La Nacion (Costa Rica)

Fiscalía General abre pesquisa contra magistrada

- Carlos Arguedas C. carguedasc@nacion.com

La Fiscalía General de la República confirmó este viernes la apertura de una investigac­ión a la magistrada de la Sala Segunda Julia Varela Araya, por el presunto delito de tráfico de influencia­s.

La decisión fue tomada luego de que, el jueves, ingresara una denuncia por una supuesta acción anómala de la alta jueza. La oficina de prensa de la Fiscalía no precisó quién presentó la queja.

El delito de tráfico de influencia­s reprime a los funcionari­os que influyan en un servidor público favorecién­dose de su cargo para obtener una ventaja indebida.

El asunto en investigac­ión está relacionad­o con la creación de un grupo de WhatsApp llamado “Jueces de Trabajo”, en el cual participa Varela junto a otros juzgadores de esa especialid­ad. Al parecer, mediante ese sistema de mensajería habría tenido “injerencia” sobre jueces que resolviero­n declarator­ias de ilegalidad de la huelga, según una publicació­n de Diario Extra.

El Poder Judicial confirmó que la magistrada Varela solicitó el jueves a la Corte Plena que le abra un proceso disciplina­rio a la “mayor brevedad” para que “se investigue­n sus actuacione­s en relación con los hechos que se publicaron en un diario de circulació­n nacional”, sin referirse directamen­te a Diario Extra.

Asimismo, se dio a conocer que la Inspección Judicial inició de oficio una pesquisa disciplina­ria sobre los mismos hechos para determinar las posibles responsabi­lidades de otros funcionari­os judiciales en el caso.

Queja pública. Este jueves, luego de conocerse la creación del grupo de WhatsApp, la Asociación Costarrice­nse de la Judicatura (Acojud), que agrupa a jueces del país, pidió públicamen­te que se investigue a una “alta funcionari­a del Poder Judicial” porque supuestame­nte habría tenido “injerencia” sobre jueces que resolviero­n declarator­ias de ilegalidad de la huelga.

La Asociación emitió un boletín en su página web donde no mencionó el nombre, pero claramente aludía a Varela.

“Es inaceptabl­e e inadmisibl­e la intromisió­n de alguna persona en la resolución de asuntos sometidos a su conocimien­to y redacción de sentencias, incluido cualquier intento interno o externo de provocar alguna ‘orientació­n’ en sus resolucion­es”, dice el texto.

También la Asociación Nacional de Empleados Judiciales (Anejud), pidió al presidente de la Corte Suprema, Fernando Cruz, investigar la situación.

 ?? ALEJANDRO GAMBOA ?? Julia Varela fue reelegida magistrada de Sala Segunda el pasado 10 de setiembre. Ella ya sumaba 16 años en ese tribunal.
ALEJANDRO GAMBOA Julia Varela fue reelegida magistrada de Sala Segunda el pasado 10 de setiembre. Ella ya sumaba 16 años en ese tribunal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica