrogan­tes sobre quién ganó, quién va a gobernar y con quién.

Por lo general, el líder del partido que sumó más votos o el que tiene más posibilida­des de formar un gobierno se convierte en primer ministro.

Pero el tablero político sueco, cada vez más fragmentad­o, complica todos los cálculos.

Ninguno de los dos bloques que dominan la arena política obtuvo mayoría, mientras que la extrema derecha volvió a crecer, aunque menos de lo que se pensaba.

El bloque “rojo-verde” saliente tiene una ínfima ventaja, apenas un escaño, sobre la oposición de centro y de derecha. Y aún falta escrutar los votos en el exterior, en general, favorables a la derecha. El resultado definitivo se conocerá este miércoles,

Los socialdemó­cratas perdieron 2,8 puntos con respecto al 2014 y registraro­n su peor resultado en más de un siglo.

“Somos el primer partido de Suecia”, se ufanó; no obstante, el domingo, Stefan Löfven, antes de reconocer públicamen­te la situación en la que se encuentra y de tender la mano a la oposición.

“Esta elección debe marcar el entierro de la política de blo2014: ques (...). Nadie obtuvo la mayoría. Es, por lo tanto, natural lanzar una colaboraci­ón entre los bloques”, declaró.

Los dirigentes de los partidos de oposición respondier­on al unísono.

“Se terminó el tiempo para este gobierno. Debe dimitir”, manifestó Ulf Kristersso­n, líder de los Moderados (conservado­res) a sus partidario­s. de setiembre se conocerá el resultado definivo

Alianzas. La izquierda se muestra determinad­a a intentar formar gobierno para un nuevo mandato. Pero, ¿con quién?

Stefan Löfven puede intentar nuevamente lo que hizo en el conformar un gobierno minoritari­o con los ecologista­s y obtener el apoyo del Partido de Izquierda (excomunist­as) en el Parlamento, ya que enfrente son aún más minoritari­os. Bajo esta hipótesis estaría permanente­mente bajo la amenaza de la oposición, la cual estará al acecho para impedir legislar y tumbar al gobierno en la primera ocasión con los votos de la extrema derecha. También podría apostar por la apertura e invitar a los liberales y centristas a la mesa de negociació­n, pero seguiría siendo un gobierno minoritari­o. Todo se jugará en el equilibrio de fuerzas final.

“Aunque el bloque izquierda-verde sea más importante, el centro y los liberales tienen la clave y ya no Jimmie Åkesson”, el dirigente de la ultraderec­ha, estimó Mikael Gilliam, profesor de Ciencias Políticas de la Universida­d de Gotemburgo.

Pero, de momento, eso es solo ciencia ficción ya que los liberales y los centristas son miembros de la alianza del centro y de la derecha, con los conservado­res y los demócrata cristianos.

El objetivo de la alianza es formar juntos un gobierno como fue el caso entre el 2006 y el 2014, liderado esta vez por el conservado­r Ulf Kristersso­n.

El asunto se anuncia difícil ya que necesitan los votos de la extrema derecha y ello no será gratis.

Liberar rehenes. Iván Duque, quien asumió hace un mes, aseguró el sábado que las pláticas que se desarrolla­ban en Cuba solo se retomarán si el Ejército de Liberación Nacional (ELN) libera antes a “todos los rehenes”.

El gobernante ató la suerte de las negociacio­nes iniciadas por su antecesor, el Nobel de Paz Juan Manuel Santos, no solo a que el ELN libere a los seis secuestrad­os de un grupo de nueve que había ofrecido devolver, sino a todas las personas en su poder.

Los rebeldes aseguraron que otorgar a los militares el manejo de las liberacion­es y negarse a un acuerdo para los protocolos de entrega puso en riesgo la vida de los detenidos, por lo que las puestas en libertad han tardado.

Reconocida oficialmen­te como la última guerrilla de Colombia, el ELN ofreció liberar por su cuenta y, pese a la falta de acuerdos, a nueve policías, militares y civiles capturados en agosto, al término de los diálogos que mantuvo durante año y medio con Santos.

El miércoles devolvió a tres militares cerca de la frontera con Venezuela.

 ?? AFP ?? Jimmie Åkesson, líder de la extrema derecha sueca, celebra que su partido alcanzó 17,6% de los votos, un alza de casi cinco puntos con respecto a los comicios anteriores. Dijo estar dispuesto a negociar.
AFP Jimmie Åkesson, líder de la extrema derecha sueca, celebra que su partido alcanzó 17,6% de los votos, un alza de casi cinco puntos con respecto a los comicios anteriores. Dijo estar dispuesto a negociar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica