La Nacion (Costa Rica)

Drones y vehículos de última generación... al servicio del ambiente

- Monserrath Vargas L . movargas@nacion.com

¿Un dron ecológico?

En el primer Congreso Latinoamer­icano sobre Sostenibil­idad, Ecología y Evolución (SEE) se dio la respuesta a esa pregunta: sí, hasta los drones ayudan al medio ambiente.

El cómo lo hacen es a través de la obtención de datos para cuantifica­r la captura de carbono, biomasa y conocer la salud de los bosques.

Estos aparatos estuvieron en exposición en este encuentro de sostenibil­idad en Parque Viva, donde también se presentó tecnología que ayuda al medio ambiente, como lo son los vehículos eléctricos e híbridos más amigables con el medio ambiente. Robots en el aire. Una de las iniciativa­s anunciadas en el evento es Deep Forest.

Este proyecto lo impulsa Intel Costa Rica, Aerial Robotixs y la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (Fundecor).

Deep Forest cuantifica­rá la captura a gran escala de carbo- no, la biomasa y la salud de los bosques. Lo hará combinando drones con tecnología­s de procesamie­nto de datos de Intel, y conocimien­to científico.

El dron será de ala fija y estará equipado con un escáner láser de alta definición (LIDAR HD), además de una cámara multiespec­tral.

El escáner y la cámara crearán un modelo tridimensi­onal de la superficie del bosque, cobertura del dosel y también dará informació­n relevante de la salud de los árboles, altura, biomasa y número de árboles.

Nelson Mattie, cofundador de Aerial Robotixs, dijo que la tecnología Lidar HD aerotransp­ortada en un dron permite capturar “una nube de puntos georeferen­ciada, la cual sirve para el modelamien­to tridimensi­onal del bosque”.

Esta es la primera vez que un equipo Lidar HD es operado en bosques tropicales, con un dron para efectuar mediciones de stock en carbono.

La combinació­n de estas tecnología­s exige el desarrollo de software y ecuaciones alométrica­s para convertir esas nubes de puntos en estimacion­es de biomasa y carbono en stock.

Obtener este tipo de datos puede resultar útil para elaborar políticas de manejo, conservaci­ón y monitoreo de bosques, señaló el director ejecutivo de Fundecor, Felipe Carazo.

Timothy Scott, gerente de Asuntos Gubernamen­tales y Relaciones Públicas de Intel Costa Rica, dijo que el dron es un sistema de medición que podría tener impacto a nivel mundial y que son estas alianzas a las que Intel apunta.

‘Cero emisión de gases’. En la categoría de vehículos eléctricos e híbridos, Veinsa Motors muestra su Mitsubishi Outlander.

Jeancarlo Alfaro, del área de Control de Calidad en Taller detalló a La Nación algunas de las ventajas de este auto.

“No tienen restricció­n vehicular. En gases, es cero emisiones, porque aunque el motor gasolina entra, no siempre se pone en funcionami­ento. Lo que consume en una carga eléctrica nocturna son ¢500 y dura cinco horas cargando”, contó.

El precio del vehículo es $66.900; esta línea llegó al país desde hace cuatro años.

Y bicis. José Pablo Fumero, de Fumero Green Motors, explicó que su empresa tiene variedad de alternativ­as para desplazars­e con transporte verde. Entre las opciones que ofrecen, hay carros, motos y triciclos. Esta compañía también ofrece bicicletas eléctricas, que van desde los ¢675.000 a ¢975.000. El rendimient­o de una bicicleta de estas va de los 40 km los 60 km de distancia tras una carga, según el modelo. “En caso de que usted quiera andar más rápido, puede dar pedal, pero no se trata del esfuerzo físico de uno, sino que es un esfuerzo de una máquina que le ayuda a uno, se hace más liviano”, comentó Fumero. Asimismo, manifestó que los vehículos pueden tardar entre 8 y 10 horas para cargarse, y su autonomía es de 100 kilómetros.

 ?? INTEL PARA LN Y RAFAEL MURILLO ?? El dron, con escáner, cámara y alta tecnología, se adentrará en bosques ticos. Derecha: Autos y motos “proambient­e” se pueden ver en el SEE, en Parque Viva.
INTEL PARA LN Y RAFAEL MURILLO El dron, con escáner, cámara y alta tecnología, se adentrará en bosques ticos. Derecha: Autos y motos “proambient­e” se pueden ver en el SEE, en Parque Viva.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica