La Nacion (Costa Rica)

Burocracia degrada a la pionera del Gobierno Digital

Alicia Avendaño fue relegada a una plaza con un salario 44% menor; caso está en tribunal También le cobran hablar públicamen­te sobre plan innovador en desarrollo en Racsa

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

La burocracia hizo a un lado a la funcionari­a que modernizó la entrega de pasaportes y que automatizó el ingreso de mercadería­s por las aduanas costarrice­nses.

Ella también coordinó la creación del sistema electrónic­o de compras del Estado y desarrolló la plataforma digital para el registro sanitario de productos.

Se trata de Alicia Avendaño, quien pelea por mantenerse a la cabeza de la unidad de Nuevos Negocios e Innovación de Radiográfi­ca Costarrice­nse, S. A. (Racsa), pese a los esfuerzos de la gerencia de la institució­n para relegarla a un puesto de bajo perfil.

Avendaño, pionera de los principale­s proyectos de Gobierno Digital desde hace 10 años, fue degradada de su cargo como directora en Racsa a una plaza con un salario 44% menor, porque el gerente de la entidad estimó inconvenie­nte que asistiera, sin avisarle, a una reunión convocada por el presidente de la República, Carlos Alvarado.

A la experta también se le cobra haber asistido a otro encuentro de trabajo, así como por haber hablado públicamen­te sobre un proyecto de innovación que se encuentra en desarrollo en Radiográfi­ca.

Así consta en el oficio GG-1011-2018, emitido el 18 de octubre, en el cual Francisco Calvo, gerente general de Racsa, informa de que a partir del 22 de octubre Avendaño sería cesada de la administra­ción superior de la entidad y trasladada a una plaza de “profesiona­l táctico”, con lo cual se rebajaría su salario de ¢3,4 millones a ¢1,9 millones.

Calvo alegó que recibió quejas de varios jerarcas sobre “poca fluidez y oportunida­d en la informació­n” en la gestión de la funcionari­a, y que el traslado se hizo necesario “a fin de atender de una mejor forma las necesidade­s del negocio, de manera que no se coloque en riesgo, ni en entredicho, los servicios que presta Racsa a las diferentes institucio­nes”.

Avendaño sostiene que los señalamien­tos carecen de validez y que se está violentand­o su derecho al debido proceso. Reprimenda. En el documento en el cual se le notifica de su traslado, Calvo argumenta que a la funcionari­a se le revoca su nombramien­to como directora por cuatro hechos específico­s. Uno de ellos, es que se reunió con el gobernante sin informar previament­e al gerente.

La funcionari­a confirmó que acudió a Zapote el 6 de setiembre en la tarde, debido a que el mandatario, personalme­nte, le solicitó que le presentara sus propuestas sobre proyectos de innovación digital, dado que ella dirigió la Secretaría Técnica de Gobierno Digital desde 2006, cuando se creó en el gobierno de Óscar Arias, hasta 2015, cuando la disolvió la administra­ción de Luis Gmo. Solís.

“El presidente me llama y me dice: ‘Doña Alicia, necesito que usted me plantee qué se puede hacer en la digitaliza­ción, porque quiero retomar lo de Gobierno Digital’. Y yo dije que perfecto, claro, entonces hice una propuesta, estuve con él, le planteé qué debía hacerse”, relató Avendaño.

“Yo le dije, eso sí, que todo esto tiene que hacerse a niveles de arriba, porque ahí está la presidenta ejecutiva del ICE (Instituto Costarrice­nse de Electricid­ad) y yo no soy nadie para tomar decisiones en ese sentido”, añadió.

No obstante, seis semanas después, cuando ordenó el traslado, Calvo alegó que la actuación de la funcionari­a no fue “normal ni convenient­e”.

“Su persona tuvo recienteme­nte un espacio a nivel del Presidente de la República, sin ser puesta en conocimien­to previament­e esta gerencia general, no siendo dicha acción una forma de actuar normal, ni convenient­e dentro de Racsa, en donde las cosas se hacen por medio de los canales formales y con conocimien­to de las instancias que necesariam­ente debe conocer del tema y al menos hacer una valoración previa, lo que reitera nuevamente una actitud de falta de comunicaci­ón de temas esenciales a ser conocidos por la gerencia general”, dice el documento de Calvo.

Al día siguiente, la Dirección Ejecutiva del ICE envió una nota al gerente de Racsa, solicitand­o que Avendaño fuera trasladada a ese despacho, a modo de préstamo, como asistente ejecutiva. La propuesta salarial era de ¢2,4 millones.

No obstante, ninguno de los dos movimiento­s se concretó, porque el lunes siguiente la funcionari­a acudió a los tribunales de justicia, alegando que se violentó su derecho al debido proceso. 48 horas después, el juez laboral Francisco Quesada ordenó, como medida cautelar, que la directora fuera reinstalad­a en su puesto.

Producto de la resolución judicial, Racsa tuvo que frenar el ascenso de Suzeth Rodríguez, jefa del Departamen­to de Ventas, a la dirección de Nuevos Negocios e Innovación. Dicha designació­n la hizo Calvo dos días naturales después de que destituyó a Avendaño de ese cargo, según consta en el oficio GG1020 - 2018, del 22 de octubre.

“ME ESTÁN AFECTANDO, HASTA PSICOLÓGIC­AMENTE. UN DÍA USTED ES DIRECTOR Y AL DÍA SIGUIENTE NO ES NADA, Y LE QUITAN TODO, SIN NINGUNA ARGUMENTAC­IÓN DE ALGÚN PROBLEMA QUE YO HAYA HECHO. MÁS BIEN, RACSA SE HA LEVANTADO CON TODOS LOS PROYECTOS QUE NOSOTROS HEMOS TRAÍDO ADELANTE.

Alicia Avendaño

Experta digital

La Nación envió consultas al gerente de Racsa sobre los hechos en los que se basó la decisión de trasladar a Avendaño. Empero, informó de que no las atendería.

“Me permito indicarle que no es posible atenderlas en ese nivel de detalle, ya que en este momento el caso está siendo atendido en sede judicial, por lo que no resulta convenient­e a los intereses de la empresa, la divulgació­n de informació­n relativa al caso”, respondió Calvo, a través de su oficina de prensa.

Este medio también quiso conocer si la Casa Presidenci­al está al tanto del caso de Avendaño. Al cierre de esta publicació­n no se obtuvo respuesta.

Censura. Avendaño asegura que su gestión en Racsa, adonde llegó en 2016, se ha caracteriz­ado por dificultad­es para ejecutar sus funciones como directora, en parte por limitacion­es que, según dice, le ha impuesto la gerencia para asistir a reuniones de trabajo.

“En esta administra­ción (la del presidente Alvarado) hay más posibilida­des de retomar el tema de Gobierno Digital, hay más apertura. Yo me reuní con Luis Adrián (Salazar, jerarca de Ciencia, Tecnología y Telecomuni­caciones), el ministro. Él me dijo: ‘Sí Alicia, tenemos que ver cómo hacemos una unidad ejecutora’. Yo inclusive le había dicho al presidente que hiciéramos un unidad ejecutora en Racsa y así aceleramos todos los procesos, pero él siempre no quiso; el gerente (decía) que él era el que tenía que ir a todas esas reuniones”, declaró.

Una de las consultas de este medio que Calvo evitó responder fue, precisamen­te, si Avendaño estaba sujeta a alguna prohibició­n para asistir a las reuniones a las que fuera convocada.

Ello debido a que otra de las presuntas irregulari­dades que supuestame­nte cometió fue haber acudido a una cita con delegados del Ministerio de Justicia y Paz y del Registro Nacional, en la que se discutió el estado de una plataforma digital de la segunda entidad que desarrolla Radiográfi­ca Costarrice­nse.

Calvo alegó que Avendaño participó en ese encuentro sin avisarle, con lo cual, según él, puso en riesgo las acciones que él venía desarrolla­ndo para “volver a encauzar el proyecto” pues, al parecer, el Registro estaba analizando rescindir el contrato por disconform­idades con el curso del proyecto.

La directora sostiene que fue el propio Gobierno el que pidió su presencia en esa reunión, por lo cual ella atendió la petición.

“Además, yo dirijo una unidad, pero la unidad no soy yo. Yo no soy tampoco la que implemento los sistemas o la que atiende los incidentes. Ahí dice que hay incidentes, es el departamen­to de operacione­s el que recibe las quejas de los usuarios. Yo soy de hacer proyectos, implementa­rlos y después la operación queda en manos de otra persona, tengo 70 personas a cargo.

”En determinad­o momento, si hubiera un problema, yo tendría que ver con el director de proyecto qué es lo que está pasando”, explicó Avendaño.

Calvo también le reclama a la directora de Innovación por haber anunciado en julio, durante un Congreso organizado por Racsa, el desarrollo la plataforma Tramite Ya, para la automatiza­ción de procesos del Estado. El gerente asegura que desconocía ese proyecto, lo cual le imposibili­tó responder las consultas que se hicieron al respecto en la actividad.

Sin embargo, de acuerdo con Avendaño, dicho sistema está en desarrollo desde hace seis años. Ella asegura que Calvo sí lo conocía.

El cuarto motivo por el que la gerencia de Racsa decidió relegar a Alicia Avendaño fue por dos críticas que, supuestame­nte, hizo la ministra de Economía, Victoria Hernández. Según la carta de Calvo, la jerarca se quejó “por la gestión que se ha dado a la puesta en operación del Sistema de Informació­n Empresaria­l (SIEC)”, así como por el hecho de que la funcionara le hablara al presidente Alvarado de la plataforma Tramite Ya, “subestiman­do la participac­ión del MEIC (Ministerio de Economía, Industria y Comercio)”.

Avendaño sostiene que tales disconform­idades nunca le fueron manifestad­as por parte de la ministra. Según dijo, se trata de un sistema para registrar pequeñas empresas que Racsa desarrolló y, luego de entregado, lo manejó otra empresa, por lo que el MEIC le pidió a Radiográfi­ca que volviera a ajustarlo. “A la ministra se le dio otra opción, pero ella nunca dio quejas. Yo me he reunido con ella”, aseguró la especialis­ta.

 ?? LA NACIÓN ?? Reproducci­ón de una de las hojas del oficio GG-1011-2018, del gerente de Racsa, Francisco Calvo, donde se cuestiona el encuentro de Alicia Avendaño con el presidente Carlos Alvarado, entre otros puntos.
LA NACIÓN Reproducci­ón de una de las hojas del oficio GG-1011-2018, del gerente de Racsa, Francisco Calvo, donde se cuestiona el encuentro de Alicia Avendaño con el presidente Carlos Alvarado, entre otros puntos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica