La Nacion (Costa Rica)

UCR concluye que plan fiscal afectará más a hogares de mayor ingreso

Señala que los más ricos pagarán 6,17% más en impuestos

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com VEA

Los hogares de mayor poder adquisitiv­o pagarían más impuestos en relación con sus ingresos que los hogares pobres. Esto, con la versión del Proyecto de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, aprobada en primer debate en el Congreso.

Según un estudio que publicó este jueves el Instituto de Investigac­iones en Ciencias Económicas (IICE), de la Universida­d de Costa Rica (UCR), el 20% de familias más pobres aportaría (de lo que generaría la reforma), un 4,19% de su ingreso, en tanto el 20% de hogares más ricos, un 6,17%.

El análisis fue presentado por José Antonio Cordero, director del Instituto, y los investigad­ores Rudolf Lücke y Luis Ángel Oviedo.

El plan fiscal aprobado hace una semana en primer debate transforma el impuesto de ventas a un impuesto al valor agregado (IVA), modifica el impuesto sobre la renta y hace cambios en el pago futuro de salarios a empleados del sector público.

Detalles. El trabajo evaluó impactos de los elementos del plan, excepto empleo público.

“En el caso del gasto, no hicimos análisis, pero, en efecto, el que se modifica es el empleo público y cuando uno analiza los salarios del empleo público versus privado, se da cuenta de que está afectando los deciles de mayores ingresos”, dijo Lücke.

Por su parte, Oviedo explicó que el IVA es un impuesto regresivo por definición (afecta más a hogares más pobres respecto a su ingreso), debido a que las personas lo pagan independie­ntemente de su ingreso, pero aclaró que el actual tributo de ventas es regresivo y, al convertirl­o en IVA, no se hace más regresivo.

El aporte adicional que, con el IVA, daría el 20% más pobre, sería de ¢3.000 mensuales por hogar, es decir, un 1,6% de su ingreso. El 20% más rico aportaría ¢40.526 mensuales, lo que representa 1,4% de sus ingresos.

El IICE también evaluó el impacto sobre familias pobres del 1% de IVA a la canasta básica, pues alzaría la línea de pobreza. R NOTA ‘GOBIERNO DARÁ PENSIONES PARA MITIGAR EFECTOS DE REFORMA’.

Cordero resaltó que si la reforma no pasara, las familias pobres sufrirían igual; empero, no se midió el posible impacto de esa opción. Para el Instituto, una forma de reducir la regresivid­ad del IVA es eliminar de la canasta básica ciertos productos que no consume la gente más pobre, los que pasarían a pagar 13% en vez del 1%.

Según Cordero, no es una reforma perfecta, pero es lo que se pudo negociar. Añadió que esta no resuelve problemas de pobreza, crecimient­o, ni equidad, porque no es para eso.

 ?? ARCHIVO ?? El aporte adicional que tendría que dar, con el impuesto al valor agregado (IVA), el 20% más rico de los hogares, llegaría a unos ¢40.526 mensuales, lo que representa cerca del 1,4% de sus ingresos. (Fotografía con fines ilustrativ­os).
ARCHIVO El aporte adicional que tendría que dar, con el impuesto al valor agregado (IVA), el 20% más rico de los hogares, llegaría a unos ¢40.526 mensuales, lo que representa cerca del 1,4% de sus ingresos. (Fotografía con fines ilustrativ­os).
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica