La Nacion (Costa Rica)

Nuevo estudio revela reducción en pobreza

→ En los últimos 24 años, el indicador habría pasado de 26,94%, a 18,91%

- Patricia Leitón pleiton@nacion.com

Un estudio de la Academia de Centroamér­ica, realizado por los economista­s e investigad­ores Ronulfo Jiménez y Andrés Fernández, determinó que la pobreza en el país bajó en el periodo de 1994 al 2017, y no se había mantenido estancada, como se creía hasta ahora.

Luego de la crisis de los años ochenta, y si se juntan los datos oficiales, la pobreza, medida por línea de ingreso, disminuyó del 29% de los hogares, en 1987, a 20% en 1994, y desde entonces se creía estancada.

No obstante, el análisis de Jiménez y Fernández, presentado este jueves, explica que, en ese periodo, el Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC) aplicó cambios en dos indicadore­s muy importante­s al medir pobreza: la medición de ingresos y la canasta básica alimentari­a.

La medición por línea de ingreso es de los métodos más usados y consiste en comparar el ingreso de los hogares con un monto que cubre el costo de la canasta básica alimentari­a, más otras necesidade­s.

Si el ingreso del hogar no cubre el costo de esa canasta, se considera en extrema pobreza y, si cubre ese costo, pero no otras necesidade­s básicas, se califica como pobre.

Como el INEC hizo cambios en los ingresos y en la canasta básica alimentari­a, los autores consideran un error juntar las mediciones para ver la tendencia a largo plazo, por lo que construyer­on ocho series de medición de pobreza a partir de la serie oficial, pero usando criterios para mantener mediciones homogéneas durante el tiempo.

“Con las 8 series de incidencia de pobreza se llega a la conclusión de que sí hay una tendencia a la reducción de la pobreza en el periodo 1994-2017, por lo tanto, se concluye que la afirmación de que la incidencia de la pobreza ha estado estancada en un 20% de los hogares no es correcta”, dice el estudio.

Según este, de 1994 al 2017 hay dos subperiodo­s, uno de 1994 al 2006 con tendencia a la estabilida­d o estancamie­nto de la incidencia de la pobreza, y otro del 2007 al 2017 con tendencia a su reducción.

 ?? JOHN DURÁN ?? Si el ingreso de un hogar no cubre la canasta básica alimentari­a, entra en extrema pobreza.
JOHN DURÁN Si el ingreso de un hogar no cubre la canasta básica alimentari­a, entra en extrema pobreza.
 ??  ?? FUENTE: LA TENDENCIA DE LARGO PLAZO DE LA POBREZA EN COSTA RICA: 1987-2017
FUENTE: LA TENDENCIA DE LARGO PLAZO DE LA POBREZA EN COSTA RICA: 1987-2017
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica