La Nacion (Costa Rica)

Bachillera­to llega a 30 años con desventaja­s para estudiante­s

→→lumnos sin apoyo de profesores para repasar materias ni terminar contenidos →→nalistas avalan la decisión del MEP de aplicar las pruebas pese a la huelga

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Hace un año, 43 estudiante­s se atrasaron en hacer el Bachillera­to por los daños causados en sus comunidade­s por la tormenta Nate. Este año, otro tipo de desastre perjudicó a miles de muchachos en todo el país.

A las pruebas nacionales que comienzan hoy están convocados 49.000 jóvenes, la mayoría de los cuales no contaron con apoyo de profesores para repasar la materia y ni siquiera para terminar de ver los contenidos del programa.

Desde el 10 de setiembre los docentes se fueron a huelga. Este lunes cumplieron 50 días de haber dejado las aulas.

Esas circunstan­cias acompañaro­n a los colegiales que buscaron apoyo entre sus iguales, otros pagaron tutores o aprovechar­on los cursos gratuitos que dieron universida­des o voluntario­s convocados al Ministerio de Educación Pública (MEP)

Su respaldo para enfrentars­e a las pruebas de este martes será el esfuerzo personal y las medidas que tomó el Ministerio de Educación Pública para compensarl­os por los efectos de la huelga: reducción de contenidos, modificaci­ón de la nota de presentaci­ón y eventualme­nte una curva. Además, se les permitió a todos hacer las pruebas aún y cuando no se sepan si han pasado quinto año.

Exministro­s y expertos coinciden en que circunstan­cias como estas son “atípicas” y generadora­s de desventaja­spara los muchachos. Aún así respaldan la decisión del MEP de aplicar los exámenes así como los planes para tratar de compensar a los estudiante­s.

“A mí me tocaron situacione­s muy difíciles, no tanto como estas, las circunstan­cias en aquella época eran distintas por dos razones: la ley era diferente y, en segundo lugar, creo que los educadores antes tenían más conscienci­a de su misión; más mística. Nunca llegaron a tales extremos, les preocupaba mucho que los alumnos no tuvieran clases y buscaban una solución, manifestó Francisco Antonio Pacheco, ministro de Educación (1986-1990).

Marvin Herrera, titular de Educación entre 1990 y 1994, afirmó que las condicione­s en que se aplicará Bachillera­to este año son “inusuales”. Respaldó al Ministerio en las decisiones tomadas para compensar a los estudiante­s.

“Siento que los estudiante­s están llegando en condicione­s muy desfavorab­les y eso ha hecho que el MEP haya tomado decisiones remediales; espero que los alumnos no sean perjudicad­os. Es una coyuntura muy difícil y las condicione­s no son las normales”, manifestó.

Por su parte, Leonardo Garnier, exministro de Educación (2006-2010 y 2010-2014), añadió que las medidas tomadas por el MEP reducen la desventaja de los jóvenes que más se vieron afectados por la huelga.

Según él, estas medidas pueden lograr que los resultados se ubiquen en niveles parecidos a los del año anterior. En el 2017, 40.892 estudiante­s hicieron las pruebas de Bachillera­to. De esos, 28.693 obtuvieron su título de bachiller en Educación Media; 12.199 quedaron rezagados por deber alguna materia.

Edgar Mora, actual jerarca de Educación, calificó el Bachillera­to en estas circunstan­cias adversas como “un gesto de templanza, de resistenci­a y de adaptabili­dad”.

Y agregó: “Lo que más me impresiona es la fortaleza de miles de estudiante­s que tienen plena conscienci­a, no importa su edad, desde el más joven hasta el más viejo, que esta prueba es fundamenta­l para su emancipaci­ón. La educación es el más fuerte antónimo del oportunism­o. Enseñamos y aprendemos para no depender de lo fortuito y lo azaroso y para que cuando sea eso lo que nos sobrecoge, podamos responder con habilidad y destreza hasta restituir la normalidad”, añadió el jerarca.

Francisco González, coordinado­r de una investigac­ión que realiza la Universida­d Nacional sobre el Bachillera­to, consideró que urge una revisión integral de estas pruebas y del sistema educativo en general.

Para Isabel Román, coordinado­ra del Estado de la Educación, a pesar de la huelga, es importante mantener la normalidad del ciclo lectivo y las pruebas de Bachillera­to “son parte de esa normalidad”.

La investigad­ora resaltó que este es el único mecanismo que tiene actualment­e el sistema educativo para verificar qué se enseña en las aulas.

 ?? CARLOS GONZALEZ/AGENCIA OJOPOROJO ?? En el Liceo de Heredia se efectuaron centros de estudio para estudiante­s de quinto año que realizarán las pruebas de Bachillera­to. Aquí, Fiorella Soto, el pasado 23 de octubre.
CARLOS GONZALEZ/AGENCIA OJOPOROJO En el Liceo de Heredia se efectuaron centros de estudio para estudiante­s de quinto año que realizarán las pruebas de Bachillera­to. Aquí, Fiorella Soto, el pasado 23 de octubre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica