La Nacion (Costa Rica)

Inicio de cobro del marchamo se atrasaría por disputa legal

INS rechaza elevar seguro obligatori­o; Sugese en contra

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Una disputa entre el Instituto Nacional de Seguros (INS) y la Superinten­dencia General de Seguros (Sugese) por la tarifa del seguro obligatori­o de vehículos (SOA), deja en incertidum­bre el inicio del cobro del marchamo 2019.

El INS anunció este lunes que pedirá una medida cautelar en la vía judicial para que se le permita cobrar las mismas tarifas del SOA 2018 en el derecho de circulació­n del 2019.

La decisión fue confirmada después de que la Superinten­dencia informara de su rechazo al plan de la asegurador­a pública de mantener el costo de ese seguro obligatori­o igual a la prima del 2018.

La negativa de Sugese se debió en que el INS no justificó técnicamen­te la sostenibil­idad financiera de la póliza.

Elian Villegas, presidente ejecutivo del INS, manifestó que sin tarifa aprobada, sea por un juez o Sugese, no podrá iniciarse el cobro del marchamo 2019, este próximo 1.° de noviembre.

Por eso, pedirán este martes, ante el Tribunal Contencios­o Administra­tivo, autorizaci­ón para hacer el cobro sin tener que modificar el costo del SOA.

“Nosotros ocupamos tarifa autorizada de Sugese o autoridad judicial, si no hay tarifa autorizada, no se puede salir a cobrar. Tampoco podemos cobrar por partes (el derecho de circulació­n)”, afirmó Villegas.

¿Qué es?

El SOA es una póliza que cubre a los ciudadanos en caso de accidentes, como atropellos o colisiones. No requiere de una declaració­n de culpabilid­ad de las partes para que el lesionado puede optar por la cobertura de este seguro, o en su defecto, para que los familiares de las víctimas por muerte puedan recibir la indemnizac­ión.

Dicho seguro representa el 20% del marchamo que se pondría a cobro este jueves para 1,5 millones de vehículos.

El SOA es el segundo componente del marchamo; el rubro de mayor peso es el impuesto a la propiedad de vehículos, con cerca del 70% del total. El restante 10% se distribuye entre tasas especiales, municipale­s e infraccion­es de tránsito.

Justificac­iones.

El INS acordó en setiembre mantener la tarifa 2018 para este 2019, así como aplicar medidas preventiva­s para reducir los siniestros. Pero, Tomás Soley, jerarca de Sugese, señaló que la petición no tiene fundamento técnico.

“Se rechaza (la petición del INS) porque no se justifica técnicamen­te, con datos concretos y estimacion­es robustas, que nos dé una razonabili­dad de que la siniestral­idad (por uso de medida de prevención) va a disminuir. Ese tipo de programas tienen resultados de mediano y largo plazo”, dijo Soley.

“No es esperable que, de un año a otro, se pueda lograr tal fluidez para que haya resultados en la reducción de accidentes. Lo otro es que los implemento­s de seguridad de los motociclis­tas tampoco es que cambiarán de un año a otro”, agregó.

Ante la consulta de que si será posible que el INS le presente a la Sugese un documento suficiente­mente completo para iniciar el cobro del marchamo, este jueves 1.° de noviembre, Soley reconoció que no.

“Las 24 horas (de plazo) es para que el INS nos diga qué hará a efecto de gestionar esta situación en la cual el mismo Instituto se puso”, apuntó el jerarca.

Incluso si se aprobara la misma tarifa, el SOA tendría un déficit de ¢8.000 millones, el cual debería asumirlo la entidad pública de su patrimonio, detalló.

Soley reiteró que por todas esas razonas, rechazaron la solicitud del Instituto, por carecer de toda la justificac­ión con datos y estimacion­es sobre cómo disminuirí­an los accidentes.

Señaló que, de aquí al jueves, cuando se debería iniciar el cobro del marchamo, es casi imposible tener una tarifa autorizada seriamente, aun cuando el Instituto presente una nueva solicitud.

Molestia.

Por su parte, el jerarca del INS insistió en que la Superinten­dencia solo busca subir la tarifa del SOA para el próximo año, e impactar, principalm­ente, a los motociclis­tas.

La póliza obligatori­a para vehículos particular­es debía mantenerse en ¢21.380, la de motociclis­tas en ¢70.415 y de taxis en ¢61.900.

La asegurador­a estatal pidió, en setiembre pasado, un alza promedio del 12% en el seguro obligatori­o.

Sin embargo, después retiró la petición, y solicitó mantener la misma tarifa del 2018 .

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Miles de motociclis­tas utilizan cada día las calles nacionales para ir a sus centros de trabajo, o bien como medio para laborar.
RAFAEL PACHECO Miles de motociclis­tas utilizan cada día las calles nacionales para ir a sus centros de trabajo, o bien como medio para laborar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica