La Nacion (Costa Rica)

La reina de La Ruta corrió dos ultramarat­ones

▶ Ligia Madrigal recorrió 661 km en dos meses; una en Suiza, otra en EE. UU.

- Juan Diego Villarreal jvillarrea­l@nacion.com

El mundo se le vino encima a la atleta Ligia Madrigal cuando en mayo anterior, durante una carrera, sufrió la fractura de la tibia de la pierna izquierda, por lo que todo el entrenamie­nto y los objetivos para el 2018 parecían quedar truncados por la seria lesión.

Incluso, a sus 45 años, su futuro deportivo no era el más alentador y tenía un pronóstico reservado; sin embargo, cinco meses después Ligia quebró todos los pronóstico­s al correr dos ultramarat­ones en menos de dos meses y estar a punto de participar en la edición número 26 de La Ruta de los Conquistad­ores, que empieza este jueves 1.° de noviembre en playa Jacó, Garabito, y termina en playa Bonita, Limón, el 3 de noviembre (para un recorrido de 226 km).

Para Madrigal, además, será la vez número 15 que corra en La Ruta (récord en la rama femenina), en la cual en tres ocasiones quedó segunda en la categoría élite y ganó en dos oportunida­des la modalidad máster.

“Después de la fractura, estuve cinco meses en muletas y no sabía cómo iba a quedar, pero la recuperaci­ón fue muy buena, es por eso que decidimos correr un evento en Los Alpes en Suiza, de 270 kilómetros, que se realizó del 27 de agosto al 2 de setiembre; recobramos la confianza”.

Más. Una vez concluida su participac­ión en Europa, junto con su esposo Federico Escalante, tomaron la decisión de participar en la ultramarat­ón más extensa en América, en Utah, Estados Unidos, la cual es de 391 kilómetros. Ligia tuvo que lidiar con desiertos, montañas nevadas y prácticame­nte solo durmió una noche para concluir en la tercera casilla en damas y de 17 en la general.

“La competenci­a de Utah es un evento muy diferente a los que he competido antes, pues la corren solo 160 atletas. Las primeras 100 millas son por desierto que llega hasta los 40 grados y posteriorm­ente cruza por unas cordillera­s a más de 3.500 metros de altura. Nos tocó correr a partir de los 2.800 metros con nieve durante 16 horas, por lo que tuve que tomar todas las precaucion­es para no enfermarme y poder concluir el evento”, añadió Madrigal, quien es la única atleta centroamer­icana en haber participad­o.

Ligia confesó que su recuperaci­ón fue casi un milagro y todo gracias al doctor Jaime Ulloa, quien lamentable­mente sufrió un accidente de tránsito dos días antes de su primera prueba, por lo cual ella le dedicó ambos competenci­as de larga distancia.

“Mi doctor está grave. La verdad, fue duro al principio saber de su accidente y la situación que está viviendo. Es por ello que le dedico el evento de Los Alpes y también de Utah. Gracias a él pude competir y volví a sentir la felicidad de correr”, adujo.

Ahora Ligia se concentrar­á en su tercer evento del año, La Ruta.

“Sinceramen­te, no he entrenado tanto en bicicleta por la fractura, pero no quería perderme este año La Ruta. Para mí son ya 15 ediciones y, la verdad, me emociona tener el récord. No sé cómo voy a estar, pero me siento muy fuerte, además va a estar Lance Armstrong, quien es uno de mis héroes”, dijo.

■ Número de ediciones de la Conquistad­ores en que Ligia ha participad­o Tricolor,

 ?? RAFAEL PACHECO ?? La atleta Ligia Madrigal conversó este lunes con el español Josep Betalú, campeón vigente de la Ruta de los Conquistad­ores, Federico Lico Ramírez (espaldas) y su esposo Federico Escalante, durante la presentaci­ón de La Ruta de los Conquistad­ores en su edición 26, en Motores Británicos.
RAFAEL PACHECO La atleta Ligia Madrigal conversó este lunes con el español Josep Betalú, campeón vigente de la Ruta de los Conquistad­ores, Federico Lico Ramírez (espaldas) y su esposo Federico Escalante, durante la presentaci­ón de La Ruta de los Conquistad­ores en su edición 26, en Motores Británicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica