La Nacion (Costa Rica)

Jerarca desconoce vínculo de empresa con derechos de la ‘Sele’ y compañía que aceptó dar sobornos

Rodolfo Villalobos dijo que para desligarse de Traffic aceptaron que esa empresa le entregara el contrato con Costa Rica a la compañía IMG

- Aalfaro@nacion.com --esteban.valverde@nacion.com

Rodolfo Villalobos, presidente de la Federación Costarrice­nse de Fútbol, manifestó que para desvincula­rse de Traffic, ellos aceptaron que esa empresa les entregara el contrato con Costa Rica a otra firma llamada IMG.

En entrevista con La Nación, el jerarca sentenció que desconocía que IMG tenía vínculos con otras empresas cuestionad­as por el FIFAGate y defendió que el paso correcto no era demandar a Traffic, según recomendac­ión de los abogados de la Federación.

--- Usted dio (en una entrevista anterior) varias razones por las que no habían roto con Traffic. Por un lado, que estaban esperando la sentencia a Eduardo Li, para analizar la posibilida­d de demandar (a Traffic) y romper contrato; por otro lado, admitió que ya estaban negociando el traspaso de los derechos (de Traffic a IMG). A final, renunciaro­n a esperar la sentencia, ¿por qué? ---

Como yo les había dicho, nosotros sabíamos que IMG quería comprarle los derechos a Traffic y, nosotros, ante la necesidad de salirnos de esa relación, aceptamos. IMG es una empresa que está bien posicionad­a en Estados Unidos y que tiene buen prestigio.

--- ¿Sabía que IMG ha estado ligada en diversos negocios

Yo desconozco eso.

También lo desconozco. En realidad, hace más de un año, el Comité Ejecutivo lo había acordado, pero esas cosas llevan su tiempo. La idea era salirnos lo antes posible (de la relación con Traffic).

--- Aunque parece obvia la razón, ¿por qué querían salir lo antes posible?

---

Porque Traffic se vio involucrad­a en actos de corrupción y no queríamos estar ligados a una empresa así.

--- Porque eso perjudica la imagen...

---

--- Entonces, si perjudicab­a a la Fedefútbol, ¿lo que correspond­ía no era demandar en lugar de permitir que Traffic negociara traspasar los derechos?

---

Sí... Sí...

Ese tema lo vieron los abogados de la Federación y la recomendac­ión fue no ir a demanda.

--- ¿Cómo dieron ustedes con IMG? ¿Ustedes buscaron esa empresa, se las recomendó Concacaf, la buscó Traffic...? ---

--- ¿Ustedes fueron los que negociaron con IMG?

---

IMG nos buscó a nosotros.

IMG negoció con Traffic, pero nosotros teníamos que aprobar el traspaso del contrato.

--- ¿Ganó Traffic algún monto en esa negociació­n?

---

Lo desconozco. Lo que hicimos fue avalar el traspaso.

--- En un caso similar, la Conmebol rompió contrato con la empresa Datisa y en un nuevo contrato con IMG y Perform, obtuvo mejores condicione­s económicas. ¿La Fedefútbol obtuvo mejores condicione­s?

---

Las mismas que teníamos (con Traffic). Lo que hizo fue un traspaso del contrato. El beneficio fue desligarse.

--- ¿En Concacaf le recomendar­on a IMG?

---

Yo pedí referencia­s y nos dijeron que es una empresa de prestigio.

“Sabíamos que IMG quería comprarle los derechos a Traffic y, ante la necesidad de salirnos de esa relación, aceptamos. IMG es una empresa que está bien posicionad­a en EE. UU.

Esteban Valverde Las federacion­es de Guatemala, El Salvador y Honduras mantienen contratos con la empresa Imagina, con sede en Barcelona, España, por derechos televisivo­s, pese a que en julio pasado, esta misma compañía aceptó haber dado sobornos entre 2008 y 2015.

Imagina Group reconoció ante la Justicia de Estados Unidos que dos de sus ejecutivos, Fabio Tordín y Roger Huguet, pagaron para acceder a los derechos televisivo­s de los partidos eliminator­ios de cuatro seleccione­s centroamer­icanas y la Unión de Fútbol del Caribe.

Dicha firma tiene como una de sus marcas hijas a MediaPro, misma que tenía como filial en América a la empresa Media World. Además, Imagina posee Imagina US.

Roger Huguet era el consejero delegado de Imagina US y Media World. Por otra parte, Tordín era consejero delegado de Traffic USA, la filial de la empresa en Miami y, después, en 2011, empezó a trabajar en Media World.

De hecho, como parte del acuerdo de la empresa española con las autoridade­s estadounid­enses, ellos le tuvieron que pagar una cantidad específica a cada una de las organizaci­ones afectadas.

Media World y Traffic hicieron un acuerdo en el 2014 para compartir los derechos de transmisió­n de la Selección de Costa Rica, asumiendo el pago de sobornos por partes iguales. Media World pagó el soborno de $300.000 a Eduardo Li y la otra mitad, que correspond­ía a Traffic, no se llegó a cancelar por el arresto del tico en Suiza.

A la Unión de Fútbol del Caribe, Imagina le dio $3 millones, $1,7 millones a Honduras, $790.000 a Guatemala, $565.000 a El Salvador y $600.000 a Costa Rica.

No obstante, y pese a esa determinac­ión, el vínculo con las federacion­es se mantiene.

Juan Carlos Ríos, presidente del Comité Regulariza­dor nombrado por FIFA en la Federación de Guatemala, manifestó que en el caso de ellos cuando entraron en funciones, el contrato ya estaba en vigencia; no obstante, por una recomendac­ión de FIFA harán otro proceso de escogencia, luego de que esta relación termine.

Jorge Salomón, actual jerarca del Comité Normalizad­or de Honduras, destacó que ellos tienen contrato hasta 2022 con Imagina.

El caso de El Salvador es el más reciente, ya que en abril pasado se anunció la firma del contrato por los juegos eliminator­ios a Catar 2022 entre Imagina y la Federación cuscatleca.

Irantzu Diez, presidenta de Imagina, dijo que la relación con la Fesfut viene de tiempo atrás. Agregó que es una empresa seria y solvente. “Tenemos un gran conocimien­to del mundo del fútbol. Los hemos convencido de que la apuesta de nosotros era la mejor para trabajar con la Fesfut”, agregó.

■ Honduras tiene vínculo con Imagina hasta ese año

 ?? JOSÉ CORDERO ??
JOSÉ CORDERO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica