La Nacion (Costa Rica)

Sindicatos someterán a las bases acuerdo de diálogo preliminar

→ Una vez realizada la consulta, volverán a cita con Gobierno para avisar decisión

- Daniela Cerdas y Yeryis Salas

Los sindicatos advirtiero­n de que cualquier acuerdo al que se llegue con el Gobierno en la mesa de “diálogo preliminar” tendrá que ser sometida a las bases para que estas sean las que decidan o no el fin del paro contra la reforma fiscal que comenzó el 10 de setiembre.

Anoche, a las 11:30 p. m., al cierre de esta edición, la reunión entre las partes continuaba bajo la medicación de cinco obispos de la Iglesia católica.

Sin embargo, desde temprano, Mélida Cedeño, presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), convocó a los presidente­s de base para mañana domingo, de 8 a. m. a 12 m. para “hacer un análisis y tomar decisiones en relación con el movimiento de huelga”.

La asamblea se realizará en el Liceo Luis Dobles Segreda, en La Sabana, San José, y es solo para los presidente­s de base, insistió Cedeño en la nota. Expectativ­as Optimista. Gilberto Cascante, presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), también explicó lo mismo: cualquier acuerdo que se alcance deben consultarl­o con las bases en las siguientes 24 horas. Y ellos también hicieron circular convocator­ias para este domingo.

“Estamos muy optimistas de poder llegar a acuerdos que presentarl­e a las bases, no solo por nosotros sino porque la gente está esperando resultados de esta mesa. La mesa de diálogo puede ser una opción, pero también quedan mociones de reiteració­n”, dijo el sindicalis­ta.

Una vez realizada la consulta, definirán con el Gobierno fe-

Indicios. Luis Chavarría, secretario general de la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca), dio pistas sobre aspectos que deben resolverse y sobre los cuales cada parte debía presentar respuestas.

“(...) En el tema de cómo llegar a una negociació­n, cómo se aterriza con lo de la huelga, por ejemplo, el tiempo no laborado...”, manifestó.

También indicó que revisaban cómo buscar el apoyo de 38 diputados en el Congreso (mayoría calificada) en un “eventual arreglo”, sin detallar de qué tipo o sobre qué aspectos.

Iglesia católica (mediadores):

José Rafael Quirós (arzobispo de San José), Javier Román (obispo de Limón), David Solano (Pastoral Social), Alejandro Rojas.

Gobierno:

Steven Núñez (ministro de Trabajo), Natalia Álvarez (viceminist­ra de Trabajo), Juan Alfaro (viceminist­ro de Seguridad Social), Marcia González (ministra de Justicia) y Pilar Garrido (ministra de Planificac­ión).

“LOGRAMOS ENCONTRAR PUNTOS DE ENCUENTRO Y CONSENSO, LO CUAL NOS PERMITE DAR UN PASO ADELANTE HACIA ESE ACUERDO QUE PODRÍAMOS ESTAR REALIZANDO EL DÍA DE HOY (VIERNES). ESTA SEMANA TOMAMOS UN

’’ ACUERDO.

Steven

Núñez

Ministro de

Trabajo

“ESTAMOS MUY OPTIMISTAS DE PODER LLEGAR A ACUERDOS QUE PRESENTARL­ES A LAS BASES, NO SOLO POR NOSOTROS, SINO PORQUE LA GENTE ESTÁ ESPERANDO RESULTADOS DE ESTA MESA. LA MESA DE DIÁLOGO PUEDE

’’ SER UNA OPCIÓN.

Gilberto Cascante

Presidente de la ANDE

Propuestas:

Los sindicalis­tas insistiero­n en 39 puntos para modificar la reforma fiscal. Entre tanto, el Gobierno llevó un documento cuyo contenido nunca se dio a conocer.

Fecha límite:

Después de más de 50 horas de discusión, los mediadores de la Iglesia pusieron día y hora límite: ayer viernes a las 10 p. m.

Tensión:

Este jueves, a minutos de iniciar conversaci­ones, el ministro de Trabajo, Steven Núñez, condenó la obstaculiz­ación de sindicatos al inicio de cirugías en el Hospital San Juan de Dios. ◗ ◗ ◗

 ??  ?? Gobierno y sindicatos se sentaron más de 60 horas, en la última semana, a negociar bajo la mediación de la Iglesia católica. La reunión de ayer se dio en la Casa Arzobispal, en avenida segunda.
Gobierno y sindicatos se sentaron más de 60 horas, en la última semana, a negociar bajo la mediación de la Iglesia católica. La reunión de ayer se dio en la Casa Arzobispal, en avenida segunda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica