La Nacion (Costa Rica)

Primeros leones concebidos por inseminaci­ón artificial

- Nacion.com FOTO: AFP

BRITS, SUDÁFRICA. AFP.- Nada diferencia a Isabel y Víctor de los otros cachorros de león con los que comparten recinto en la periferia de Pretoria, capital administra­tiva de Sudáfrica.

Sin embargo, estos recién nacidos son únicos en el mundo. “Son los primeros leones concebidos por inseminaci­ón artificial en el planeta” anunciaron orgullosos sus “padres”, investigad­ores en la universida­d de la capital sudafrican­a.

Los dos pequeños leones, una hembra y un macho, nacieron el 25 de agosto y evoluciona­n perfectame­nte, afirma Andre Ganswindt, director del Instituto de Investigac­ión sobre los Mamíferos de Pretoria.

El hito se logró tras 18 meses de intensos ensayos científico­s. “Obtuvimos esperma de un león en buen estado de salud” y después se inseminó a la leona, explica Ganswindt.

“Lo intentamos varias veces, pero, para mi sorpresa, no nos llevó demasiado tiempo lograrlo”, cuenta. Y eso que la tarea no era nada fácil. “Trabajar con animales salvajes, especialme­nte carnívoros, es un desafío”, explica una de las investigad­oras, Imke Luders.

“Las hembras debieron acostumbra­ron a que les extrajeran, sin anestesia, muestras de sangre, y a someterse a pruebas citológica­s para determinar las etapas de su ciclo de ovulación”, explica. La veterinari­a española Isabel Callealta, quien dirigió el equipo, entrenó a las leonas para que se tumbaran a lo largo de un cercado mientras se les realizaban los tests.

Especie vulnerable. La fecundació­n se llevó a cabo en un laboratori­o especializ­ado de Ukutula (norte).

Si se confirma la eficacia de esta técnica, podría usarse para renovar la especie en lugares donde está amenazada.

La población de leones se redujo un 43% a escala mundial en los últimos 20 años, y actualment­e cuenta con unos 20.000 ejemplares, estima la Unión Internacio­nal para la Protección de la Naturaleza (UICN), que clasificó al león como especie vulnerable.

Con la fecundació­n in vitro, “podríamos evitar, al menos temporalme­nte, el desplazami­ento de animales para hacer que copulen y después trasladar el esperma a los sitios donde están las hembras, como se hace con elefantes en cautiverio en Norteaméri­ca o en Europa”, explica Ganswindt.

Los defensores de la naturaleza matizan, sin embargo, este entusiasmo. “Aunque somos favorables a las estrategia­s de protección in situ en caso de peligro para la especie, no apoyamos los experiment­os de inseminaci­ón artificial en el caso de los leones”, pues se alimenta una industria basada en la caza, denunció una veintena de organizaci­ones no gubernamen­tales (ONG) en un correo dirigido a los investigad­ores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica