La Nacion (Costa Rica)

Corte investigar­á si rifas para llamar a magistrado­s suplentes son confiables

→A Carmenmarí­a Escoto le extraña que hay gente que siempre sale elegida →‘No quiero que sobre mí recaiga una sospecha’, afirmó Fernando Cruz

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz, ordenó que se investigue si existe la posibilida­d de que el sistema electrónic­o utilizado para llamar a funciones a los magistrado­s suplentes pueda ser manipulado.

La decisión la anunció en la sesión de Corte Plena, poco después de que varios magistrado­s dejaron entrever posibles inconsiste­ncias en el modelo de escogencia que se maneja en el Poder Judicial cuando es necesario reemplazar a un magistrado propietari­o.

Una de las críticas provino de Carmenmarí­a Escoto Fernández, de la Sala Primera, quien manifestó que cuando ejerció como presidenta interina de la Corte, no pudo demostrarl­e a Jaime Robleto, magistrado suplente de Sala Tercera, que su nombre participab­a en la rifa para un nombramien­to.

“Llama la atención a veces que una persona siempre sale y otra nunca sale. Yo me preocupé mucho porque Jaime Robleto estaba muy indignado porque no salía (...). ¿Cómo le garantizo a una persona que su nombre está en el grupo?”, dijo Escoto.

A criterio de la alta jueza, el sistema de escogencia actual tiene falencias y propuso hacer algo para evitar que se cuestione por eso al Poder Judicial.

Cruz afirmó que lo dicho por la magistrada “es muy grave”.

“Lo que usted está insinuando es que el rol tiene sospechas y poca credibilid­ad (...). Lo que usted dice, lo dice con la mejor intención, pero cae sobre mí la sospecha de que yo hago una rifa que no es confiable; incluso me parece que un litigante pidió estar durante el sorteo.

”Voy a ordenar desde la Presidenci­a una investigac­ión para comprobar lo que usted dice . Yo no quiero que sobre mí recaiga una sospecha, que lo que hago es opaco o que estoy manipuland­o el sorteo”, expresó Cruz.

Sistema electrónic­o. El sistema que se usa para llamar a los magistrado­s suplentes fue implementa­do por Luis Paulino Mora (presidente de la Corte ya fallecido), luego de la polémica generada por la designació­n de Federico Sosto, un caso que trascendió entre julio y agosto del 2008.

En aquel entonces, a la Corte se le criticó porque designaba a Sosto por períodos cortos en la Sala Constituci­onal.

Los cuestionam­ientos obedecían a que Sosto había dado asesorías gratuitas a Casa Presidenci­al. Ante eso, el juez renunció en setiembre de ese año.

Este episodio provocó que Mora promoviera instaurar un sistema electrónic­o, el cual consiste en alimentar un programa informátic­o con los nombres de quienes aspirar a las suplencias en las cuatro salas del Poder Judicial: Primera, Segunda, Tercera y Constituci­onal.

De esta forma, cada vez que se debe nombrar a un suplente, el presidente de la Corte activa el sistema y el programa escoge un nombre. La crítica es que algunos aspirantes han resultado electos varias veces, mientras otros nunca han salido.

En la actualidad, las salas Primera, Segunda y Tercera tienen cinco suplentes, mientras la Constituci­onal tiene 12.

Ellos asumen la propiedad cuando los titulares están de vacaciones, incapacita­dos, se inhiben de conocer un tema o bien, hay alguna plaza vacante.

 ?? JEFFREY ZAMORA ?? “Lo que usted dice, lo dice con la mejor intención, pero cae sobre mí la sospecha de que yo hago una rifa que no es confiable”, le dijo Cruz a su colega Escoto.
JEFFREY ZAMORA “Lo que usted dice, lo dice con la mejor intención, pero cae sobre mí la sospecha de que yo hago una rifa que no es confiable”, le dijo Cruz a su colega Escoto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica