La Nacion (Costa Rica)

Avalúo pendiente

- Wilber I. Sosa Esquivel Carlos García Rojas

Central de Costa Rica (BCCR), en presencia de los empresario­s exportador­es y hoteleros, anunció que su política cambiaria sería dejar flotar al colón. Esos empresario­s se frotaron las manos. Consecuenc­ia: el temor de los ciudadanos y la codicia de otros provocó que se lanzaran a comprar dólares y el colón se ha depreciado.

Se aprovechar­on que se discute el paquete fiscal y se paraliza el país con huelgas. Si hay algo que impacta el bolsillo de la clase baja y media-baja es el aumento del dólar; todo subirá en cadena y se aprovechar­án los cambistas, exportador­es (con materia prima extraída de nuestros suelos y mares), hoteleros, etc.

Algunos recordarán en los 80 a los cambistas, quienes, enviados por los bolsinista­s, se apostaban en la avenida central para comprar y vender divisas. Las consecuenc­ias: la crisis que disparó los precios. Hay que prestar atención a esto y tomar fuertes medidas para controlar el valor de la divisa americana. El tipo de cambio del dólar debe integrarse a la canasta básica. El lunes 13 de agosto tuve un accidente, un joven irrespetó un alto. Ese día llevé mi vehículo al taller Gutiérrez para esperar la respuesta del INS. El jueves de esa misma semana llegaron para iniciar el avalúo. Al día siguiente se trasladó al centro de servicio para el diagnóstic­o, pero en este momento no tengo respuesta sobre el avalúo.

Según su publicidad, demoran de cinco a ocho días hábiles; les escribo y me indican que van a revisar mi caso y me responden que aún está en proceso. Me dicen que, según la ley, son 30 días naturales, entonces, ¿para qué dicen que ahora todo es más ágil? ¿Ellos sufragarán los gastos de estar sin mi vehículo? Sigo a la espera, pues solo me dicen que mi caso está en estudio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica