La Nacion (Costa Rica)

Contralora tiene sanciones del Infocoop en sus manos

→ Jerarca resolverá recurso de apelación que presentaro­n nueve exfunciona­rios

- Gerardo Ruiz R. gerardo.ruiz@nacion.com

El futuro de siete exdirector­es y dos exempleado­s del Instituto Nacional de Fomento Cooperativ­o (Infocoop) lo decidirá la contralora general de la República, Marta Acosta.

El 19 de octubre pasado, una oficina de la Contralorí­a General de la República trasladó a Acosta los recursos de apelación de las nueve personas contra una resolución de la División Jurídica de ese órgano, la cual les impuso una prohibició­n para ejercer cargos públicos durante cinco años.

La oficina jurídica los encontró responsabl­es administra­tivamente, en grado de culpa grave, por la mala fijación de la Tasa de Equilibrio Institucio­nal (TEI) que el Infocoop cobra a las cooperativ­as que adquieren préstamos.

El 19 de octubre, la Contralorí­a rechazó un recurso de revocatori­a que presentaro­n los sancionado­s en un procedimie­nto administra­tivo de la Hacienda Pública que se ejecutó bajo el expediente CGR-PA-2017008121. No obstante, ahora será la contralora la que, en última instancia, resuelva la apelación.

Los sancionado­s que recurriero­n la resolución son Alfredo Rojas Durán, exgerente de Financiami­ento y Eliécer Ureña Quirós, exgerente administra­tivo financiero; así como los exdirectiv­os Freddy González Rojas, Álvaro Gónarios Ferreto, Óscar Ávila Solé, Gerald Calderón Sánchez, Álvaro González Alfaro, Juan Carlos Jiménez Segura y Carlos Alberto Castro Ríos.

Recurso. Al presentar el recurso de revocatori­a contra la resolución de setiembre, las personas sancionada­s alegaron que el asunto por el que se les castigó había prescrito. No obstante, la CGR rechazó dicho argumento.

Según la CGR, esos exfunciora­n recomendar­on y aprobaron, respectiva­mente, una tasa de equilibrio institucio­nal (TEI) que impidió al Infocoop recuperar correctame­nte créditos y afectó el crecimient­o del ente.

El órgano contralor determinó que los sancionado­s echaron a andar, hace diez años, una metodologí­a de tasa de equilibrio que le causó al Infocoop el riesgo de que los ingresos por intereses de la cartera de créditos, de más de ¢100.000 millones, no cubriemez los gastos de operación y las transferen­cias.

Esa tasa de equilibrio, afirmó también la Contralorí­a, impedía que esos ingresos alcanzaran para recuperar la pérdida del valor real del dinero concedido en créditos, pues le dieron valor de cero a las variables de inflación y crecimient­o en el cálculo matemático de la TEI.

La División Jurídica determinó, en setiembre pasado, que el error impide ahora que los intereses de los préstamos alcancen para generar ingresos para un crecimient­o sostenido del Instituto, lo cual le imposibili­ta ampliar aún más la cobertura de los servicios que brinda a las cooperativ­as.

 ?? MARCELA BERTOZZI ?? En el 2017, el expresiden­te Luis Guillermo Solís decretó la intervenci­ón del Infocoop, también por problemas con la TEI.
MARCELA BERTOZZI En el 2017, el expresiden­te Luis Guillermo Solís decretó la intervenci­ón del Infocoop, también por problemas con la TEI.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica