La Nacion (Costa Rica)

Indígenas luchan para que sistema de salud respete sus tradicione­s

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com

LIVERPOOL, En Río Negro, en la Amazonía, los indígenas convencier­on a las autoridade­s sobre la importanci­a de tener un chamán en el hospital más cercano.

No era algo antojadizo: a ese centro médico van más de 30.000 personas de esta etnia. Y lo consiguier­on. Pero menos de tres años después, cambió el director del centro médico y el chamán tuvo que irse.

“Tenemos necesidad de una atención diferencia­da, de que se nos respete. La medicina tradiciona­l es tan importante como la occidental”, explicó Maximilian­o Menezez, líder indígena de Río Negro.

Poco a poco, según Menezez, lo han ido consiguien­do con los métodos de atención primaria (similares a los Ebáis): “Hay 25 equipos de atención médica que llegan a la zona indígena, todos tienen que llevar una capacitaci­ón en Antropolog­ía y en nuestra cultura. Esto ha cambiado el trato y nos sentimos mejor”.

Este líder indígena fue parte de un panel que desarrolló el tema de las poblacione­s indígenas en los sistemas de salud. Tal panel tuvo lugar dentro del Simposio Global de Sistemas de Salud 2018 (HSR 2018) que se desarrolló la semana pasada en Liverpool, Inglaterra.

El pueblo de Río Negro no es el único. En Guatemala, por ejemplo, distintos grupos indígenas también lo viven, pero ya lograron hacerse sentir. Ellos crearon la Red de Defensores Comunitari­os por el Derecho a la Salud.

 ?? JOHN DURÁN ?? El hospital de San Vito respeta la cultura de los ngöbes.
JOHN DURÁN El hospital de San Vito respeta la cultura de los ngöbes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica