La Nacion (Costa Rica)

EE. UU. anuncia envío de 5.200 soldados a frontera

→Presidente Donald Trump lanzó aviso: ‘Los militares los están esperando’ →Otra caravana con unas 350 personas salió este domingo desde El Salvador

-

WASHINGTON. AFP. - Donald Trump advirtió de que a la caravana de migrantes centroamer­icanos que buscan llegar a Estados Unidos la están “esperando” los militares, en tanto el Pentágono anunció un despliegue adicional de 5.200 efectivos a medida que la marcha avanza por México.

Este despliegue representa un considerab­le incremento de presencia militar en la frontera, donde 2.100 efectivos de la Guardia Nacional trabajan desde abril.

“De aquí al final de la semana vamos a desplegar cerca de 5.000 soldados en la frontera suroeste”, confirmó a la prensa el general de aviación Terrence O’Shaughness­y.

El anuncio se produce en un momento en que miles de migrantes llevan más de dos semanas de avanzar desde la ciudad hondureña San Pedro Sula, donde empezaron, con la meta de llegar a Estados Unidos; ahora están en Oaxaca, México, al sur de ese país.

Marisol Hernández, de 23 años, se unió a la caravana pese a que está embarazada y contó que huyó de Honduras después de que una mara mató a su marido de un “balazo en la sien”.

“Por momentos, quiero regresarme porque creo que ni yo ni el niño (que espera) vamos a soportar” el trayecto hasta Estados Unidos, dice casi murmurando por el agotamient­o.

Pero recobra fuerzas al pensar en el sueño de que su hijo sea “norteameri­cano”.

Cierre. “No vamos a permitir que un grupo grande de personas entre a Estados Unidos de forma peligrosa e ilegal”, afirmó Kevin McAleenan, comisionad­o de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

La CBP estimó que un primer grupo de cerca de 3.500 personas está entre Oaxaca y Chiapas, en el sur de México, y otro de cerca de 3.000 está congregado entre Guatemala y México.

En plena campaña para las elecciones de mitad de mandato, este 6 de noviembre, Trump ha advertido de que se necesitan más tropas para reforzar la seguridad en la frontera.

Este lunes, el mandatario volvió a arremeter contra la caravana al decir: “Por favor, regresen, no serán admitidos en Estados Unidos a menos que pasen por el proceso legal. ¡Esto es una invasión de nuestro país y nuestros militares los están esperando!”, dijo.

La organizaci­ón de defensa de los derechos humanos ACLU recordó que es prohibido por ley que personal militar se encargue del control migratorio y no hay una emergencia que justifique este despliegue.

“El presidente eligió justo antes de las elecciones de medio mandato obligar a los militares a impulsar su agenda de miedo y división contra la inmigració­n”, expresó Shaw Drake, consejero de ACLU en el pueblo fronterizo de El Paso, Texas. Pese a las amenazas, la caravana de migrantes seguía su avance por México y recorría este lunes un trecho de 56 kilómetros entre Tapanatepe­c y Niltepec, donde se espera que los líderes de la marcha den una conferenci­a de prensa.

Refuerzo en México. Las autoridade­s mexicanas intentaron este lunes blindar su frontera con Guatemala para detener a otro grupo de migrantes que se dirige también a Estados Unidos.

Se desplegaro­n policías antimotine­s en la frontera, enviaron lanchas de la Marina en el limítrofe río Suchiate y soldaron púas en los portones metálicos en el puente sobre el afluente, para disuadirlo­s de continuar la peligrosa travesía a pie.

El domingo, un hondureño murió por el impacto de una bala de goma disparada por policías mexicanos que intentaron detener a más de un millar de migrantes, según dijeron testigos en el lugar.

Pese al despliegue, centenares de hondureños y otras nacionalid­ades, se lanzaron este lunes al caudaloso Suchiate con el objetivo de burlar el blindaje.

En balsas artesanale­s hechas con neumáticos, a nado o haciendo una cadena humana para evitar ser arrastrado­s por la corriente, los hondureños llegaron a suelo mexicano, donde las autoridade­s federales permitiero­n su ingreso, observó un equipo de AFP.

El cruce estuvo vigilado, además, por un helicópter­o mexicano que sobrevolab­a muy cerca de los migrantes.

En tanto, el Gobierno de Guatemala se prepara para la llegada al poblado de Tecún Umán, donde está la frontera con México, de unos 350 salvadoreñ­os que el domingo iniciaron otra caravana, emulando la iniciativa de los hondureños, todos con el objetivo de llegar a territorio estadounid­ense.

 ?? AFP ?? Policías antidistur­bios participar­on este lunes en un simulacro en la frontera entre EE. UU. y México, a la que se acerca la caravana migrante.
AFP Policías antidistur­bios participar­on este lunes en un simulacro en la frontera entre EE. UU. y México, a la que se acerca la caravana migrante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica