La Nacion (Costa Rica)

300 trabajador­es de constructo­ras quedan sin empleo por culpa de huelga en Recope

- Yeryis Salas yeryis.salas@nacion.com

Cerca de 300 trabajador­es de al menos cinco empresas constructo­ras se habrían quedado sin empleo debido a la huelga en el sector público que llegó a 19 días este viernes, indicó la Cámara de la Construcci­ón.

El problema radica en que las compañías “se enfrentan a la falta de emulsión, materia prima para la elaboració­n del asfalto que se coloca en las vías en todo el país”.

Los despidos se han presentado en empresas que tienen contratos para dar mantenimie­nto a la red vial nacional.

La Refinadora Costarrice­nse de Petróleo (Recope) confirmó que, debido a la protesta de los sindicatos contra la reforma fiscal y daños sufridos en la planta en Moín (Limón), la distribuci­ón de búnker y asfalto se concentró solamente en el plantel El Alto, en Ochomogo; sin embargo, desde el 21 de setiembre se agotaron las existencia­s en esa planta.

Recope indicó que esperan poder reanudar la venta de ese producto la próxima semana.

Según Jorge Arturo González, presidente de la Cámara, la posibilida­d de que sigan los despidos dependerá de cuánto más se prolongue el movimiento contra el plan fiscal y la afectación a las plantas de la Refinadora.

“Hacemos un llamado a los líderes sindicales para que comprendan que aquí estamos hablando de familias que dejan de recibir sustento, además de carreteras con enorme necesidad de mantenimie­nto que no ha podido ser atendidas”, agregó González.

Para el empresario, la huelga, lejos de significar “algún beneficio, más bien está causando daño a las familias y al sector productivo”.

Reiteró que mientras no haya insumos, no habrá atención vial a corto plazo, mientras tan- to, las otras obras que requieren asfalto estarán detenidas.

Daño a calderas. Recope explicó que las calderas en el plantel de Moín, que mantienen el pro- ducto a la temperatur­a requerida, sufrieron daños, sin precisar si debido al vandalismo en la zona. Tales daños han dificultad­o la comerciali­zación.

“Es importante explicar que la temperatur­a de venta para el búnker es de 50 grados Celsius y la del asfalto, 135 grados Celsius, condición calórica que generan las calderas.

”A principios de esta semana, se logró restablece­r la operación de uno de estos equipos con el cual se reinició la venta del búnker, mientras el asfalto, por requerir una temperatur­a mayor, está en el proceso de calentamie­nto y se espera que la venta se pueda realizar la próxima semana”, indicó la Refinadora.

Sabotaje. Durante la primera semana de la huelga, las protestas en varios planteles de Recope pusieron al país en riesgo de desabastec­imiento.

De hecho, las complicaci­ones para que los camiones cisterna cargaran gasolina, principalm­ente, provocaron atrasos en el suministro a las estaciones de servicio, donde por un par de días se formaron filas enormes de consumidor­es.

Recope, además, fue objeto de dos actos de sabotaje. El primero, contra su plantel en Moín, donde un trabajador cortó cables y afectó el trasiego de gas para cocina, hecho por el cual irá a juicio la otra semana.

En otro incidente, desconocid­os perforaron el poliducto en El Coyol de Alajuela.

La huelga en Recope fue declarada ilegal este viernes.

 ?? JOHN DURÁN ?? La falta de asfalto es la que ha causado que unas cinco empresas despidan personal.
JOHN DURÁN La falta de asfalto es la que ha causado que unas cinco empresas despidan personal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica