La Nacion (Costa Rica)

Bloqueos y sabotaje

- Paula Lizano

Uno de los asuntos centrales de la campaña presidenci­al fue que nuestra situación económica estaba tan comprometi­da que nos podría llevar a una crisis con caracterís­ticas parecidas a las de 1979-1980; incluso hasta tener alimentos restringid­os.

El problema es tan serio, que para evitar el descalabro económico, representa­ntes de varios partidos políticos se unieron al gobierno de Alvarado para sacar adelante el paquete tributario, reducir el gasto y evitar calificaci­ones paupérrima­s de los órganos económicos internacio­nales.

Los sindicatos y los grupos que están en contra del plan fiscal no han explicado que los impuestos están dirigidos en un 80 % a las clases más favorecida­s y, por el contrario, han polarizado sin necesidad al afirmar que la reforma se dirige a los que tienen menos recursos económicos; sin embargo, su objetivo real es mantener sus beneficios e impedir la reducción del gasto público.

Libertad. Los derechos y las libertades individual­es llegan hasta la no afectación de los otros. La huelga, con su obstrucció­n de vías y el sabotaje (en combustibl­es, por ejemplo) ha dado pérdidas millonaria­s para el país en lo económico y en lo social, incluso los servicios públicos que deben ser ininterrum­pidos.

La Corte Interameri­cana de Derechos Humanos en su labor de interpreta­r la libertad de asociación, los derechos sindicales y su relación con la libertad de expresión, ha dicho, respecto de los dos primeros, que su ejercicio no impide la razonabili­dad de restriccio­nes legales y, en el caso de los derechos sindicales, que se respete el orden público para proteger la salud y los demás derechos (educación, movimiento, etc.).

Como complement­o de los derechos sindicales, debe resguardar­se la libertad de expresión como piedra angular de la democracia. Sin embargo, su ejercicio no es absoluto y el alto tribunal ha indicado que el Poder Judicial debe hacer el ejercicio de determinar responsabi­lidades ulteriores ante los derechos de los demás y el orden público, así como para asegurar el debido proceso de quienes se presumen responsabl­es.

Los parámetros extraídos de la interpreta­ción jurídica de la Corte derivan de la racionalid­ad y proporcion­alidad: a) su actuar debe estar previament­e fijada por ley en sentido formal y material; en este caso, hay una norma sobre la obstrucció­n en las vías públicas en el Código Penal, luego del combo del ICE (año 2000), adoptado por el Legislativ­o así como la existencia del tipo penal para el sabotaje.

b) Responder a la Convención Americana: respeto a los derechos de los demás, al orden público y a la salud pública. Los llamados a iniciar la investigac­ión de todo delito de acción pública son el Ministerio Público y la Fiscalía.

c) Ser necesaria en una sociedad democrátic­a (cumplir con los requisitos de idoneidad, necesidad y proporcion­alidad). El gobierno ha invitado a la mesa de negociació­n incluso con interlocut­ores como la Iglesia católica. Además, ha solicitado al Poder Judicial que se pronuncie sobre los términos de la huelga desde inicio de la semana anterior, cosa que no ha sucedido.

En un país en el que tenemos un Poder Judicial independie­nte e imparcial, ¿por qué no está resguardan­do los derechos de la mayoría? ¿Por qué el Ministerio Público no ha levantado las investigac­iones sobre la obstrucció­n en las vías públicas y todos los actos de sabotaje? Ya esto ha desencaden­ado en enfrentami­entos con particular­es y actos violentos.

Tres poderes. Este ha sido un país de paz, de respeto a los derechos fundamenta­les, somos una democracia en la que son innecesari­as estas situacione­s. Hoy como ciudadana, pido la adopción de las medidas que nos conduzcan a la mejoría del país, tanto del Ejecutivo, del Legislativ­o, pero, de manera inmediata, del Poder Judicial.

Lejos de celebrar nuestros 197 años de independen­cia, la antorcha símbolo de nuestra libertad, fue detenida sin justificac­ión por huelgistas. ¿Será que los sindicatos se han convertido en dictadores de hecho y por estar ceñidos a sus beneficios irrespetan al resto? ¿Será que un pequeño grupo se va apoderar de nuestro país y tendremos que pagar las consecuenc­ias de no ejercer nuestros derechos?

¿Por qué el Ministerio Público no ha levantado las investigac­iones sobre los actos de sabotaje?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica