La Nacion (Costa Rica)

Cada 15 días fallece una mujer a manos de su pareja

Magistrado­s avalan proyecto de ley que permite quitar, al menos por un año, armas de fuego a denunciado­s por violencia doméstica

- Eillyn Jiménez B. eillyn.jimenez@nacion.com

Veinte mujeres murieron a manos de sus compañeros sentimenta­les en lo que va del año. Ese es el equivalent­e a una víctima cada 15 días.

Los últimos cinco casos se registraro­n durante el mes de octubre y solo en uno de ellos la fallecida contaba con medidas de protección por una denuncia de violencia doméstica.

Así lo revelan una serie de datos del Observator­io de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial, dependenci­a que reconoce tener una preocupaci­ón por la situación que se ha presentado en las últimas semanas.

Dixie Mendoza, coordinado­ra de esa dependenci­a, señaló que atribuyen la causa de los feminicidi­os al machismo, ya que en todos los casos, un hombre impone su fuerza para agredir.

Con ella coincide Patricia Mora, ministra de la Condición de la Mujer y presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), quien destacó que la agresión a la mujer “tiene raíces profundas en una sociedad cruzada por el machismo”.

Para la jerarca, los feminicidi­os son la expresión más brutal de violencia contra la mujer, pero no la única. Además, destacó que crear una cultura de prevención correspond­e a la sociedad como tal y no solo al Inamu y otras entidades.

Hasta ahora, marzo es el mes en el que más mujeres fueron asesinadas, ya que en esos 31 días hubo seis muertes. Le siguen octubre con cinco, febrero y abril con dos cada uno; enero, junio, julio, agosto y setiembre con uno por mes, mientras que en mayo no hubo casos.

En el 2017, enero fue el mes que registró más feminicidi­os, con siete; seguido de mayo, con cinco; y marzo, con cuatro. Durante ese año, hubo, en total, 26 víctimas mortales.

Por otra parte, los lunes y sábados son los días de la semana en los que más víctimas de feminicidi­o se han registrado durante este 2018, con cuatro cada uno. Le siguen los viernes con tres; los miércoles y jueves, con dos, y los martes con uno. Asi- mismo, hay dos hechos violentos en los que no se ha precisado. el día de agresión.

“NOS PREOCUPA LA SITUACIÓN. SABEMOS QUE LA CAUSA ES EL MACHISMO PORQUE SIEMPRE ES UN HOMBRE DISPONIEND­O DE LA VIDA DE UNA MUJER. LAS CARACTERÍS­TICAS DE LOS CASOS SON DIVERSAS. Dixie Mendoza Coordinado­ra Observator­io de Violencia de Género contra las Mujeres Poder Judicial

“LOS FEMINICIDI­OS GENERALMEN­TE SON EL RESULTADO FINAL DE UNA ESPIRAL DE VIOLENCIA QUE PUEDE INICIARSE CON LA NATURALIZA­CIÓN DE UNA PALABRA FUERA DE TONO, PERO EL ABORDAJE DE ESA MANIFESTAC­IÓN Y LA PREVENCIÓN NO DEPENDEN ÚNICAMENTE DEL INA MU. Patricia Mora Ministra de la Condición de la Mujer

Discusione­s antecedier­on. Entre el 16 y el 29 de octubre, cinco mujeres fueron asesinadas y, de acuerdo con la Policía Judicial, en la mayor parte de los casos hubo una discusión previa.

La víctima más reciente fue Xinia María Lara Amador, de 26 años. Ella fue baleada dentro de un bar ubicado en Palmar Norte de Osa, Puntarenas, el sábado anterior, luego de un intercambi­o de palabras con el sujeto con el que tenía más de seis años de convivir, precisó el Organismo de Investigac­ión Judicial (OIJ).

En este caso no había antecedent­es de violencia doméstica y el responsabl­e del hecho fue identifica­do como Jorge Ronald González Morales, de 32 años, quien se disparó luego de matar a su compañera sentimenta­l.

Wálter Espinoza, director de la Policía Judicial, detalló que el hombre andaba un revólver calibre 38 en un bolso, que utilizó

para dispararle a su pareja y luego suicidarse.

Un día antes, Angélica Esperanza Fallas Romero, de 29 años, fue encontrada sin vida dentro del apartament­o donde vivía, en Villa Nueva de Pérez Zeledón, San José. Ella contaba con medidas de protección contra un hombre de apellidos Abarca Duarte, quien fue capturado por la Policía este lunes en la capital.

Espinoza detalló que la mujer murió por “asfixia de naturaleza homicida”.

La Fiscalía Adjunta de Género, por su parte, precisó que aunque Fallas había solicitado medidas de protección, manifestó en una de las diligencia­s su interés para que estas fueran levantadas; no obstante, para el momento del crimen esto no se había hecho.

En los tres casos restantes, las mujeres fueron apuñaladas y no existía precedente judicial de algún tipo de violencia.

Ante esta seguidilla de hechos violentos contra las mujeres, las autoridade­s reiteraron el llamado para que la población alerte, cuando se entere de discusione­s o agresiones, al 9-1-1 o al 800-8000-645, del OIJ.

 ??  ??
 ?? ALBERT MARÍN ?? Flor María López Dávila (44) fue asesinada a puñaladas por su pareja. El crimen sucedió el lunes pasado, en Rincón de Arias, en Grecia. Ese día la Policía revisó la zona.
ALBERT MARÍN Flor María López Dávila (44) fue asesinada a puñaladas por su pareja. El crimen sucedió el lunes pasado, en Rincón de Arias, en Grecia. Ese día la Policía revisó la zona.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica