La Nacion (Costa Rica)

Magistrado­s de TSE evitan opinar sobre tope a pluses

Invocan el principio de probidad ante consulta de Congreso

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

Apegándose al principio de probidad, los magistrado­s del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) evitaron emitir una opinión sobre la reforma fiscal, en vista de que el proyecto le pone tope al crecimient­o de sus salarios.

Así respondier­on los altos jueces electorale­s a la consulta que le envió la Asamblea Legislativ­a sobre el proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas.

Los magistrado­s considerar­on que, al ser funcionari­os estatales, es inconvenie­nte que manifieste­n un criterio sobre las reformas al empleo público que introduce el plan fiscal.

“Los magistrado­s de este Tribunal, en su condición de funcionari­os públicos y en virtud de que el proyecto de ley en consulta contempla normas que atañen a la remuneraci­ón para quienes conforman el nivel superior jerárquico del sec- tor público, nos abstenemos de emitir criterio en apego al principio de probidad”, acordaron los altos jueces.

El título sobre empleo público del plan fiscal dispone que los jerarcas de institucio­nes públicas que se designen después de la entrada en vigor de la ley no podrán devengar salarios de más de ¢5,3 millones mensuales. Además, a los que ya están en funciones se les congelará el sueldo de por vida, si ya supera ese monto.

“Literalmen­te, dicen que, en su condición de funcionari­os públicos y consideran­do que este proyecto de ley atañe a la remuneraci­ón de quienes conforman el nivel jerárquico superior del sector público, deben abstenerse de emitir criterio sobre un tema que atañe directamen­te a sus remuneraci­ones”, explicó Gustavo Román, asesor político del Tribunal Supremo de Elecciones.

El Tribunal adoptó su decisión ayer jueves y la remitió a los diputados en el oficio TSE-19762018. El documento lo firma el magistrado presidente, Luis Antonio Sobrado.

Según explican los jueces electorale­s en el documento enviado al Congreso, también omiten hacer un pronunciam­iento El argumento

“LITERALMEN­TE, DICEN QUE EN SU CONDICIÓN DE FUNCIONARI­OS PÚBLICOS Y CONSIDERAN­DO QUE ESTE PROYECTO DE LEY ATAÑE A LA REMUNERACI­ÓN DE QUIENES CONFORMAN EL NIVEL JERÁRQUICO SUPERIOR DEL SECTOR PÚBLICO, DEBEN ABSTENERSE DE EMITIR

’’ CRITERIO.

Gustavo Román

Asesor político del TSE

debido a que determinar­on que la reforma fiscal no incluye ninguna disposició­n que incida en la materia electoral.

La Secretaría del Directorio Legislativ­o confirmó que el TSE es la primera institució­n que responde a la consulta de los diputados sobre el proyecto de ley 20.580.

Hace falta que emitan su criterio el Banco Central, el INS, el ICE, Aresep, los bancos estatales, las universida­des estatales, todas las municipali­dades, el Poder Judicial y otras entidades autónomas.

 ?? ALONSO TENORIO ?? En la sesión en la que se adoptó el acuerdo, además de Luis Antonio Sobrado, participar­on los jueces Max Alberto Esquivel Faerron y Juan Antonio Casafont Odor.
ALONSO TENORIO En la sesión en la que se adoptó el acuerdo, además de Luis Antonio Sobrado, participar­on los jueces Max Alberto Esquivel Faerron y Juan Antonio Casafont Odor.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica