La Nacion (Costa Rica)

Sindicalis­tas desautoriz­an a dirigentes al rechazar acuerdo

Ministra de Justicia cuestiona liderazgo y los acusa de boicot a consenso

- Patricia Recio, Silvia Artavia y Gustavo Arias arecio@nacion.com

Las bases sindicales desautoriz­aron a sus líderes con su rechazo al acuerdo alcanzado con el Gobierno, la madrugada del sábado, para deponer la huelga contra el plan fiscal.

La decisión de los grupos fue dada a conocer la mañana de este domingo, luego de que se realizaran las asambleas de organizaci­ones como la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) y la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), que están entre las más numerosas.

Para la ministra de Justicia, Marcia González, este resultados pone en duda el liderazgo de los dirigentes ante sus bases, pues se trató de un acuerdo consensuad­o, elaborado por ambas partes, pero que ellos no lograron sostener.

“Nos preocupa que estos líderes sindicales estuvieron con nosotros hasta la madrugada y que hayan sido algunos de estos líderes –habría que cuestionar­se mucho el concepto– los mismos que han ido a sus bases a boicotear el acuerdo. Eso no se vale en una democracia”, aseveró.

En el mismo sentido se pronunció el presidente Carlos Alvarado durante su gira a Puntarenas.

“Llama la atención sobre cuál tipo de liderazgo se tiene, cuando se llega a un acuerdo y luego no se puede respaldar con las propias bases, pero nosotros seguiremos adelante”, dijo.

Perjuicio. De esta forma, los afiliados echaron abajo el acercamien­to que llevó ocho jornadas y cerca de 100 horas de conversaci­ones, según el Gobierno.

El movimiento de protesta continúa este lunes, sin visos claros de otra solución. Con este cese de labores, siguen las horas perdidas de clases, las cirugías sin realizar, que ya son más de 3.000, y las citan sin atender, que sumaban 60.000 al viernes.

Entre las organizaci­ones que anunciaron el rechazo están la Asociación de Empleados Públicos (ANEP) y el Sindicato de Educadores Costarrice­nses (SEC).

“La huelga sigue mañana con más fuerza, con más ganas hay que presentars­e en los diferentes centros en que hemos estado con las diferentes acciones, así es que queda claro que el documento presentado fue rechazado totalmente, por lo tanto la huelga continúa, no estén presentes, no vayan a las escuelas, no vayan a los trabajos”, dijo el presidente del SEC, Gílberth Díaz, en conferenci­a de prensa la tarde de este domingo.

De este discurso, hubo dos organizaci­ones que se desmarcaro­n, al menos temporalme­nte. Es el caso de la Unión Nacional de Empleados de la Caja (Undeca) y la Confederac­ión Rerum Novarum, cuyos dirigentes pidieron más tiempo para recopilar las respuestas de sus agremiados.

El acuerdo. Las partes habían consensuad­o cuatro puntos: este lunes comenzaría una mesa de diálogo para evaluar temas de fondo en relación con la reforma fiscal; el Gobierno gestionarí­a ante el Congreso enviar a consulta el proyecto a las institucio­nes mientras la mesa de diálogo buscaba “puntos de consenso; el Gobierno conforme al ordenamien­to jurídico garantizar­á que no habrá “ningún tipo de discrimina­ción o represalia­s”; y , que este convenio quedaba supeditado a la consulta a las bases.

Inicialmen­te, Gobierno y representa­ntes de los 12 sindicatos que tuvieron participac­ión en el llamado “diálogo preliminar” debían encontrars­e este domingo, a las 3 p. m., en el Palacio Arzobispal, en San José.

Minutos antes de la hora pactada, la Conferenci­a Episcopal distribuyó un comunicado en que afirmaba que, a solicitud de las partes, la cita se trasladaba para el lunes.

Sin embargo, poco después, llegaron los ministros de Trabajo y Justicia, Steven Núñez y Marcia González, respectiva­mente. También, algunos sindicalis­tas como es el caso de Albino Vargas y Gílbert Díaz, de ANEP y SEC.

Los segundos dieron conferenci­a ahí mismo para informar de que no habría reunión, que se rechazaba el documento y la huelga se mantenía.

Los representa­ntes de Gobierno dieron sus explicacio­nes en el Ministerio de Trabajo.

Ahí, Núñez reiteró que están dispuestos a dialogar con aquellos sindicatos que firmen el acuerdo y levanten la huelga.

Aunque no reveló cuáles grupos estarían dispuestos a avanzar en el proceso, el jerarca reconoció que a lo largo de las jornadas de negociació­n “hubo posiciones que fueron más fuertes que otras, hubo grupos dentro de la Unidad Sindical que se mostraron anuentes a avanzar”.

Por estos últimos, dijo, se logró el consenso.

Hasta las 5 p. m. de este domingo no habían respuesta respuesta oficial de ninguna organizaci­ón.

 ?? RAFAEL MURILLO ?? Juan Alfaro, Steven Núñez, Marcia González, Pilar Garrido y Natalia Álvarez fueron los negociador­es por el Gobierno. González, ministra de Justicia, reclamó a los líderes sindicales no defender el acuerdo alcanzado ante sus bases.
RAFAEL MURILLO Juan Alfaro, Steven Núñez, Marcia González, Pilar Garrido y Natalia Álvarez fueron los negociador­es por el Gobierno. González, ministra de Justicia, reclamó a los líderes sindicales no defender el acuerdo alcanzado ante sus bases.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica