La Nacion (Costa Rica)

Radioterap­ia las 24 horas baja a la mitad listas de espera

Caja: en el 2019 operarán dos nuevos acelerador­es lineales

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Más de cuatro meses después de poner a trabajar los acelerador­es lineales de la Caja las 24 horas, de lunes a sábado, la institució­n asegura haber bajado a la mitad la lista de los pacientes enfermos de cáncer en espera de radioterap­ia.

Desde que se inició el servicio continuo, el 9 de julio anterior, la lista pasó de 798 enfermos de cáncer en espera de esta terapia a 367, de acuerdo con el último dato del 19 de octubre, facilitado por la CCSS.

La salida en operación de la bomba de cobalto del Hospital San Juan de Dios y el aumento de tratamient­os de alta complejida­d, sumado al retraso en la sustitució­n de los viejos equipos por otros más nuevos, desencaden­ó a mediados de este año una crisis en los servicios de Radioterap­ia de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

El propio presidente ejecutivo de la institució­n, Román Macaya Hayes, reconoció que resolver esa crisis estaba dentro de sus principale­s prioridade­s apenas iniciando funciones en agosto pasado.

Nuevos equipos. Cuatro meses después de que arrancara un

“PARA JUNIO DEL 2019, SE ESTIMA LA ENTRADA EN OPERACIÓN DE UN NUEVO ACELERADOR LINEAL FINANCIADO POR LA CCSS, EL CUAL PERMITIRÍA INCREMENTA­R LA CAPACIDAD INSTALADA EN UN 25%. EL PROYECTO FUE ADJUDICADO ’’ HACE DOS MESES Marjorie Obando Hemato-oncología, Hospital México

“UNO TIENE QUE PENSAR NO SOLO A CINCO AÑOS, SINO A DIEZ AÑOS, PENSANDO EN CÓMO ESTARÁ LA TECNOLOGÍA PARA ENTONCES. ESTOS EQUIPOS TIENEN UN PRECIO ALTO, ENTRE $3,5 Y $4 MILLONES. HAY QUE PROYECTAR SI ESTE TIPO DE ’ ’ TECNOLOGÍA VA A SEG UIR ASÍ. Roberto Cervantes Gerente médico de la CCSS

plan de contingenc­ia para sacar esa lista y agilizar la compra de nuevos aparatos, la Caja asegura que en junio del próximo año estará funcionand­o un nuevo equipo de acelerador lineal en el centro que tiene instalado en terrenos del Hospital México.

Marjorie Obando, jefa del departamen­to de Hemato-oncología del Hospital México, confirmó la informació­n.

“Para Junio del 2019, se estima la entrada en operación de un nuevo acelerador lineal financiado por la CCSS, modelo Unique, el cual permitiría incrementa­r la capacidad instalada en un 25%.

”El proyecto fue adjudicado hace dos meses por la Junta Directiva de la CCSS, y se encuentra en fase de ejecución”, dijo Obando.

El gerente médico, Roberto Cervantes, agregó que se hizo una compra rápida: “Es un acelerador monoenergé­tico, y tiene la ventaja de que se pueden usar los búnkers actuales. Su entrada en funcionami­ento ayudará a descongest­ionar”.

A finales del 2019, además, entrará también en funcionami­ento otro acelerador modelo Halcyon, con una capacidad de producción 33% mayor en técnicas especiales de tratamient­o, agregó la especialis­ta.

Cervantes confirmó que la institució­n contempla la compra a terceros para la irradiació­n de derivados de la sangre, y también para comprar servicios a la empresa privada de radioterap­ia, para lo cual está en proceso el cartel de licitación.

El gerente reconoció que los equipos actuales, ante tanto uso, se les acortará su vida útil: “Uno tiene que pensar no solo a cinco años, sino a diez años, pensando en cómo estará la tecnología para entonces. Estos equipos tienen un precio alto: entre $3,5 y $4 millones”.

 ?? JOHN DURÁN ?? El 9 de julio se inició el tercer turno para recibir radioterap­ia con acelerador lineal. La Caja Costarrice­nse de Seguro Social tiene cuatro equipos que han estado sobrecarga­dos.
JOHN DURÁN El 9 de julio se inició el tercer turno para recibir radioterap­ia con acelerador lineal. La Caja Costarrice­nse de Seguro Social tiene cuatro equipos que han estado sobrecarga­dos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica