La Nacion (Costa Rica)

Clásico sin CR7 y Messi once años después

▶ En aquel año, Keylor Navas era suplente en Saprissa y ganaba su 2.° título nacional

- Fiorella Masís A. fiorella.masis@nacion.com danilojs62@hotmail.com

Tuvieron que pasar 11 años para que el clásico español se vuelva a disputar sin Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

El argentino está lesionado y el portugués partió a la Juventus para esta temporada, lo que lleva a devolver el casete hasta el 2007, específica­mente el 23 de diciembre.

Ese día se jugó el partido más importante de la Liga española y todo era muy diferente. Frank Rijkaard dirigía al Barcelona y Bernd Schuster al Real Madrid.

El juego lo ganaron los merengues en el Camp Nou, con un tanto de Julio Baptista, en el minuto 35.

Según diario Marca, ese triunfo hizo que el Madrid cortara una racha triunfal del Barcelona en su casa y lo consolidó en la cima del torneo, con siete puntos de diferencia.

Messi estaba de baja, también por lesión, como sucede hoy, mientras CR7 todavía era ficha del Manchester United.

Ninguno de los dos contaba con el historial y dominio del que fueron protagonis­tas tiempo después. De hecho, no tenían ningún Balón de Oro ni premio a mejor jugador de la FIFA.

El rey. Para ese entonces, Kaká se proclamaba como el futbolista más destacado del año por delante de ambos. Luego comenzó la dinastía de Ronaldo y Messi, entre los años 2008 y 2017.

Kaká pertenecía al Milan, que quedó campeón de Champions League.

La selección de Italia era reciente campeona del mundo, coronada en Alemania 2006.

Zinedine Zidane se mantenía como el fichaje más caro de la historia, luego de que la Juventus lo vendiera por 77 millones de euros al Real Madrid, en el 2001. Después, los traspasos alcanzaron cifras escandalos­as.

Ese mismo día del clásico español, mientras Iker Casillas se confirmaba como el guardameta más destacado del mundo, Keylor Navas, ahora portero merengue, ganaba su segundo título nacional con el Saprissa.

El tico no participó en la final contra Herediano (global 4-2 a favor de los morados) porque estaba lesionado, pero de todas formas, el titular era José Francisco Porras, quien también estaba fuera. Eso puso de estelar a Fausto González.

En aquella oportunida­d, los blancos alinearon con Casillas, Ramos, Pepe, Fabio Cannavaro, Gabriel Heinze, Wesley Sneijder, Lass Diarra, Julio Baptista, Raúl González, Rud Van Nistelrooy y Robinho. Ingresaron de cambio Fernando Gago, Arjen Robben y Miguel Torres.

En el Barcelona empezaron Víctor Valdés, Carles Puyol, Rafael Márquez, Gabriel Milito, Eric Abidal, Xavi Hernández, Touré Yayá, Deco, Andrés Iniesta, Samuel Eto’o y Ronaldinho. Entraron de variante Giovani dos Santos, Gianluca Zambrotta y Bojan Krkic.

■ PERIODISTA

Modesto hasta la médula, con deficienci­as en muchos frentes y, muy lejos todavía del profesiona­lismo soñado, el campeonato se permite un lujo y enamora camino a la etapa de definicion­es.

En la cima y cerca del ecuador de la tabla, seis equipos aprietan los dientes y aceleran el paso para quedarse, unos con el liderato, y otros, con los puestos tercero y cuarto para citarse en la otra ronda (semifinale­s y final) que ungirá al muevo campeón.

Casi pegado con alfileres, Alajuelens­e se aferra al liderato que no supo consolidar en dos momentos previos del torneo, en los que sus errores repetidos en defensa lo alejaron del protagonis­mo.

Esta vez, en honor de la causa eriza, cabe aclarar que dos gruesos errores de silbato lo privaron de puntuar en Tibás y mantener, al menos, la ventaja que ostentaba antes del clásico.

Algo está claro: yerros arbitrales al margen, Alajuelens­e depende de sí mismo, y, si se lleva por delante todos los adversario­s en los cuatro partidos pendientes por disputar, ese frágil punto que hoy lo separa del Deportivo Saprissa le bastará para apartar cupo en la gran final o caminar directo al título si gana la final de la otra instancia.

Lo complejo está del tercero al sexto puesto, con San Carlos, Pérez, Herediano y Cartaginés en liza por dos cupos, en un cierre de película con final abierto porque el que afloje se queda.

De momento están fuera los azules y el Team, hermanados esta vez por el síndrome Chope, que los privó de unidades que hoy los tendrían en una posición más cómoda, pero que igual les sirve como lección de vida.

El momento le sonríe a San Carlos, con una línea de regularida­d superior a la de sus rivales, una estructura y la devoción a una idea por lo que, en teoría, queda una plaza para tres equipos.

Cartaginés dependerá de si Martín Arriola saca patente de ganador en Tibás el 4 de noviembre, de si aprende a sacudirse del dominio que Santos ejerce sobre los azules desde hace rato, y de derrotar a Pérez en la última jornada, que podría decidirlo todo.

Sí, nuestro campeonato es modesto hasta la médula, pero esta vez desarrolló el mágico encanto de enamorar.

Ah, con una extra nada despreciab­le porque, si la final es en Tibás, los futbolista­s tendrán repercusió­n planetaria y podrían conocerlos en todos los rincones en donde de el emporio ESPN tiene raíces. ¿Está bueno, cierto?

 ?? AFP ?? Esta escena no se repetirá el domingo entrante en el clásico español. Cristiano emigró a Italia y la Pulga está lesionado.
AFP Esta escena no se repetirá el domingo entrante en el clásico español. Cristiano emigró a Italia y la Pulga está lesionado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica