La Nacion (Costa Rica)

Aire contaminad­o afecta más a los menores de 15 años

→Estudió reveló que 93% de quienes están en ese rango etario respiran aire tóxico en su entorno →Vulnerabil­idad es mayor al inicio de la vida; 600.000 niños murieron por esta causa en el 2016

- Irene Rodríguez S. irodriguez@nacion.com SHUTTERSTO­CK

La contaminac­ión del aire en el mundo está a niveles tan incontrola­bles que pone en riesgo la salud de las poblacione­s más vulnerable­s, entre ellas, los menores de 15 años.

El 93% de quienes están en dichas edades respira aire tóxico y esta es la causa por la que en el 2016 (último año para el cual hay datos) murieron unos 600.000 menores.

Un informe difundido este lunes por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) exploró, por primera vez, el impacto que la contaminac­ión causa en ese grupo etario.

¿Por qué la investigac­ión se concentró en esta población? De acuerdo con el documento, en los primeros cinco años de vida, las vías respirator­ias son más pequeñas, el sistema inmunitari­o apenas está madurando y esto pone a los niños en franca desventaja.

De los cinco a los 15 años, los menores se encuentran en una etapa crítica y la salud de que gocen en ese momento repercutir­á en su vida adulta. Además, los niños respiran más rápido que los adultos y, por ello, pueden absorber mayor cantidad de partículas contaminan­tes. “La contaminac­ión atmosféric­a ambiental fue la causa de 4,2 millones de muertes prematuras en el 2016, de las cuales, casi 300. 000 fueron de menores de cinco años”, cita el documento.

Y añade: “Los niños son especialme­nte vulnerable­s durante el desarrollo fetal y en sus primeros años de vida, cuando los pulmones, los órganos y el cerebro están todavía en desarrollo”.

“El aire contaminad­o está envenenand­o a millones de niños y está arruinando sus vidas. Esto es inexcusabl­e. Cada niño debería respirar un aire puro y limpio para que pueda crecer y llenar todo su potencial”, destacó Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, director general de la OMS.

María Neira, directora del Departamen­to de Salud Pública, Ambiente y Determinan­tes Sociales de la Salud de la OMS, comentó: “La contaminac­ión del aire afecta la salud de más formas de las que nosotros nos imaginábam­os. Está estancando los cerebros de nuestros niños, por ejemplo, por eso es que debemos esforzarno­s para reducir las emisiones de los contaminan­tes más dañinos”.

Metodologí­a. Los investigad­ores se concentrar­on en analizar la cantidad de partículas de aire contaminad­o que hay en diferentes países y lo compararon con las estadístic­as de mortalidad y enfermedad­es en los menores de 15 años. Así determinar­on cuáles sí podrían estar relacionad­as con el aire contaminad­o.

De esta forma, vieron que el 93% de los menores de 15 años, unos 1.800 millones de personas, están expuestas constantem­ente a estos contaminan­tes, tanto en la calle como en su hogar. Esto sucede en todo el mundo, pero los países pobres de Asia y África tienen los peores índices.

En estas edades, el 50% de enfermedad­es respirator­ias se debe a la contaminac­ión del aire.

Además, una de cada 10 muertes en menores de cinco años tienen como responsabl­e la contaminac­ión.

Hay dos tipos de partículas contaminan­tes clave para el estudio: las PM10 y las PM2,5. Las PM10 están compuestas por polvo, hollín, cemento, polen y los químicos, que emiten los diferentes gases. Cuando respiramos, estas moléculas ingresan por la nariz o boca y se quedan en la región del tórax. Entonces, pueden causar alergias, bronquitis, asma y otras afecciones respirator­ias.

Hay unas partículas todavía más pequeñas y, por lo tanto, más peligrosas para la salud. Son las PM2,5.

Al ser tan reducidas, pueden llegar incluso hasta los alveolos, cavidades más pequeñas del sistema respirator­io.

Aunque este documento en particular no explora lo que sucede país por país, otros estudios ya han mostrado cómo está la situación en Costa Rica. Sin embargo, la afectación no hace distinción por edades.

En junio del año pasado, se evidenció que si las concentrac­iones de partículas contaminan­tes estuvieran en su límite recomendad­o por la OMS, se ahorrarían cada año en el país $17 millones (casi ¢10.000 millones) en la atención de las bronquitis (y su impacto en incapacida­des y calidad de vida), $55.000 (¢31,3 millones) en asma y $233.000 (¢132,8 millones) en hospitaliz­aciones.

 ??  ?? La contaminac­ión ambiental de las chimeneas utilizadas en diferentes tipos de industria daña la salud de niños y adolescent­es, en particular, perjudica su sistema respirator­io.
La contaminac­ión ambiental de las chimeneas utilizadas en diferentes tipos de industria daña la salud de niños y adolescent­es, en particular, perjudica su sistema respirator­io.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica