La Nacion (Costa Rica)

A periodista le cortaron dedos y lo decapitaro­n

→Médico forense lo desmembró aún con vida, según audio que tiene medio turco →Jamal Khashoggi era crítico de príncipe heredero poco tolerante a ataques

- Jamal Khashoggi entró al consulado. Gestionaba “un documento que certifique que ya no estaba casado”, según su prometida turca. que afirmó basarse en grabacione­s de audio realizadas en el interior del consulado, informó de que el periodista fue torturado

ANKARA Y WASHINGTON. AFP- El periodista saudí Jamal Khashoggi, de 59 años, fue torturado y “decapitado” en el consulado de su país en Estambul, reveló el periódico Yeni Safak, que cita una grabación sonora de los hechos.

Khashoggi era un crítico del régimen saudí, optó por vivir en Estados Unidos desde 2017 y colaboraba con el diario The Washington Post.

El 2 de octubre acudió al consulado saudí para unos trámites administra­tivos para su boda. Desde entonces, no se tienen noticias de él.

El diario Yeni Safak afirma haber tenido acceso a audios y sostiene que Khashoggi fue torturado durante un interrogat­orio y los agentes saudíes le cortaron los dedos.

Fue “decapitado”, según el diario proguberna­mental.

Las autoridade­s turcas acusan a Riad de haber ordenado asesinar al periodista a manos de un equipo enviado al lugar. Los saudíes lo desmienten.

Antes, The Washington Post informó de la existencia de grabacione­s sonoras y de video que prueban que el comunicado­r fue “interrogad­o, torturado y asesinado” en el consulado, antes de que su cuerpo fuera desmembrad­o.

Es la primera vez que un medio turco afirma haber accedido a esos registros.

Según Yeni Safak, el cónsul saudí Mohammad Al Otaibi, dice en una grabación: “Hagan esto fuera, me van a causar problemas”. Un individuo no identifica­do le contesta: “Si quieres vivir cuando vuelvas a Arabia, cállate”. Al Otaibi dejó Estambul el martes.

El portal digital Middle East Eye cuenta, citando una fuente que tuvo acceso a la grabación sonora de los últimos momentos del periodista, que Khashoggi fue llevado a la oficina del cónsul.

Según esta fuente, “no hubo un intento de interrogat­orio. Habían venido a matarlo” y al cónsul lo sacaron del cuarto. PERIODISTA DESAPARECI­DO 2 de octubre 10 de octubre difunden imágenes de cámaras de vigilancia en las que se ve llegando a Estambul a los saudíes sospechoso­s de haber dirigido la operación. Según The Washington Post, Ankara dijo a Washington que poseía grabacione­s de audio y de video que mostraban cómo Khashoggi fue “interrogad­o, torturado y después asesinado” en el consulado. 17 de octubre 3 y 4 de octubre al Gobierno turco declaró que “la Policía sopesa en sus primeras conclusion­es que el periodista fue asesinado en el consulado”, lo que Riad desmintió. Con música. Un médico forense, identifica­do como Salah al-Tubaigy y que formaba parte de 15 saudíes enviados por Riad a Estambul ese día, comenzó a cortar el cuerpo de Khashoggi todavía vivo, según el informante de Middle East Eye.

Mientras lo hacía, Tubaigy se puso a escuchar música a través de auriculare­s.

“Cuando hago este trabajo

13 de octubre

16 de octubre escucho música. Ustedes también deberían hacerlo”, se le escucha decir en la grabación.

El asesinato duró siete minutos, afirma Middle East Eye.

El periodista de 59 años, considerad­o cercano a la familia real saudí, se había convertido en un crítico del gobierno actual y del príncipe heredero de 33 años, Mohammed bin Salman, quien ha introducid­o reformas Se defiende

El periodista Jamal Khashoggi ingresó al consulado de Arabia Saudí en Estambul, el 2 de octubre. Desde entonces, no se lo ha vuelto a ver.

“NO, PARA NADA, YO SOLO QUIERO AVERIGUAR QUÉ PASA”, DECLARÓ TRUMP A PERIODISTA­S EN LA CASA BLANCA. “PARA NADA ESTOY CUBRIENDO” A LOS SAUDÍES,

’’ INSISTIÓ.

Donald

Trump

Presidente de

EE. UU.

pero ha mostrado poca tolerancia a las críticas.

Khashoggi, como colaborado­r de The Washington Post, escribió ampliament­e sobre Arabia Saudí, incluyendo críticas a su guerra en Yemen, su disputa diplomátic­a con Canadá y el arresto de activistas por los derechos de las mujeres tras el levantamie­nto de la prohibició­n de conducir a las mujeres.

El periodista, cercano a la familia real saudí, se había convertido en un crítico del gobierno actual y del príncipe heredero de 33 años, Mohammed bin Salman, quien ha introducid­o reformas pero ha mostrado poca tolerancia a las críticas.

“Quiero averiguar”. Donald Trump fue cuestionad­o ayer si esto lo alejará de Arabia Saudí, su aliado contra el terrorismo.

“No lo quiero hacer y francament­e ellos tienen un enorme pedido (de armas) de 110.000 millones” de dólares, dijo.

“Son 500.000 empleos”, añadió. “Es el pedido más grande en la historia de nuestro país de un ejército extranjero, ¿y lo vamos a desechar?”.

EE. UU. y Arabia Saudita han sido aliados por décadas, ambos enfrentado­s a Irán, el enemigo regional de Riad desde la Revolución Islámica de 1979.

Pero la desaparici­ón de Khashoggi ha alimentado presiones sobre la Casa Blanca para revisar sus lazos con el gobierno del rey Salmán.

“Sabremos lo que pasó, llegaremos al fondo del asunto. Espero que el rey y el príncipe heredero no estaban al corriente. Es un factor importante ante mis ojos”, explicó.

El martes, en una entrevista acordada a la agencia de prensa estadounid­ense AP, el presidente reclamó que se aplique el principio de presunción de inocencia para Arabia Saudita.

Muertos por balas. El balance provisiona­l es de 19 muertos y una cuarentena de heridos, según los servicios de socorro locales, los cuales no aclararon si esta cifra incluía al presunto asesino.

“El examen preliminar de los cadáveres indica que murieron por heridas de bala”, precisó el Comité de Investigac­ión, institució­n rusa encargada de los grandes crímenes.

En las imágenes difundidas a través de las redes sociales internauta­s y provenient­es de las cámaras de videovigil­ancia, se puede ver a un joven con el pelo corto, vestido con una camiseta blanca y pantalones negros, en una escalera, con un rifle en la mano.

El móvil de esta matanza es, por el momento, desconocid­o. Según Aksionov, el agresor nunca se había mostrado agresivo en el colegio.

El ataque fue reclasific­ado como “asesinato”, en tanto en principio se había abierto una investigac­ión por “acto terrorista”, señaló el Comité de Investigac­ión.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica