La Nacion (Costa Rica)

País proyecta biodiversi­dad con gafas de realidad virtual

→ Guatusas y dantas son algunas de las especies que se pueden observar

- Monserrath Vargas L . movargas@nacion.com

El Bosque La Tigra, el Corredor Biológico Talamanca-Caribe y la Reserva Biológica Hitoy Cerere serán algunos de los paisajes que con ayuda de la realidad virtual y una buena pedaleada podrán recorrer los asistentes a la Conferenci­a de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP14), que se celebra por estos días en Egipto.

En la actividad, que se extiende desde el sábado 17 hasta el jueves 22 de noviembre, el país exhibe un puesto donde una bicicleta estacionar­ia y unas gafas muestran a los visitantes la biodiversi­dad que alberga Costa Rica.

Durante el recorrido virtual, una voz ofrece informació­n y caracterís­ticas detalladas de los diferentes escenarios, “así como también de las especies que se observan y escuchan en el camino: aves como la lapa roja, guatusas, dantas y serpientes; una muestra de la fauna que ha sido protegida gracias a esfuerzos multisecto­riales”, informó el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), en un comunicado de prensa.

Mientras el ministro de esa cartera, Carlos Manuel Rodríguez precisó: “Queremos que luego de esta experienci­a el mundo reafirme su idea de que Costa Rica es una potencia ambiental”.

La propuesta basada en realidad virtual fue elaborada por el Ministerio, con apoyo de la Cooperació­n Alemana para el Desarrollo, GIZ, por encargo del Gobierno Federal Alemán, junto a la Asociación Costa Rica por Siempre (ACRXS), la Fundación CRUSA, la Asociación ProParques y la Fundación de Parques Nacionales.

Zdenka Piskulich, directora ejecutiva de la Asociación Costa Rica por Siempre, manifestó que el estand diseñado por el país para mostrarse en esta cita internacio­nal permitirá a los participan­tes de la COP14 “conocer informació­n acerca de los esfuerzos de reforestac­ión, monitoreo y sostenibil­idad que lidera nuestro país”.

Por su parte, Andreas Villar, director residente de la GIZ aseguró que “desde (esa entidad) trabajamos mano a mano con el país para visibiliza­r su rol como referente mundial y así evidenciar modelos y experienci­as que pueden ser replicadas por distintos actores, para lograr con éxito las metas globales”.

Se espera que en esta conferenci­a COP14, la cual se celebra cada dos años, se discutan medidas claves para acelerar las acciones del Plan Estratégic­o para la Diversidad Biológica 2011-2020.

 ?? FOTO CORTESÍA DE GIZ PARA LA NACIÓN ?? El recorrido de realidad virtual, mediante una bicicleta estacionar­ia y unas gafas, permite a los visitantes del COP14 observar especies y paisajes de Costa Rica.
FOTO CORTESÍA DE GIZ PARA LA NACIÓN El recorrido de realidad virtual, mediante una bicicleta estacionar­ia y unas gafas, permite a los visitantes del COP14 observar especies y paisajes de Costa Rica.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica