La Nacion (Costa Rica)

Papá de ‘ huella ecológica’ insta a bajar tamaño de las familias

Suizo alega que es opción para reducir el impacto ambiental

- Lucía Astorga lucia.astorga@nacion.com

La sencilla pregunta: ¿cuántos somos? ayudaría a los países a escoger la ruta correcta para reducir su déficit ecológico, afirmó este viernes el suizo Mathis Wackernage­l.

El creador del concepto de “huella ecológica” dio la charla central en el segundo día de exposicion­es del I Congreso de Sostenibil­idad, Ecología e Innovación (SEE 2018), organizado por Parque Viva en su sede, en la Guácima de Alajuela.

Wackernage­l aseguró que una de las formas de disminuir el impacto de los hábitos de consumo de las personas sobre los recursos naturales es contar con sociedades de núcleos familiares reducidos.

En criterio del experto, las familias pequeñas benefician al planeta y a ellas mismas, ya que elevan sus posibilida­des de acceder a mejores servicios de salud y educación.

Consultado sobre cómo familias más pequeñas impactaría­n los sistemas de pensiones de países como Costa Rica, el suizo afirmó que, al colocar ambas situacione­s en la balanza, los Gobiernos se darían cuenta que “otros problemas son todavía más difíciles de resolver, porque la Tierra no se expande”.

Wackernage­l dijo que también la longevidad debe ser considerad­a, pues “como vivimos más, no es posible retirarnos al cumplir 50 o 60 años, pero tal vez al llegar a 65 no tengamos que trabajar 40 horas a la semana sino tal vez dos días, pero no es posible pensar vivir más tiempo y retirarnos más jóvenes”.

Cambiar hacia familias más pequeñas es solo una de cuatro propuestas que Wackernage­l expuso este viernes. Las otras van desde el entorno hasta cómo nos alimentamo­s.

Una de ellas analiza la forma en que las ciudades son diseñadas; la fórmula ideal está en la construcci­ón y ejecución de urbes compactas, energética­mente eficientes y donde los habitantes no dependan de automóvile­s

“COMO VIVIMOS MÁS, NO ES POSIBLE RETIRARNOS AL CUMPLIR 50 O 60 AÑOS, PERO TAL VEZ AL LLEGAR A 65 NO DEBAMOS TRABAJAR 40 HORAS POR SEMANA SINO TAL VEZ DOS DÍAS, PERO NO ES POSIBLE PENSAR VIVIR MÁS TIEMPO Y RETIRARNOS MÁS JÓVENES. MENOS POSIBLE ES HACER LA POBLACIÓN MÁS GRANDE, PUES NO HAY RECURSOS (NA TURALES). Mathis Wackernage­l

Líder del Global Footprint Network

para poder movilizars­e.

Como ejemplo, Wackernage­l, comparó la ciudad de Atlanta, Estados Unidos, con la de Siena, en Italia. La norteameri­cana consume cuatro veces los recursos de la europea.

“Cómo estructura­mos nuestras ciudades hace gran diferencia y continuamo­s construyen­do sitios como Atlanta, en lugar de Siena”, dijo el experto.

Otra propuesta se relaciona con la manera en que se genera agua y se provee la energía; cuyo enfoque debería estar dirigido a utilizar fuentes renovables.

Finalmente, se encuentra la forma en que las personas se alimentan ya que la producción de comidas también tiene su impacto en el medio ambiente.

El suizo recalcó la urgencia de acciones decisivas, ya que, según estimacion­es, la humanidad usa la naturaleza 1,7 veces más rápido que la velocidad con la que esta se puede regenerar.

Pero el escenario no es del todo negativo, ya que sería posible dar marcha atrás con este patrón de consumo.

Si eso se lograra, entonces para el año 2050 la humanidad podría volver a utilizar los recursos naturales de “menos” de un planeta Tierra.

 ?? RAFAEL MURILLO ?? El conferenci­sta suizo Mathis Wackernage­l, creador del concepto de “huella ecológica”, abrió el segundo día de conferenci­as del I Congreso de Sostenibil­idad, Innovación y Evolución (SEE 2018) que se desarrolla en Parque Viva, en la Guácima de Alajuela.
RAFAEL MURILLO El conferenci­sta suizo Mathis Wackernage­l, creador del concepto de “huella ecológica”, abrió el segundo día de conferenci­as del I Congreso de Sostenibil­idad, Innovación y Evolución (SEE 2018) que se desarrolla en Parque Viva, en la Guácima de Alajuela.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica