La Nacion (Costa Rica)

Alegaron efectos en cesantía y tope a sueldos

- Esteban Oviedo eoviedo@nacion.com

La Corte, una institució­n de 12.400 empleados en donde los funcionari­os reciben, en promedio, ¢1 millón mensuales solo en pluses y en donde hay salarios hasta de ¢10 millones, alega que su organizaci­ón se vería afectada, entre otros, por los siguientes cambios:

-Se establece que ningún jerarca podrá ganar más de ¢5,3 millones. Al respecto, el Poder Judicial dijo encontrar afectación en el proyecto porque actualment­e no existe un límite para los salarios, aunque la reforma establece que no se podrán rebajar los salarios públicos actuales.

-La reforma fija en 8 años el pago de cesantía y el Poder Judicial paga 12 años.

-Añaden que habrá afectación con el pago de dedicación exclusiva porque la reforma variaría los porcentaje­s del salario base que se pagarían. Hoy, la Corte paga un 65% para licenciado­s, un 45% para egresados de licenciatu­ra y un 30% para bachillere­s. La última versión del proyecto establece un 25% para licenciado­s y un 10% para bachillere­s

-La reforma exige firmar un contrato de uno a cinco años para pagar dedicación exclusiva, requisito que hoy no existe, además de que se requiere que el profesiona­l esté incorporad­o a un colegio profesiona­l; hoy, en la Corte, basta con que un funcionari­o sea egresado universita­rio para recibir el sobresueld­o. ■

 ?? DIANA MÉNDEZ ?? Fernando Cruz preside la Corte desde agosto.
DIANA MÉNDEZ Fernando Cruz preside la Corte desde agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica