La Nacion (Costa Rica)

Popular pacta con sindicato más beneficios en convención

→Pago adicional de horas extra y cesantía de 20 años, entre los privilegio­s de acuerdo →Dirigente sindical afirmó que ‘no existe un mayor impacto’ en finanzas de la entidad

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Cesantía de 20 años, 100% del salario si se incapacita­n y más

El Banco Popular acordó, junto con el sindicato, elevar los beneficios para los 4.068 empleados de la institució­n pública en la más reciente convención colectiva.

El acuerdo laboral incorpora, desde diciembre anterior, el pago adicional de horas extra, reconocimi­ento de cesantía de 20 años, el 100% del salario en caso de incapacida­des por enfermedad, así como la prohibició­n a la entidad de cesar al personal interino, pues ahora gozan de estabilida­d laboral.

Así se detalla en la convención negociada por la institució­n con el Sindicato de Trabajador­es del Banco Popular (Sibanpo), que fue homologada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El nuevo texto comenzó a regir el pasado 11 de diciembre por un periodo de tres años.

El Sindicato y la entidad financiera comenzaron a renegociar el acuerdo colectivo en enero del 2016.

Todos los nuevos privilegio­s fueron aceptados por Geovanni Garro, quien dejó el cargo de gerente general el pasado 3 de junio.

La Nación consultó a la entidad bancaria, el pasado 14 de setiembre, sobre el costo de los nuevos beneficios incluidos en el acuerdo. Sin embargo, al cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.

Versión gremial. Juan Carlos Chaves, secretario general de Sibanpo, afirmó que el acuerdo renegociad­o no introdujo beneficios nuevos que impliquen un mayor gasto para el Banco.

“La tendencia es a la baja, de tal manera que no existe un mayor impacto”, dijo Chaves.

La convención de la entidad bancaria tuvo un costo de ¢18.588 millones el año pasado, según la liquidació­n presupuest­aria presentada por la institució­n a la Contralorí­a General de la República.

El reconocimi­ento de la antigüedad –de entre el 2% al 5%– es el gasto más oneroso en la convención. El año pasado fueron ¢7.743 millones; es decir, el 40% del egreso fundamenta­do en la convención. Los beneficios para los empleados del Popular se financian mediante el cobro de comisiones, tasas de interés de los créditos y venta de servicios a los clientes.

Principale­s acuerdos. El beneficio más relevante en la nueva convención es el reconocimi­ento del pago de cesantía por un máximo de 20 años.

Sibanpo y la alta gerencia del Banco Popular acordaron dicho beneficio en julio del año pasado, 11 meses antes de que la Sala IV dictara que el tope razonable es de 12 años.

El dirigente sindical afirmó que el acuerdo laboral tiene vigencia hasta diciembre del 2020 y, para reducirla, es necesario una resolución del tribunal constituci­onal.

El Banco Popular también aceptó pagar el 100% del salario del trabajador durante el tiempo que se extienda una incapacida­d por enfermedad, además de reconocer dicha erogación para el cálculo de beneficios económicos como la cesantía.

En el Gobierno Central y el sector privado, cuando un trabajador se incapacita, la Caja Costarrice­nse de Seguro Social solo reconoce el 60% del sueldo.

Por otra parte, la entidad bancaria se comprometi­ó a cumplir, de forma obligatori­a, las decisiones de la Junta de Relaciones Laborales cuando hay mayoría absoluta.

Sin embargo, la Procuradur­ía General de la República estableció, desde el 2013, que las juntas de relaciones laborales son órganos de consulta y a sus decisiones no se les puede atribuir un efecto vinculante. Este órgano está formado por cuatro representa­ntes sindicales y cuatro de la alta administra­ción.

El anterior gerente de la institució­n pública también aceptó que todos los empleados interinos gozaran de estabilida­d laboral, con lo cual el Banco no podrá suspender el nombramien­to del funcionari­o hasta cuando se designe a un trabajador en plaza de propiedad.

Incluso, si el empleado interino participa en un concurso para el cargo y pierde, “le asiste el derecho de no ser removido”.

Asimismo, el Banco deberá informar a Sibanpo de todas las plazas creadas y los nombramien­tos hechos en la entidad.

En cuanto a horas extra, el acuerdo permite pagar más de cuatro horas por día en casos calificado­s y avala que dicho trabajo se remunere con el doble del salario de la jornada corriente. Empero, esa disposició­n provocaría que la jornada laboral exceda las 12 horas diarias dictadas en el Código de Trabajo.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? El nuevo acuerdo colectivo también obliga al Banco a pagar el 100% del salario en caso de incapacida­d por enfermedad.
RAFAEL PACHECO El nuevo acuerdo colectivo también obliga al Banco a pagar el 100% del salario en caso de incapacida­d por enfermedad.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica