La Nacion (Costa Rica)

Tribunales aún adeudan calificaci­ones de huelga

→ Reforma procesal laboral no logró solucionar lentitud en las sentencias

- Joselyne Ugarte joselyne.ugarte@nacion.com

Los juzgados de trabajo adeudan todavía la calificaci­ón de la huelga en al menos 11 institucio­nes públicas que solicitaro­n la declarator­ia de ilegalidad del movimiento, en algunos casos, desde hace 50 días.

De acuerdo con la lista proporcion­ada por el Ministerio de Trabajo, 37 institucio­nes pidieron la calificaci­ón de ilegalidad, en su mayor parte desde el 10 de setiembre, cuando se inició la protesta contra el proyecto de reforma fiscal.

Por ejemplo, en el caso de la Imprenta Nacional, la razón principal del atraso es que aún no han podido notificar a los sindicatos, según comunicó el director general, Carlos Andrés Torres, por medio de la Oficina de Prensa.

Ante esa situación, la administra­ción ya aportó un oficio para ampliar las vías de notificaci­ón y poder continuar con el proceso. En el oficio que se envió, se hace referencia a una dirección física para la notificaci­ón y también al artículo 633 del Código de Trabajo para que se realice una publicació­n en un diario de circulació­n nacional.

Situación similar se dio con el Ministerio de Salud, que tampoco ha recibido una notificaci­ón de la Procuradur­ía General de la República (encargada de elevar la solicitud de ilegalidad), sobre una resolución judicial. No obstante, sí atendió una prevención hecha por el juzgado de trabajo correspond­iente de publicar un edicto en un diario de circulació­n nacional para notificar a los representa­ntes legales de los sindicatos. La medida se cumplió el 23 de octubre.

En el Instituto Costarrice­nse de Pesca y Acuicultur­a (Incopesca) también se tuvo que acudir a la notificaci­ón por medio del diario oficial La Gaceta.

Inconsiste­ncias. Para el abogado laboralist­a Marco Durante, socio director de BDS Asesores, el procedimie­nto que aprobó la reforma procesal laboral para la calificaci­ón de las huelgas, dejó vacíos y dificultad­es que están hoy haciendo relucir inconsiste­ncias de la legislació­n, las cuales provocan esta tardanza.

“Los procesos de notifica- ción a los dirigentes sindicales, las inspeccion­es para determinar si hay trabajador­es en huelga, si el movimiento es o no pacífico; esto se da a pesar de que la reforma procesal promovió la oralidad, sin embargo, el procedimie­nto de calificaci­ón de huelga es escrito”, detalló.

Paola Gutiérrez, especialis­ta en Derecho Laboral, coincidió en que la notificaci­ón a los sindicatos es “un cuello de botella”.

“No se justifica desde un punto de vista de la normativa prevista, que habiendo transcurri­do 50 días no tengamos una sentencia de primera instancia (...). Estos procesos deberían ser de trámite expedito”, agregó.

Según Gutiérrez, otra posible causa del atraso es el proceso de recolecció­n de la prueba, ya que el plazo de los tres días que tiene el juzgado para resolver empieza a contarse a partir de que el juez considera que tiene todas los elementos para valorar la situación.

“Aprobamos una ley que promueve la oralidad y en los procesos de huelga los dejamos escritos con etapas, ¿entonces cuál es el resultado de la disparidad? que llevamos 50 días y todavía no tengamos una calificaci­ón en primera instancia, cuando los procesos deberían ser de mera constataci­ón”, dijo Durante.

A hoy, 23 huelgas fueron declaradas como ilegítimas, la mayoría en primera instancia. Solo dos se considerar­on legales.

Solo uno de los fallos fue ratificado por un tribunal de trabajo: el de la Municipali­dad de Santa Ana. Empero, no se autorizó al patrono a recuperar el dinero que pagó a los funcionari­os aunque no hubieran laborado.

“No puede ser tampoco que haya jueces en segunda instancia aclarando que no puede haber rebajos. El mensaje que se está mandando a huelguista­s es que continúen en huelga hasta que no haya sentencia en segunda instancia”, dijo Durante.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? La huelga de los docentes, que ayer cumplió 50 días, fue declarada ilegal en primera instancia al calificars­e de “reprochabl­e” y “que no pueda considerar­se como un movimiento pacífico” el bloqueo de vías hecho durante las protestas. Falta la segunda instancia.
RAFAEL PACHECO La huelga de los docentes, que ayer cumplió 50 días, fue declarada ilegal en primera instancia al calificars­e de “reprochabl­e” y “que no pueda considerar­se como un movimiento pacífico” el bloqueo de vías hecho durante las protestas. Falta la segunda instancia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica